EL EXPERTO 124 DERMATOLOGÍA POR MERITXELL MARTÍ, FARMACÉUTICA EXPERTA EN DERMATOLOGÍA Manejo integral de la piel sensible y reactiva: manual de actuación desde el mostrador La piel sensible y reactiva constituye un motivo de consulta cada vez más frecuente en la farmacia comunitaria. Su abordaje requiere un conocimiento integral de los mecanismos implicados, los factores desencadenantes y las opciones dermocosméticas disponibles, así como habilidades de comunicación para acompañar y fidelizar al paciente. En general, se define como “piel que reacciona de forma exagerada ante estímulos normalmente bien tolerados”. Entre sus síntomas más comunes destaca el picor, la tirantez, el escozor y las rojeces, y cuenta con una prevalencia del 50-60 % en mujeres y del 30-40 % en hombres. Factores desencadenantes Fisiológicos y genéticos • Alteración de la función barrera (déficit de lípidos epidérmicos). • Hiperreactividad de las terminaciones nerviosas cutáneas. • Predisposición genética (piel clara, antecedentes familiares). • Asociación con patologías: dermatitis atópica, rosácea, psoriasis. Cosméticos y dermatológicos • Fragancias, alcohol, tensioactivos agresivos. • Exceso de exfoliaciones y peelings. • Abuso de retinoides y ácidos irritantes. • Ausencia de fórmulas adaptadas a piel sensible. Estilo de vida • Estrés y falta de sueño → incremento de mediadores inflamatorios. • Dieta rica en ultraprocesados y alcohol → inflamación sistémica. • Tabaco → reducción de oxigenación y aumento de reactividad. Hormonales • Cambios menstruales, embarazo, menopausia. • Alteraciones tiroideas que afectan hidratación y sensibilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=