DISTRIBUCIÓN 42 CON LA APROBACIÓN EN EL PARLAMENTO DE LA RIOJA DE LA NUEVA LEY DE ATENCIÓN Y ORDENACIÓN FARMACÉUTICA CULMINA UN PROCESO DE AÑOS DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL COF Y LA ADMINISTRACIÓN RIOJANA. ESTE PASO ADELANTE PERMITIRÁ DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL DE LA FARMACIA, ESPECIALMENTE EN EL ÁMBITO RURAL. “Estamos dispuestos a participar en todas las iniciativas que la Administración impulse” La farmacia comunitaria es más que un centro dispensador de medicamentos. “Es un espacio de salud y, en muchos casos, el primer contacto del paciente con el sistema sanitario. Por eso se convierte en un lugar indispensable para promover y difundir iniciativas que incidan en la salud de los ciudadanos”, defiende Miguel Ángel García, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja. Destaca que los farmacéuticos son “accesibles” y están “dispuestos, de manera desinteresada y altruista, a participar en todas las iniciativas que la Administración impulse”. Este año es especial para este COF, con la tramitación de la nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de La Rioja. “Su propia denominación refleja la importancia que se le otorga al papel asistencial de la farmacia riojana”, afirma. Subraya que la ley introduce aspectos clave para potenciar la farmacia asistencial, sobre todo en el medio rural. Valora que su aprobación “no es solo un éxito para el sector farmacéutico, es un éxito de todos los riojanos”. Compromiso con la soledad no deseada Se ha firmado un convenio con la Consejería de Salud para luchar contra la soledad no deseada en zonas rurales, en el que todas las farmacias se han involucrado, y se ha renovado otro con el Ayuntamiento de Logroño con objetivos similares. Este último ha tenido un gran impacto. El presidente del COF informa de que se han derivado MIGUEL ÁNGEL GARCÍA, PRESIDENTE DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA RIOJA
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=