CATALUÑA 94 ANUARIO 2024-25 Consolidándose como un agente asistencial clave y apostando por la digitalización, la prevención y el acompañamiento del paciente, las 3.290 farmacias repartidas por todo el territorio catalán han desarrollado nuevas líneas de actuación que responden a los retos actuales de la sanidad pública. Uno de los avances más relevantes ha sido la apuesta por la digitalización plena del sector. Así, la aplicación La Meva Farmàcia (Mi Farmacia), impulsada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, ha permitido a los usuarios acceder a su historial de dispensaciones, parámetros clínicos como tensión o glucemia, localizar farmacias y contactar directamente con los profesionales. Esta herramienta, que avanza hacia su integración con La Meva Salut (Mi Salud) del Servei Català de la Salut (Servicio Catalán de la Salud), marca un antes y un después en la relación farmacéutico-paciente y en la gestión de la información sanitaria. Además, se han automatizado procedimientos como el control de estupefacientes y se prevé la implantación de la facturación sin cupones físicos, lo que supondrá un paso más hacia una farmacia sin papel. El campo de la vacunación también ha sido protagonista. Por primera vez, las farmacias catalanas han participado activamente en la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19, informando y derivando a los pacientes mayores de 60 años al centro de vacunación correspondiente o, en algunos casos, colaborando directamente en la administración de dosis. Además, en la atención farmacéutica destaca la aprobación por parte del Govern de un decreto que regula los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), tanto manuales como automatizados. Detección precoz y mejora de los procesos Las farmacias catalanas también han tenido un papel activo en programas de prevención y detección precoz, como los cribados de cáncer de colon y de cuello uterino. Asimismo, han impulsado campañas específicas de salud sexual y reproductiva, como La meva regla, les meves regles (Mi regla, mis reglas), que ha ofrecido orientación en salud menstrual a cerca de medio millón de personas. Esta línea asistencial, con perspectiva de género, refuerza la cercanía y el compromiso social del sector. La colaboración con los hospitales para la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario (MHDA) también se ha consolidado, permitiendo que muchos pacientes puedan retirar su medicación especializada en la farmacia de su barrio, evitando desplazamientos al hospital y recibiendo un seguimiento más personalizado. En paralelo, el Col·legi ha apostado por la inteligencia artificial para mejorar procesos internos, optimizar la trazabilidad de medicamentos y ofrecer una experiencia más eficiente a pacientes y profesionales. También se ha impulsado la campaña medioambiental ‘Yo te ayudo a respirar, tú Apuesta por la digitalización, la prevención y el acompañamiento
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=