IMFarmacias_158

43 más de 60 casos a los Servicios Sociales, de los cuales siete eran de extrema gravedad. Le preguntamos cómo está evolucionando la implantación de nuevos servicios en las farmacias de su provincia. “Desde el Colegio, con la participación de la figura del Foco Colegial, se está animando y formando a aquellas farmacias que quieran implantar nuevos servicios profesionales y asistenciales. Por otro lado, la nueva Ley de Ordenación permitirá la puesta en marcha de más servicios asistenciales”, declara. Muchas farmacias llevan tiempo desempeñando una labor de acompañamiento de los pacientes crónicos, polimedicados o en situación de dependencia, de manera discreta y efectiva. En breve, adelanta García, se firmará un convenio a tres bandas con la Administración regional, el Consejo General de Farmacéuticos y el COF de La Rioja para implantar en farmacias rurales servicios como la revisión de botiquines, la elaboración de SPD o la verificación de la adherencia en pacientes vulnerables y polimedicados. En cuanto a la remuneración, se trabaja con la Administración para encontrar una fórmula que permita financiar ciertos servicios, principalmente en la farmacia rural. “El principal obstáculo son las trabas burocráticas y jurídicas que impiden un pago directo por acto asistencial”, lamenta. La solución, según sostiene, pasa por subvenciones al propio Colegio, que luego se encargaría de distribuirlas. Igualmente, recuerda que “el propio Sistema de Salud, al ser universal y gratuito, hace muy difícil que se avance en la implantación de ciertos servicios profesionales en las farmacias”, pese a su interés. Colaboración con otros niveles asistenciales Para fomentar la colaboración con otros niveles asistenciales, como centros de salud, hospitales o residencias, el COF lleva tiempo trasladando a la Administración su plena disponibilidad para avanzar en aspectos concretos de cooperación. Entre ellos, la distribución de medicamentos hospitalarios desde la farmacia comunitaria o la participación activa en la depuración de tratamientos duplicados en la receta electrónica. Señala que“la nueva Ley de Ordenación contempla la implicación de la farmacia en programas sanitarios junto con los centros de salud”. García considera que, para desarrollar plenamente el rol sanitario de los farmacéuticos,“es fundamental la formación continua y la actualización de conocimientos por parte de los colegiados”. Asegura que esta es la principal tarea del Colegio, “donde la labor del Foco Colegial cobra una especial relevancia”. Solo así se podrá consolidar el papel sanitario de los farmacéuticos en la comunidad riojana. “LA NUEVA LEY DE ORDENACIÓN PERMITIRÁ LA PUESTA EN MARCHA DE MÁS SERVICIOS ASISTENCIALES”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=