IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

93 Javier Alonso presidente del COF de Soria EN UNA PROVINCIA COMO SORIA, LOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS AFRONTAN RETOS CONSTANTES. POR ELLO, DESDE EL COF SE IMPULSAN INICIATIVAS PARA REFORZAR SU PAPEL ASISTENCIAL, GARANTIZAR SU VIABILIDAD Y ACERCAR SERVICIOS A LA CIUDADANÍA. Soria es una provincia con una población muy dispersa y con numerosas farmacias en núcleos de menos de 1.000 habitantes. “En estos entornos, donde abundan pacientes de edad avanzada y con tratamientos complejos, el papel del farmacéutico rural es especialmente relevante”, explica Javier Alonso Martínez, presidente del COF de Soria. Destaca, en este sentido, el Proyecto de Adherencia Terapéutica a Pacientes Dependientes en el Medio Rural, desarrollado con la Diputación Provincial de Soria desde 2018. Con presupuesto ampliado en 2025, permite elaborar Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) para personas con dificultades en la adherencia terapéutica. El respaldo a la farmacia rural también se ha traducido en subvenciones del Plan Soria 2025, destinadas a cubrir parte de las cotizaciones sociales de titulares o trabajadores de farmacias en zonas de difícil acceso. “La Diputación reconoce así al farmacéutico rural como un aliado estratégico en el mantenimiento de la población en el territorio”, afirma Alonso Martínez. Estas medidas favorecen la permanencia en los domicilios y la viabilidad de las farmacias rurales, “piezas clave en la atención sanitaria de proximidad”. Espacios seguros Por otro lado, en noviembre de 2024 se lanzó una campaña autonómica de prevención de agresiones sexuales. El presidente del COF de Soria sostiene que “esta iniciativa, acordada con la Dirección General de la Mujer, tiene como objetivo concienciar a la población y posicionar a las farmacias como lugares seguros donde las víctimas pueden encontrar apoyo, ayuda y orientación”. En el último año, solo se produjo un cierre temporal de una oficina rural, cuya reapertura está prevista en los próximos meses. “Mantener el número de farmacias abiertas es un gran logro y una prioridad”, advierte. El 28 % de las boticas de la provincia son de Viabilidad Económica Comprometida (VEC), por lo que medidas como el Decreto 14/2019, que regula la atención farmacéutica en centros sociosanitarios y residencias para mayores, suponen un respiro al vincular nuevos servicios a estas farmacias. Según Alonso Martínez, la población reconoce y valora profundamente al farmacéutico comunitario, en su rol como profesional de la salud y como agente social. “La principal fortaleza de la farmacia comunitaria radica en su accesibilidad”, insiste. La Administración autonómica igualmente ve la importancia de las farmacias, “pero sería beneficioso un mayor apoyo a su red”. A sus colegiados les envía un mensaje de gratitud:“El farmacéutico antepone siempre la garantía de la atención sanitaria a la población, y en el medio rural de Soria esto se traduce en un esfuerzo extraordinario, muchas veces yendo más allá de lo estrictamente profesional”. “La farmacia rural es una pieza clave en la atención sanitaria de proximidad”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=