IMFarmacias_158

EL EXPERTO 122 DERMATOLOGÍA POR DRA. LOREA BAGAZGOITIA, DERMATÓLOGA Vitíligo y manchas blancas en la piel: la importancia de un enfoque específico T ras la exposición solar del verano, quien más, quien menos, adquiere algo de tono bronceado. Es este el momento del año en que más evidentes pueden ser los diferentes tipos de manchas blancas que pueden surgir en nuestra piel. Es posible que ante la percepción de alguno de los tipos de manchas que comentaremos a continuación, los pacientes acudan a la oficina de farmacia en busca de asesoramiento. Dada la gran diferencia, no solo etiológica, sino también en cuanto a pronóstico entre un tipo y otro de manchas blancas, es interesante dar unas pinceladas de cada una de ellas con el fin de poder orientar a estos pacientes de la mejor manera posible. El pigmento de la piel El tono de nuestra piel es fruto de la presencia de melanina en la misma. Esta molécula se sintetiza por parte de los melanocitos, que la transfieren a los queratinocitos, donde se acumula. A mayor cantidad de melanina, más oscuro será el tono de la piel. Este tono puede estar definido genéticamente (una persona africana tendrá una mayor producción de melanina en comparación con una nórdica) o por la exposición solar (la radiación ultravioleta estimula a los melanocitos para que produzcan más pigmento, lo que aumenta el bronceado como mecanismo de defensa frente a dicha radiación). Curiosamente, todos los humanos,

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=