IMFarmacias_158

57 Usted participa como ponente en la Certificación en Oncología para farmacéuticos comunitarios de Oncology Academy y Fundación ECO. ¿Qué aspectos aborda en su intervención? Mi intervención se centra en los efectos secundarios del tratamiento oncológico que van más allá de la cosmética: desde la mucositis hasta la fatiga o la neuropatía. Hablamos de cómo desde la farmacia comunitaria se pueden detectar, acompañar y aliviar muchos de estos síntomas, siempre dentro de un enfoque coordinado con el oncólogo. Desde su experiencia, ¿qué puede hacer hoy en día una farmacia comunitaria por un paciente con cáncer? Mucho más de lo que se cree. Desde la recomendación de productos específicos para el cuidado de la piel y las mucosas, hasta la derivación informada ante signos de alarma. También ofrecen un espacio de escucha, algo que los pacientes valoran enormemente. Y, por supuesto, una buena farmacia puede ser un punto de información fiable y accesible. ¿Cree que la formación continuada del farmacéutico comunitario es importante? Absolutamente. El conocimiento avanza muy rápido. Iniciativas como la certificación en oncología son una oportunidad excelente para estar al día y abordar con rigor clínico situaciones complejas. La actualización no es una opción, es una necesidad para cuidar bien. ¿Qué le llevó a colaborar con el mapa de farmacias especializadas? La necesidad de acercar el conocimiento y el cuidado a los pacientes. A veces, saber que en tu barrio hay una farmacia que entiende por lo que estás pasando y que tiene los productos adecuados, puede marcar la diferencia en la adherencia al tratamiento y en la calidad de vida. Por ello, entregamos a los pacientes la dirección del mapa para que sepan cuáles son las farmacias especializadas en oncología que pueden acompañarles mejor en su día a día. Nos quedamos más tranquilos al informar al paciente, que normalmente no tiene por qué saber que existen farmacias especializadas pensadas para ellos. ¿Qué retos identifica en la oncología actual desde su rol en el IBCC? En el IBCC trabajamos cada día con el foco puesto en la medicina personalizada, la investigación y la humanización del tratamiento. Uno de los grandes retos es integrar estas tres dimensiones para que cada paciente reciba el tratamiento adecuado en el momento adecuado, con la menor toxicidad posible y sintiéndose acompañado. ¿Podría explicarnos brevemente en qué consiste su labor dentro del IBCC? Como Deputy Director, coordino proyectos asistenciales y de investigación clínica, especialmente en cáncer de mama. También promovemos ensayos innovadores como los que adaptan la intensidad del tratamiento en función de la respuesta del tumor, algo que ya hemos aplicado con éxito en estudios como PHERGain. ¿Cuál es el mensaje principal que le gustaría trasladar a los farmacéuticos comunitarios? Que tienen un papel mucho más importante del que creen. Están más cerca del paciente que ningún otro profesional. Si se forman y se implican, pueden ser determinantes en la trayectoria del paciente oncológico, desde el diagnóstico hasta la recuperación. ¿Cómo imagina la oncología del futuro? Más precisa, más humana y más colaborativa. Con oncólogos, farmacéuticos, enfermeras, psicólogos y pacientes trabajando juntos. Y con herramientas digitales que nos permitan personalizar el seguimiento. El futuro ya está empezando, y todos tenemos un lugar en él. ¿Cuál ha sido el mayor desafío personal que ha encontrado en su carrera médica? Encontrar el equilibrio entre mi vida profesional y mi vida familiar ha sido uno de mis mayores retos. La familia es lo más importante y nunca puede quedar desatendida. ¿Qué aspectos de su trabajo le resultan más gratificantes? Lo más gratificante es poder ser útil ayudando a los pacientes, aliviar el sufrimiento de su enfermedad, acompañarlos en cada etapa y lograr que se sientan verdaderamente cuidados y atendidos. Sabemos que le gusta el deporte, ¿hay alguno en especial que le ayude a desconectar del trabajo? Mi deporte favorito es el tenis. Me pasaría horas sin parar de jugar; me hace desconectar de todo. “NOS QUEDAMOS MÁS TRANQUILOS AL INFORMAR AL PACIENTE, QUE NORMALMENTE NO SABE QUE EXISTEN FARMACIAS ESPECIALIZADAS PENSADAS PARA ELLOS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=