EL FARMACÉUTICO 26 ¿CÓMO HA DE INTEGRAR LA FARMACIA COMUNITARIA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)? ¿DE QUÉ MANERA PUEDE AYUDAR AL FARMACÉUTICO EN EL MOSTRADOR? -Francisco Criado, presidente del COF de Málaga: “La IA representa una oportunidad real para mejorar la eficiencia y personalizar aún más la atención farmacéutica. Puede ayudarnos a detectar interacciones, optimizar el consejo profesional y hacer un seguimiento más riguroso del paciente. Aunque aún estamos en una fase inicial, ya se están explorando herramientas tecnológicas aplicadas a la adherencia terapéutica y al análisis de datos desde la oficina de farmacia. De hecho, desde el ICOFMA estamos trabajando en un proyecto formativo específico sobre IA aplicada a la eficiencia de la oficina de farmacia, abierto a todos los colegiados. -Ángel Mas, presidente del COF de Huesca:“Está claro que la IA se está utilizando. Quizá de manera puntual, pero es una herramienta que no podemos ni debemos obviar ya que puede constituir a futuro una herramienta de ayuda en nuestra tarea profesional”. -Alfredo Menéndez, presidente del COF de Asturias: “Este año, intensificaremos la formación dirigida a competencias digitales del farmacéutico para poder aprovechar el potencial que tienen estas herramientas. Creo que la farmacia está muy implicada en las nuevas tecnologías y posee muchas herramientas punteras para el desarrollo de su actividad; desde la receta electrónica, el Libro de Contabilidad de Estupefacientes (LICO), BOT PLUS, Nodofarma Asistencial, o los programas de seguimiento y ayuda de los desabastecimientos, como son Farmahelp y CisMED”. -Vicente Terrades, presidente del COF de las Islas Baleares: “Una de nuestras principales prioridades debe ser impulsar de forma decidida la transformación digital del sector, con el objetivo de posicionarnos como un agente clave en la modernización tecnológica del sistema sanitario. La IA jugará un papel importante en el futuro, pero su intervención aún debe ser consensuada, a fin de evaluar con calma sus ventajas, que seguro serán muchas, pero que ahora mismo aún necesita de una profunda revisión. En definitiva, la farmacia debe ser una puerta abierta a la innovación, pero sin renunciar nunca al contacto cercano y directo que tenemos con los pacientes, y que nos ha llevado a ser el servicio sanitario mejor valorado por el conjunto de la población”. -Manuel Ángel Galván, presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife: “La integración de la IA en la farmacia comunitaria debe orientarse a potenciar la toma de decisiones clínicas, mejorar la gestión de la información y agilizar la atención al paciente. La IA puede ayudar al farmacéutico en el mostrador, facilitando el análisis de tratamientos, alertando sobre posibles interacciones o duplicidades y optimizando los planes personalizados de medicación. En nuestro Colegio somos conscientes del potencial de estas herramientas y promovemos su aprovechamiento para mejorar la calidad y seguridad de la atención farmacéutica. Sin embargo, consideramos fundamental que estas tecnologías se implementen siempre con un enfoque ético y centrado en el paciente”. -María García, presidenta del COF de Cantabria: “La IA es una herramienta prometedora que, con una formación adecuada, puede integrarse progresivamente como apoyo en diversas tareas del farmacéutico. Aunque en este momento su uso en el mostrador todavía es incipiente, prevemos que su desarrollo permitirá en el futuro una mayor optimización de procesos. Como en cualquier avance tecnológico, será clave la capacitación y el acompañamiento para un uso efectivo”. -Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real:“La incorporación de la IA en la farmacia y, por extensión, en los servicios de Salud, ha iniciado su camino y expansión. Conocer y analizar el impacto que tendrá en el sector resulta vital para poder anticipar la ruta que seguirá. En verdad, la IA va a incorporarse en todas fases del medicamento, desde la investigación y desarrollo hasta la dispensación y posterior seguimiento”. -Javier Alonso, presidente del COF de Soria: “La incorporación de la IA y otras tecnologías en la farmacia comunitaria puede transformar la atención farmacéutica, haciéndola más personalizada y eficiente, beneficiando tanto a los farmacéuticos como a los pacientes. Es crucial que los profesionales de salud nos mantengamos actualizados sobre estas innovaciones, siempre con un enfoque clínico y profesional. Ya se están desarrollando herramientas que permiten analizar datos del paciente para ofrecer recomendaciones personalizadas y detectar errores o interacciones entre medicamentos, optimizar la gestión del inventario y automatizar tareas administrativas, lo que libera tiempo para la atención personalizada y asistencial al paciente. Además, la integración de este tipo de herramientas puede facilitar el acceso rápido a información científica, relevante y actualizada, sirviendo de gran apoyo en la toma de decisiones clínicas. Aunque algunas farmacias ya están empezando a integrar estas herramientas tecnológicas, aún hay camino por recorrer para su implementación total en la práctica diaria de la farmacia”. -Jordi Casas, presidente del COF de Barcelona:“La IA representa una oportunidad para la farmacia, ya que redefinirá nuestra forma de trabajar. Por lo tanto, su integración debe hacerse de forma progresiva, orientada a mejorar la seguridad, la eficiencia y, en definitiva, la atención al paciente. En el Col·legi estamos implementando la IA para mejorar procesos internos y, paulatinamente, estamos incorporando nuevas herramientas tecnológicas, que ayuden a los farmacéuticos a prestar una atención más ágil, coordinada y centrada en el paciente, como es la puesta en marcha de app ‘La Meva Farmàcia’o el proyecto‘Oficina de Farmacia Libre de Papeles’”. -Juan José Hernández, presidente del COF de Cáceres: “La IA está creciendo a velocidad de vértigo, pero todavía no se ha implantado a nivel del mostrador. Me consta que hay varios proyectos para integrarla en los softwares de gestión de las farmacias, y en poco tiempo podremos ver cómo nos simplifica los procesos, ayudándonos en diferentes tareas como puede ser la gestión de stock, la realización automática de pedidos o las labores de atención farmacéutica. Donde sí nos está ayudando ya es en la gestión de los problemas de suministro, anticipando el momento en el que se detecta que puede haber algún problema con un medicamento en concreto”. -Beatriz García, presidenta del COF de Pontevedra:“La IA representa una herramienta de enorme potencial para la farmacia, siempre que se entienda como lo que es: un instrumento de apoyo, no de
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=