99 En capital En provincia España 7.893 14.338 Extremadura 101 565 Badajoz 63 316 Cáceres 38 249 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. Total % sobre España % sobre CC. AA. España 22.231 100% Extremadura 666 3,0% 100,0% Badajoz 379 1,7% 56,9% Cáceres 287 1,3% 43,1% Total España 2.208 Extremadura 1.581 Badajoz 1.755 Cáceres 1.352 Total (euros) % sobre España % sobre CC. AA. España 19.847.875.292 100% Extremadura 425.848.238 2,1% 100% Badajoz 268.950.162 1,4% 63,2% Cáceres 156.898.076 0,8% 36,8% Total % sobre España % sobre CC. AA. España 892.802 índice 100 Extremadura 639.412 -28,4% índice 100 Badajoz 709.631 -20,5% 11,0% Cáceres 546.683 -38,8% -14,5% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,80% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 Extremadura 1.632 5,34% 3,01% 7,65% 6,88% 10,04% 3,35% 2.379 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% Extremadura 2.259 2,82% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% Extremadura 31.243 31.980 2,36% 12,07 12,37 2,52% 377 396 4,94% NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% Extremadura 32 4,8% Badajoz 2 0,5% Cáceres 30 10,5% FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS) La dimensión asistencial de la farmacia también ha crecido gracias a iniciativas como las Jornadas de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), celebradas en Badajoz. En este encuentro, se subrayó la importancia de establecer una especialidad profesional reglada en farmacia comunitaria, al tiempo que se abordaron temas como la adherencia terapéutica en pacientes crónicos, la vacunación o la prevención del tabaquismo. En esta línea, la nueva ejecutiva de SEFAC Extremadura, presidida por Ana Cárdeno desde febrero, ha renovado su compromiso con la formación continua y la defensa de un modelo clínico de farmacia. Por otro lado, más de 200 farmacéuticos extremeños han mostrado su disposición para participar de forma activa en campañas de salud pública, así como en programas de cribado y prevención. Este interés revela una clara voluntad del colectivo por integrarse más plenamente en el sistema sanitario público, accediendo a historiales clínicos cuando sea necesario y colaborando estrechamente con médicos de atención primaria. A pesar de estas iniciativas, la preocupación por el sistema de precios y las nuevas normativas persiste. El Colegio de Farmacéuticos ha advertido que el actual modelo de precios de referencia y las posibles subastas podrían generar desabastecimientos e inestabilidad, afectando tanto a los profesionales como a los pacientes. Con todo, el último año ha sido decisivo para la farmacia comunitaria extremeña. Ha habido logros importantes en términos de servicios asistenciales, digitalización y formación, pero también se han intensificado los desafíos, especialmente en lo relativo a la sostenibilidad del modelo rural. Con el respaldo de la Administración autonómica y el compromiso firme del colectivo farmacéutico, Extremadura sigue apostando por una farmacia cercana, profesional y esencial en el tejido sanitario y social de la región.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=