EL FARMACÉUTICO 14 Juan Carlos Gómez (León) Viajamos hasta Castilla y León, concretamente al municipio de Villaobispo de las Regueras -la segunda localidad más grande del municipio de Villaquilambre-, para conocer a Juan Carlos con más de 20 años de experiencia detrás del mostrador. “Mis inicios fueron muy ilusionantes”, comienza a contarnos. “Lo que más me gusta de mi profesión es la ayuda diaria que proporcionamos a nuestros pacientes”. Su botica rural se caracteriza por un trato personal y familiar, ese es su gran valor. “Ese es nuestro mayor reto día a día: apostar por una relación cercana en la que el paciente se encuentre seguro y como en casa”. El perfil mayoritario que acude es de edad avanzada. “La farmacia está cumpliendo una labor primordial en la sanidad por la cercanía hacia el paciente”. No hay que olvidar que la farmacia está a pie de calle para la población. “En prevención muchas veces detectamos problemas de salud que pueden solucionarse cuando se cogen a tiempo”. El modelo de farmacia ha evolucionado en parte por el uso de las nuevas tecnologías. “En mi opinión, el modelo no ha mejorado ni empeorado, simplemente es diferente el manejo del paciente porque los farmacéuticos y las farmacias siempre hemos estado ahí, al pie del cañón”. Para Juan Carlos, la mejor fidelización es proveer un trato basado en la excelencia. La venta de cada fármaco ya es en sí un servicio profesional porque “no sólo es la venta sino que lleva aparejado más procesos como pedirlo, almacenarlo, dispensarlo con atención farmacéutica, etc.”. La implementación de servicios profesionales farmacéuticos es algo positivo, “nos pone más en valor si cabe a los farmacéuticos”. La digitalización y robotización continua es una realidad que está llegando a las farmacias. “Tenemos que estar preparados y bien formados para afrontar los nuevos retos”. Es el caso por ejemplo de los sistemas de gestión integral, la telemedicina y el asesoramiento farmacéutico en línea o las aplicaciones móviles y plataformas de salud digital. El sector, como otros, se ve influenciado por las siglas DAFO (Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades). Para Juan Carlos es clave “ver la farmacia como siempre ha sido, sostenible y valorable por los ciudadanos”. “LA FARMACIA ESTÁ CUMPLIENDO UNA LABOR PRIMORDIAL EN LA SANIDAD POR LA CERCANÍA HACIA EL PACIENTE” María Bodelón (León) María vio cumplido su sueño: trabajar en la farmacia de toda su vida, la Farmacia Camponaraya 65, donde actualmente desarrolla su labor sanitaria como farmacéutica adjunta.“No procedo de una familia de farmacéuticos, pero desde que era pequeña siempre me atrajo la idea de trabajar en farmacia”, comienza a relatarnos, y prosigue: “Me encantaba ir a mi farmacia de confianza, en la que casualmente trabajo ahora, y ver cómo me trataban de forma especial, solucionaban mis problemas y me hacían sentir como en casa”. Su mayor afán es servir de utilidad a la comunidad. Y la farmacia se define precisamente por eso: un servicio a pie de calle y un servicio profesional de altísima calidad. “Mis primeros pasos como adjunta los recuerdo con ganas de aprender, pero también con esa premisa de querer ganarte la confianza tanto del equipo como de los pacientes”. “Fue exigente, pero también muy gratificante. Aprendí que la experiencia se construye en el mostrador”, recuerda de sus inicios. Y es que María es el motor de la farmacia, y así la define Daniel Silván González, su titular. Para ella, un buen adjunto es el motor silencioso de la farmacia. “Es quien conoce de primera mano el ritmo del mostrador, coordina al equipo, mantiene el equilibrio entre la atención al paciente y la operativa diaria”. A los que están por venir les recomienda que “no tengan prisa por demostrarlo todo el primer día. Esta profesión se construye con humildad, con ganas de trabajar y con actitud de aprender de todo y de todos”. ¿Cómo observas la farmacia hoy día? “Ha experimentado cambios importantes y frenéticos. Ahora por ejemplo estamos mucho más implicados en el cuidado del paciente, no solo en la dispensación”. Y ella ha sido testigo de estos cambios: “Han ganado peso los servicios, el seguimiento y la cercanía. La farmacia es cada vez más exigente, y eso nos hace sentir más útiles y valorados”. Los farmacéuticos son profesionales sanitarios de primera línea ¿Qué demanda un paciente cada vez más informado y exigente? “Hoy los pacientes vienen buscando consejo. Aunque tienen acceso a mucha información en internet, necesitan que alguien de confianza se la traduzca y se la aclare”, asegura María, y añade: “Valoran muchísimo el trato de tú a tú. Creo que los pacientes nos ven como un apoyo real, alguien cercano pero con criterio profesional. Y eso nos diferencia”. María es, además, especialista en nutrición, un plus adicional. “Servicios como la nutrición no solo >>
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=