21 nicar bien su papel como profesionales sanitarios, y que la sostenibilidad económica se vea amenazada. Aun así, no duda en afirmar que “la farmacia rural es para mí la joya de la corona. El pilar del modelo”. Asegura que la farmacia asistencial tiene cuerda para rato, pero “siempre y cuando se adapte y reivindique su verdadero valor sanitario”. Su apuesta está clara: “Hay que avanzar hacia un modelo que nos permita crecer como profesión sanitaria, que ponga al paciente en el centro, pero que no olvide la realidad económica que sostiene a la farmacia y a sus profesionales. Un modelo que combine ética, sostenibilidad y verdadera vocación asistencial”. Y es que, para Luis, “la sanidad no solo se mide en hospitales y grandes inversiones tecnológicas, sino también en esas pequeñas boticas que han cuidado de generaciones enteras con ciencia, ética y cariño”. Miguel de Pando (Salamanca) Tras ejercer como farmacéutico adjunto en Ibiza, Gijón y Oviedo, Miguel regresó a su ciudad natal, Salamanca, para embarcarse en la aventura de ser farmacéutico rural. Hoy día, además de ser titular en La Alberguería de Argañán, también ejerce como vocal de oficina de farmacia del COF de Salamanca. “Nuestra farmacia es rural en el sentido más estricto de la palabra. Está ubicada en La Alberguería de Argañán, donde también atendemos los botiquines farmacéuticos de tres localidades cercanas (Casillas de Flores, Puebla de Azaba y La Alamedilla) y el depósito de medicamentos de una pequeña residencia”, empieza a relatarnos. La mayor parte de sus pacientes son personas del campo de edad media-avanzada, y explica que “la relación con el resto de los sanitarios es muy estrecha y trabajamos de manera coordinada para ofrecer la mejor atención farmacéutica posible”. No en vano, asegura, “nuestra prioridad ante todo es garantizar la salud y el bienestar de todas las personas que acuden a la farmacia”. La farmacia es un pilar fundamental e indispensable para el buen funcionamiento del sistema sanitario. Y es que “somos los agentes sanitarios a pie de calle en los que más confía la población. Participamos enérgicamente en la prevención, la promoción y el mantenimiento de la salud”. De hecho, España tiene un modelo de farmacia sólido que permite garantizar el acceso al medicamento al 99 % de la población. “El pilar sobre el que se sostiene este modelo es la farmacia rural, y en muchas ocasiones su situación está comprometida, especialmente en los pequeños municipios, algo muy visible en nuestra CC. AA.”, lamenta Miguel, que apuesta por garantizar la viabilidad de todas las farmacias, aunque asegura que, para ello, es necesaria una colaboración estrecha por parte de las administraciones. “Nos desvivimos por nuestros pacientes. Tratamos de potenciar el carácter asistencial de nuestra profesión”, asegura el farmacéutico antes de añadir que “el profesional farmacéutico tiene conocimientos multidisciplinares muy amplios que, convenientemente utilizados en colaboración con las autoridades sanitarias, lograrían agilizar y descongestionar un sistema sanitario cada vez más saturado”. En cuanto a la remuneración de los servicios profesionales farmacéuticos, el vocal de oficina de farmacia del COF de Salamanca apuesta por su remuneración, pues “son muchas las actuaciones que se llevan a cabo detrás del mostrador (indicación farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico, mejora de la adherencia terapéutica, conciliación en altas hospitalarias, etc.) que se traducen en una mejora de la salud del paciente y que, si se remuneraran, permitirían mejorar notablemente la situación de una gran parte de la profesión”. La realidad es que para ser sostenibles hay que poner en valor la importancia del farmacéutico como agente sanitario de primer orden frente a las autoridades sanitarias: “Aunque la oficina de farmacia es un establecimiento privado, su interés es público y, por lo tanto, debe existir un claro compromiso por parte de la Administración para garantizar la permanencia de la red de farmacias de nuestro país”. Sin embargo, muestro protagonista ve la profesión farmacéutica con optimismo y confianza: “Aunque tenemos un reto muy complicado para garantizar la sostenibilidad de muchas de nuestras oficinas de farmacia, contamos con las organizaciones colegiales que luchan de manera incansable por mantener estable nuestra red de farmacias españolas. Y estoy convencido de que lo van a lograr. La cruz verde no se apagará”. “EL PILAR SOBRE EL QUE SE SOSTIENE EL MODELO ES LA FARMACIA RURAL, QUE SUELE ESTAR COMPROMETIDA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS, ALGO MUY VISIBLE EN NUESTRA CC. AA.”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=