IMFarmacias_158

103 gentes del mercado” y a una “firme apuesta por el desarrollo de soluciones terapéuticas que aporten valor clínico y mejoren la calidad de vida de los pacientes”. En palabras de Crespo, “la diversificación no solo implica nuevas áreas terapéuticas, sino también la incorporación de tecnologías y formatos que optimicen la experiencia del usuario y refuercen la adherencia al tratamiento”. En definitiva, “aspiramos a consolidarnos en España, con expectativas de poder lanzar un par de productos cada año, como un laboratorio farmacéutico ágil, con capacidad de anticipación y compromiso con la salud pública, mediante una cartera de productos cada vez más amplia, equilibrada y alineada con los desafíos sanitarios contemporáneos”, recalca la directora general de la filial española. Las recientes incorporaciones al porfolio de la compañía Precisamente con ese propósito han lanzado Acustone, un producto sanitario para la higiene del oído que responde a una necesidad creciente de los pacientes relacionada con la higiene auricular “eficaz, segura y terapéutica”. Como explica Ángela Crespo, “muchas personas sufren de acumulación de cerumen que, si no se trata adecuadamente, puede derivar en tapones auditivos, pérdida transitoria de audición, sensación de oído taponado o infecciones”. Asimismo, usuarios de audífonos, auriculares intraurales, personas mayores o niños presentan un mayor riesgo de formación de tapones. Acustone, por su composición, “podría prevenir estas complicaciones de forma no invasiva”, afirma. A diferencia de muchas soluciones acuosas o con tensioactivos, este producto actúa mediante un mecanismo lipofílico natural, “ya que su base de tres aceites vegetales (oliva, almendras y jojoba) permite disolver el cerumen suavemente, sin agredir la piel del conducto auditivo”, especifica la directiva. Además, no contiene agua ni conservantes, sino que “incorpora un sistema de pulverización diseñado para evitar presión excesiva, garantizando una distribución homogénea del producto y una aplicación adecuada”. También han lanzado Irigaston para el cuidado nasal y sinusal, una solución para afecciones como la rinitis o la sinusitis. La líder de Laboratorios Aflofarm España destaca de este producto que ofrece una limpieza de las fosas nasales y senos paranasales, “gracias a una solución salina de preparación individualizada que ayuda a eliminar secreciones mucosas, alérgenos, microorganismos y contaminantes ambientales”. Asimismo, “su botella flexible consigue que la solución llegue mejor a toda la cavidad nasal. Los irrigadores con botellas flexibles son especialmente eficaces en cuadros de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, sinusitis aguda o crónica, así como en pacientes posquirúrgicos o con antecedentes de poliposis nasal. Su uso mejora la drenabilidad de los senos y la ventilación nasal, facilitando la acción de tratamientos tópicos o sistémicos en curso”, apunta. En cuanto al plan go-to-market para estos dos nuevos productos OTC, Aflofarm apuesta por una estrategia basada en la visita médica y en el consejo farmacéutico como eje central. De esta forma, avanza Crespo, “se informará a los médicos a través de la red comercial para que conozcan estos nuevos productos, y en las farmacias se priorizará la formación técnica al equipo mediante materiales de visibilidad en el punto de venta y un mensaje centrado en la prevención, el tratamiento y el bienestar diario”. También contemplan colaboraciones con mayoristas para facilitar la información a un mayor número de farmacias. “El objetivo es posicionar ambos productos no solo como soluciones de autocuidado, sino como herramientas preventivas y terapéuticas de primera elección dentro del canal profesional”, asegura. Tres áreas terapéuticas como foco Asimismo, el laboratorio está invirtiendo en áreas terapéuticas vinculadas al bienestar cotidiano y la salud pública, apostando por consolidar un ecosistema de soluciones que acompañen al paciente en distintas etapas de su cuidado diario y preventivo. Para ello, la estrategia de negocio gira en torno a tres grandes ejes terapéuticos y de producto. El primero es la cesación tabáquica. “El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad prevenible en el mundo. Solo en España, provoca más de 50.000 muertes al año, según el Ministerio de Sanidad1, y es el principal factor de riesgo en enfermedades como el cáncer de pulmón y la EPOC”, esgrime la experta. Es por eso que Aflofarm ha apostado por liderar esta área en el mercado español. Por un lado, con el lanzamiento de Todacitan, un producto comercializado en España desde noviembre de 2021. “Su principio activo es la citisina (o citisiniclina), un alcaloide vegetal que actúa como agonista parcial de los receptores nicotínicos, ayudando a reducir los síntomas del síndrome de abstinencia, así como los efectos positivos de la nicotina, al competir con esta por los receptores nAch, disminuyendo la gratificación del acto de fumar”, detalla la especialista. “El tratamiento, de 25 días con pauta descendente, está diseñado para facilitar la adherencia terapéutica y evitar recaídas, y no contiene nicotina, lo que lo diferencia de otros tratamientos sustitutivos”, añade. Sin embargo, la inversión en este segmento no se limita al producto, sino que se traduce en campañas estructuradas como ‘25 razones’, “con acciones de salud pública como las cooximetrías en tres ciudades clave”. “Desde Aflofarm, buscamos posicionarnos como un actor integral en la lucha contra el tabaquismo”, defiende Crespo. El segundo eje del laboratorio gira alrededor de la salud respiratoria y otorrinolaringología OTC. “Con la llegada de Irigaston (lavado nasal) y Acustone (spray ótico), Aflofarm da un paso firme hacia la consolidación de un catálogo OTC enfocado en la higiene, prevención y tratamiento en zonas ORL (nariz, oído, garganta), un ámbito tradicionalmente cubierto por productos de primera necesidad en farmacia, pero con espacio para la innovación en formulaciones y formatos”, sostiene. A su modo de ver, “la elección de productos sin conservantes y con dispositivos de aplicación ergonómicos muestra una clara orientación hacia un consumidor que demanda este tipo de productos, y abre la puerta a futuras extensiones de línea en esta categoría”. El tercer pilar es la expansión en el autocuidado y fórmulas de venta libre (OTC). En este sentido, a nivel internacional, Aflofarm cuenta con más de 165 productos en categorías como medicamentos de prescripción, OTC, cosmética y complementos alimenticios. “Además, seguimos desarrollando e innovando con el lanzamiento de productos nuevos en otros países, que podrían ser de interés para el mercado español”, comenta la portavoz, para quien la gran experiencia del laboratorio en otros países aporta mucho a la filial en España, “añadiendo un aval técnico en los productos y una fuerte inversión en materiales de visibilidad, formación y comunicación profesional, en la parte promocional”, concluye. 1Plan Nacional sobre Drogas. (s.f.). Riesgos del consumo de tabaco. En Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Recuperado de https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/ informacion/tabaco/menuTabaco/riesgos.htm

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=