IMFarmacias_158

FARMACIA ASISTENCIAL 48 “Lo interesante es que, en el mostrador, compartimos tiempo con un amplio abanico de pacientes. Hay quienes llegan a la farmacia buscando los ‘clásicos’ que ya conocen y en los que confían porque les han dado buenos resultados, pero, por otro lado, recibimos un amplio número de pacientes que se dejan asesorar, o bien porque confían en nuestra labor sanitaria o porque han probado otras alternativas y no les ha funcionado”, declaran Codesal y Díaz. Por franjas de edad, observan “diferencias claras en la demanda de ciertos productos”. Se muestran de acuerdo con que los pacientes de mayor edad tienden a mantenerse fieles a los productos tradicionales y, además, muchos de ellos son polimedicados, por lo que la recomendación y dispensación está sujeta a su historia clínica. En la otra cara de la moneda están los pacientes más jóvenes, los cuales demandan productos que han podido ver a través de internet o redes sociales, lo que despierta su interés por fórmulas novedosas o ingredientes emergentes. Sin embargo,“son ellos los que se dejan asesorar en la indicación farmacéutica”, lo cual conlleva “una oportunidad muy valiosa para dispensar productos seguros, eficaces y de calidad”. En este contexto, sopesan, la publicidad y la proliferación de páginas web de salud hacen que el paciente llegue muchas veces con una idea preconcebida de lo que necesita para abordar sus síntomas. “Aquí es donde nuestra labor es importante, ya que no todo lo que llega al mercado tiene la misma calidad ni cuenta con suficiente respaldo científico”, advierten. Por ello, “el farmacéutico debe estar actualizado en las novedades de este sector emergente para poder recomendar con criterio, garantizar la seguridad del paciente y dar coherencia a una categoría amplia y compleja de abordar”. Formatos innovadores Existen presentaciones más atractivas si se comparan con el comprimido recubierto o la cápsula, como son los comprimidos masticables, los sticks bucodispersables o bebibles, las gotas, las gominolas o incluso las infusiones. Del Campo Arroyo aclara que las formas farmacéuticas que predominan actualmente en el mercado ya no son solo las cápsulas gastrorresistentes o disoluciones, sino que están creciendo las formas farmacéuticas innovadoras como los stick para tomar sin agua, los comprimidos bi y tricapa y las gominolas. “Estas nuevas formas farmacéuticas se ofrecen desde el mostrador, principalmente, para la mejora de la adherenLA RECOMENDACIÓN FARMACÉUTICA DEBE IR ORIENTADA NO SOLO A PRODUCTOS ESPECÍFICOS PARA SÍNTOMAS DIGESTIVOS PARA DAR UNA RESPUESTA EFICAZ Según glosa Antonieta de Andrés Dirube, para dar una respuesta eficaz desde la farmacia comunitaria es clave: • Mantenerse actualizado. Revisar periódicamente artículos científicos y guías clínicas sobre neurogastroenterología, microbiota y terapias complementarias. “Solo así podemos distinguir entre moda y evidencia, y conocer tanto las novedades farmacológicas como las intervenciones no farmacológicas (alimentación, probióticos, técnicas de manejo del estrés) que están mostrando resultados prometedores”, dice. • Trabajar con protocolos basados en evidencia. Elaborar y actualizar un protocolo interno que incluya anamnesis básica, signos de alarma, criterios Roma IV, escalas de estrés y depresión, y recomendaciones respaldadas por estudios. Este guion“agiliza la labor en el mostrador y asegura que las indicaciones se ajustan a la evidencia”. • Ofrecer un abordaje integral. Combinar tratamientos farmacológicos con consejos sobre hábitos de vida, alimentación, ejercicio y bienestar emocional. En ese sentido, “integrar la evaluación del eje intestino-cerebro significa preguntar por el estado de ánimo tanto como por la consistencia de las heces”. • Formación y colaboración. Participar en cursos de actualización y establecer redes con otros profesionales de la salud, lo que permite “ofrecer un consejo más completo y saber cuándo derivar”. Codesal y Díaz inciden en la necesidad de hacer previamente una valoración individualizada del paciente, considerando su estilo de vida, historia clínica, tratamiento y síntomas, y de apoyarse en evidencia científica sólida: “A la hora de dispensar productos formulados a base de cepas bacterianas, es importante comprobar que tengan evidencia científica sólida y que hayan demostrado beneficios en los estudios publicados”. Reconocen que cada vez el mercado es más diverso, y“nos podemos encontrar con presentaciones cuya calidad sea dudosa, porque no cuenten con suficientes estudios o porque el etiquetado sea incorrecto”, por lo que resulta clave apoyarse en fuentes fiables. Como referencias de consulta, siempre hay que recurrir a estudios publicados en bases de datos que tengan un alto impacto (ensayos clínicos bien diseñados, revisiones sistemáticas recientes o metaanálisis), documentos de consenso de sociedades científicas, como la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), guías como la de actuación y documento de consenso sobre el manejo de preparados con probióticos y/o prebióticos en la farmacia comunitaria SEFAC y SEPyP, así como en actualizaciones de la European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) en el caso de pediatría. Asimismo, hay que subrayar a los pacientes, a la hora de la dispensación, la importancia de la adherencia y la correcta administración, ya que estos factores son determinantes para garantizar la eficacia del tratamiento. Cambio en la demanda El mostrador refleja un cambio en la demanda. Los pacientes de más edad tienden a los productos clásicos, mientras que los jóvenes muestran interés por ingredientes emergentes o fórmulas vistas en redes sociales. La vocal nacional de Alimentación explica que, entre los productos y soluciones que están ganando protagonismo, se encuentran precisamente los complementos alimenticios con ingredientes y efectos probióticos y prebióticos, apareciendo en los últimos meses las nuevas soluciones con postbióticos. También se están utilizando plantas medicinales con propiedades adaptógenas, así como acción en la mejora de la digestión y relajantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=