IMFarmacias_158

59 Por ejemplo, en un paciente con radioterapia la prevención es la clave. “Hidratación intensiva desde el primer día con Radioskin es con lo que mejores resultados obtenemos. Evitar ropa ajustada y proteger la zona del sol son mensajes sencillos que marcan la diferencia. Si aparece eritema grado 1 podemos incorporar corticoide tópico suave, y a partir de grado 2 derivamos al oncólogo radioterápico sin demora”. Un eslabón asistencial ‘accesible y altamente cualificado’ Muchos pacientes oncológicos de Oviedo y de los concejos cercanos llegan a la Farmacia Adoratrices tras localizarla en www.mapafarmaciasoncologicas.com. De acuerdo a la titular, esta forma de visibilizarse “ha sido un antes y un después”. “Recibimos personas del barrio y sus familiares, pero también de otros concejos que vienen hasta aquí porque saben que aquí encontrarán consejo especializado. Esto nos obliga a mantener la formación del equipo al máximo nivel”, apostilla. Bajo la experiencia de la experta, merece la pena que un paciente con cáncer se dirija a una farmacia comunitaria especializada “porque somos un eslabón asistencial muy accesible y, al mismo tiempo, altamente cualificado”. Así pues, considera que “en una farmacia especializada el paciente encuentra recomendación basada en evidencia científica, seguimiento continuado y derivación temprana cuando detectamos señales de alarma. Esa cercanía evita complicaciones y mejora mucho la adherencia a los tratamientos”. Ligado a lo anterior, la farmacéutica desgrana por qué es importante que los pacientes oncológicos utilicen productos específicamente formulados para ellos. Con ese fin, hace hincapié en que “la piel sometida a quimio o radioterapia no se comporta como una piel sana: presenta xerosis, prurito, eritemas...”. Los productos convencionales pueden irritarla aún más. “Usar fórmulas sin alcohol, sin perfume, con activos calmantes y texturas adaptadas previene lesiones que llegan a limitar el tratamiento oncológico. Es una inversión en calidad de vida y en continuidad terapéutica”, expone. Acerca de la formación universitaria que reciben los farmacéuticos en esta área, Lucía Beramendi piensa que la carrera ofrece una base sólida en farmacología, “pero el abordaje integral del paciente oncológico en la oficina de farmacia apenas se toca”. Por eso, a su modo de ver, “incluir rotaciones o asignaturas optativas de oncología ambulatoria sería fundamental; así como también asignaturas de comunicación clínica, porque no basta con saber; hay que saber decirlo”. En este sentido, ¿cuál sería el primer mensaje de la farmacéutica para un paciente que acaba de recibir el diagnóstico de cáncer? “Lo primero es darle tiempo para respirar y hacerle saber que no está solo. Le explicamos que el tratamiento cambia el cuerpo, pero que existen soluciones para la piel, la mucosa y muchos efectos secundarios cotidianos. Le ofrezco una cita tranquila, si lo prefiere fuera del mostrador, para revisar todo su botiquín, hablarle del beneficio de prepararse para recibir el tratamiento por ejemplo con una revisión al dentista, hidratación etc., y adaptar rutinas según su oncólogo”, desarrolla. Precisamente en las redes se menciona con cariño a Blanca Pérez Cueto por su papel en esta atención tan valorada. “Tanto Blanca como Carmen son el alma de la dermocosmética oncológica: dominan la evidencia científica, pero, sobre todo, escuchan con empatía, combinan formación continua con un corazón enorme. Sin esa combinación, el protocolo se queda en papel mojado”, defiende la titular del establecimiento. Especialmente en un contexto en el que el envejecimiento, el diagnóstico precoz y la mayor supervivencia están aumentando el número de personas que conviven con el cáncer. “Tenemos la responsabilidad de ser el primer punto de apoyo extrahospitalario”, valora Beramendi acerca del rol de la farmacia comunitaria. Eso, a su juicio, “implica formarnos, invertir en productos adecuados y colaborar estrechamente con oncólogos y enfermería. Podemos detectar toxicidades cutáneas a tiempo o derivar si aparece un linfedema, por ejemplo”. En suma, “somos parte del equipo asistencial y debemos actuar como tal”. “También jugamos un papel fundamental en el apoyo de las campañas de diagnóstico precoz y de los consejos de vacunación que requieren estos pacientes”, añade. Personalizar la atención Es más, se habla mucho de ‘humanizar’ la atención oncológica, de ahí la importancia de la formación específica. Bajo el criterio de la especialista, “cuando conoces a fondo el proceso oncológico, entiendes por qué duele, por qué escuece o por qué el ánimo se desploma”. “Esa comprensión transforma el lenguaje, la mirada y la actitud. Sin formación solo vemos un problema dermatoló- “RECIENTEMENTE FARMACIA ADORATRICES HA SIDO CERTIFICADA EN ONCOLOGÍA POR ONCOLOGY ACADEMY Y LA FUNDACIÓN ECO” gico; con formación vemos a la persona detrás de la lesión y, entonces, podemos humanizar de verdad”, reflexiona. Además, en ocasiones el cáncer tiene un componente hereditario. Desde la farmacia también es posible abordar la dimensión genética de la enfermedad. Para ello, “lo primero es indagar con respeto en los antecedentes familiares cuando el paciente lo permite”. Si se detectan pautas claras (cáncer de mama o colon en varias generaciones, por ejemplo), “explicamos la utilidad de la unidad de consejo genético del hospital”. Como farmacéuticos, señala, “podemos fomentar que la familia comparta información clave y se plantee el cribado temprano; nuestro papel es de sensibilización y acompañamiento, nunca de diagnóstico”. En cualquier caso, la titular de la botica asturiana aclara que varía el enfoque según el tipo de cáncer. “En cáncer de mama trabajamos mucho la cicatriz y el linfedema; en colon, la mucositis y el riesgo de desnutrición; en próstata, la salud ósea por la deprivación androgénica y, en pulmón, el soporte respiratorio y la fatiga”. “Cada tumor tiene efectos adversos propios y ajustamos las pautas nutricionales, dermatológicas y de ejercicio a esas diferencias. Esa personalización es la que el paciente valora y recuerda”, concluye.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=