CASTILLA-LA MANCHA 90 ANUARIO 2024-25 Marta Arteta presidenta del COF de Ciudad Real LA CONMEMORACIÓN DEL 125 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL COF DE CIUDAD REAL HA MARCADO UN AÑO REPLETO DE INICIATIVAS QUE REFUERZAN LA CONEXIÓN ENTRE LA PROFESIÓN Y LA SOCIEDAD. ESTA EFEMÉRIDE HA SERVIDO PARA VISIBILIZAR LA VOCACIÓN DE SERVICIO DE LOS PROFESIONALES Y EL COMPROMISO DEL COLEGIO CON EL MEDIO RURAL. El 2024 fue un año especial para la farmacia ciudadrealeña. Se cumplieron 125 años desde la creación del COF de Ciudad Real, fundado el 11 de marzo de 1899. Esta efeméride, tal y como afirma Marta Arteta Jiménez, su presidenta, fue abordada “con ambición” por parte de la Junta de Gobierno. Quisieron implicar a los colegiados, hacer partícipe a la sociedad y dar voz a los colectivos vulnerables. Entre los actos celebrados, destacan la Campaña de la Receta Solidaria con la Asociación de Familias de Niños y Adolescentes con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION) y la instalación de la escultura SANA, obra de Manuel Hidalgo, frente a la sede colegial, como homenaje a la labor farmacéutica. A nivel regional, Arteta subraya la implantación del proyecto de entrega en proximidad de medicamentos de dispensación hospitalaria, MediCAMprox, en poblaciones de intensa y extrema ruralidad. “El acercamiento de la medicación no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que revitaliza el medio rural”, afirma. En paralelo, el Colegio ha mantenido una intensa actividad institucional: se firmaron convenios con la Administración regional, se redujeron cuotas a farmacias VEC, y participó en la revisión normativa, tanto autonómica como estatal, en aspectos como la asistencia farmacéutica sociosanitaria o el uso de medicación veterinaria. La formación continua, una prioridad La presidenta defiende que la formación continua es una prioridad para ellos.“La formación no acaba con el título; sino que empieza”, afirma. Para facilitarla, teniendo en cuenta “la dispersión geográfica” de su provincia, donde hay 309 oficinas de farmacia, se ha habilitado un módulo formativo online y se han suscrito acuerdos con plataformas especializadas. Los servicios profesionales han ganado protagonismo, con una atención especial a la salud pública, la adherencia terapéutica y educación sanitaria. El farmacéutico rural, recuerda Arteta Jiménez, sigue siendo en muchas zonas el profesional sanitario más accesible.“En una provincia extensa como la nuestra, con una densidad media de 25 habitantes por kilómetro cuadrado, frente a los 92 del territorio nacional, se convierte en el profesional sanitario más cercano, más accesible y con presencia continua en la localidad”, asevera. La presidenta concluye con un mensaje claro:“La farmacéutica es una profesión fuerte, con vocación de servicio, imprescindible para los sistemas sanitarios. Asegurar el desarrollo de los servicios profesionales necesita de la interacción con otros profesionales sanitarios”. Aboga por reforzar la colaboración entre niveles asistenciales, especialmente en Atención Primaria. No olvida tampoco reivindicar una mejora en la organización de las guardias, y plantea buscar fórmulas que no perjudiquen a la población, para seguir garantizando la atención las 24 horas del día y los 365 días del año, pero que permitan la conciliación profesional y personal. En algunas poblaciones, el farmacéutico está la mitad del año, incluso todo, con guardias localizadas. “El acercamiento de la medicación también revitaliza el medio rural”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=