IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

91 Con un total de 1.597 farmacias, casi la mitad de ellas situadas en municipios de baja densidad poblacional, Castilla y León ha protagonizado avances clave en salud mental, adherencia a tratamientos, digitalización y atención farmacéutica, sin perder de vista las amenazas estructurales que comprometen su sostenibilidad, especialmente en las zonas rurales. La puesta en marcha de las Escuelas Rurales de Salud Mental, en las que participaron 72 farmacias de municipios pequeños, ha sido uno de los proyectos más destacados de los últimos meses. La iniciativa, impulsada por el Consejo General de Farmacéuticos y los Colegios provinciales, ofreció sesiones educativas dirigidas a pacientes y cuidadores sobre prevención y abordaje de trastornos mentales, unas acciones que reforzaron el papel del farmacéutico rural como profesional sanitario de referencia también en el ámbito emocional y social. En la atención a pacientes crónicos, especialmente aquellos con dificultades para seguir correctamente sus tratamientos, se consolidaron los programas de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), como el Programa Unidosis en Palencia, que ya beneficia a 326 personas en 45 farmacias, con una inversión de 84.000 euros. En León, un modelo similar cuenta con más de 600 usuarios y el respaldo económico de la Diputación Provincial, con una financiación anual de 180.000 euros. Estas herramientas no solo mejoran la adherencia, sino que reducen errores y optimizan la comunicación entre farmacias y servicios sociales. Asimismo desde enero de 2025 algunas farmacias rurales comenzaron a dispensar medicamentos de uso hospitalario. Dicha medida, fruto de un acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL), ha supuesto un gran avance para pacientes que anteriormente debían desplazarse largas distancias para recoger su medicación especializada. Ahora, pueden hacerlo en su propia farmacia, con seguimiento profesional y mayor comodidad. Castilla y León también ha avanzado en el terreno digital. La comunidad lidera el uso de receta electrónica interoperable a nivel nacional, gestionando el 17 % de todas las recetas emitidas a pacientes de otras comunidades autónomas. Además, desde abril de 2023 la receta electrónica europea está plenamente operativa, lo que ha beneficiado a peregrinos, turistas y residentes internacionales. Con todo, y al igual que en otras comunidades autónomas, la implantación del libro de contabilidad de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Lico) electrónico ha modernizado la gestión interna de las farmacias, aumentando la trazabilidad y eficiencia administrativa. Futuro en riesgo Pese a estos logros, el futuro de muchas farmacias rurales sigue en riesgo. En Castilla y León, 200 farmacias están catalogadas como de Viabilidad Económica Comprometida (VEC), lo que representa el 29,8 % de todas las farmacias VEC del país. Provincias como Zamora, Salamanca y León concentran buena parte de estos casos. Ante esta situación, la Junta actualizó el Índice Corrector de márgenes, con un aumento del 17,5 %, y algunas diputaciones, como la de Valladolid, han firmado convenios de apoyo económico directo. Sin embargo, tanto los colegios profesionales como el Procurador del Común han advertido que se necesitan medidas estructurales más ambiciosas: una revisión del modelo retributivo, incentivos al relevo generacional y un reconocimiento efectivo de los servicios profesionales que se prestan más allá de la simple dispensación. En este contexto, garantizar la sostenibilidad de las farmacias en el medio rural exige una apuesta decidida y continuada por parte de las administraciones públicas, con políticas específicas que aseguren la capilaridad y calidad del sistema farmacéutico en toda la comunidad. Sin embargo, podemos afirmar que el balance del último año en la farmacia comunitaria de Castilla y León es positivo: se han consolidado servicios, mejorado procesos y fortalecido el rol sanitario del farmacéutico. Atención sanitaria, compromiso con la población y retos estructurales CASTILLA Y LEÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=