IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

9 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Variación % GASTO FARMACÉUTICO A TRAVÉS DEL SNS 10.793.958.471 11.077.317.563 11.746.978.210 12.325.962.424 12.725.818.733 13.345.686.511 4,87 GASTO FARMACÉUTICO DIRECTO 5.529.041.529 5.426.682.437 5.376.390.244 5.677.128.537 5.963.329.376 6.502.188.781 9,04 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA 16.323.000.000 16.504.000.000 17.123.368.454 18.003.090.961 18.689.148.109 19.847.875.292 6,20 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Variación % NÚMERO DE RECETAS 971.207.020 979.191.470 1.022.765.197 1.086.030.869 1.119.978.603 1.155.177.865 3,14 GASTO 10.793.958.471 11.077.317.563 11.746.978.210 12.325.962.424 12.725.818.733 13.345.686.511 4,87 GASTO MEDIO POR RECETA 11,11 11,31 11,49 11,35 11,36 11,55 1,68 Fuente: Ministerio de Sanidad (15/07/2025) y equipo de estudios de IM Farmacias. Elaboración: IM Farmacias. Para Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, estas cifras “confirman a la farmacia comunitaria como el servicio más accesible a los ciudadanos, como refrendó recientemente un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que, además, lo situaba como el mejor valorado por los españoles entre los servicios calificados como esenciales”. Además, el máximo representante de los farmacéuticos de toda España recuerda que estos desarrollan “desde distintos niveles asistenciales, con un claro protagonismo en torno al medicamento, pero con responsabilidades crecientes en la salud pública, en una actuación coordinada con el resto de los profesionales sanitarios y cuyo único objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de los españoles”. En la entrega de los IV Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el pasado 16 de junio; Aguilar aseguró que esta es una profesión que aspira a hacer más y a hacerlo mejor: “Somos una profesión que no se conforma con lo que ya hace bien, sino que aspira a hacer más, y hacerlo mejor. Cuando un farmacéutico actúa, no lo hace solo por vocación, sino por firme convicción. Porque creemos con certeza que una sociedad más saludable, justa y sostenible no solo es necesaria, sino posible”. Sigue en crecimiento El gasto farmacéutico a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva desde 2014 en crecimiento. 2011, 2012 y 2013 fueron años en los que descendió; pero desde entonces ha tenido una tendencia constante al alza. En 2024 superó los 13.345 millones de euros, frente a los 12.726 millones registrados en 2023. Una vez más, la innovación ha sido un motor clave de esta evolución. El gasto de 2024 fue un 4,87 % superior al de 2023, mientras que el aumento de aquel año respecto a 2022 fue del 3,24 %. Aunque lejos del acelerón de 2021, la tendencia sigue mostrando una subida sostenida y sólida. Otra vez, en 2024, todas las comunidades autónomas vieron crecer el gasto farmacéutico a través de receta oficial del SNS. Andalucía (2.134 millones de euros), Cataluña (1.853 millones), Madrid (1.637 millones) y Comunidad Valenciana (1.562 millones) se mantuvieron como las que mayor gasto registraron, rebasando con creces los 1.000 millones de euros cada una. Estas mismas comunidades encabezaron igualmente el número de envases facturados. En el conjunto del país, se alcanzaron los 1.155 millones de envases, lo que supone un incremento del 3,14 % respecto a los 1.120 millones de 2023. En proporción, los mayores aumentos se produjeron en La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia. Ninguna comunidad redujo su volumen de envases. MERCADO FARMACÉUTICO ESPAÑOL. VENTA AL CANAL EUROS COMPARATIVA DE INDICADORES AGUILAR DESTACA LAS RESPONSABILIDADES CRECIENTES EN LA SALUD PÚBLICA DE LOS FARMACÉUTICOS, EN UNA ACTUACIÓN COORDINADA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=