CAÍDA CAPILAR 62 En cuanto a los tratamientos, los usuarios de la farmacia también consultan frecuentemente sobre su eficacia, “expresan dudas sobre la utilidad real de complementos orales, lociones o champús”, sostiene Aina Salom. De igual modo, una de las misiones más importantes del farmacéutico respecto a la caída del pelo es ofrecer expectativas claras de los posibles resultados de las soluciones. En palabras de la experta, “debemos explicar de manera realista que la respuesta al tratamiento suele apreciarse a partir de 2-3 meses de uso continuado”. El consejo farmacéutico El abordaje en la farmacia debe iniciarse “con una anamnesis breve y dirigida”, detalla Salom. En ella debe tenerse en cuenta “el inicio y evolución de la caída, antecedentes familiares, cambios recientes (embarazo, menopausia, estrés, tratamientos farmacológicos) y presencia de signos de alarma”. ”Caída súbita y difusa, alopecias en placas, signos inflamatorios en cuero cabelludo o sospecha de patología sistémica”, son algunos de los criterios de derivación médica. Ahora bien, en los casos no graves, ”el farmacéutico puede establecer un plan de cuidado integral basado en una higiene adecuada con champús específicos, en un tratamiento tópico con lociones o ampollas, en suplementación oral en situaciones de déficit o mayor demanda, así como en educación sanitaria en hábitos de vida (nutrición, descanso, manejo del estrés)”, expone la especialista. En la misma línea, Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), que “en la farmacia comunitaria podemos encontrar tratamientos no farmacológicos que van a ayudar a combatir la alopecia leve o que pueden acompañar a tratamientos farmacológicos en alopecia moderada, desde complementos alimenticios por vía oral hasta champús, lociones, ampollas o sprays”. Si la caída es leve o moderada, el farmacéutico puede prescribir un tratamiento farmacológico tópico con minoxidil al 2 y al 5 %, comprimidos de cistina o complementos orales que, además de aminoácidos, contienen vitaminas y minerales que se relacionan con el desarrollo capilar. “Actualmente los más avanzados permiten una posología única de sólo una cápsula al día”, apostilla Muret. Cabe recordar que la alopecia moderada y grave debe ser diagnosticada y tratada por un dermatólogo o tricólogo, quien podrá prescribir medicamentos indicados para la alopecia como el minoxidil tópico o la finasterida oral. Otros medicamentos indicados para otras patologías, pero que según el experto tienen muchísima evidencia científica en el tratamiento de la alopecia, “son los denominados medicamentos ‘off label’ y algunos ejemplos son a nivel tópico la finasterida y el propionato de clobetasol (que también puede pautarse en champú) o la solución de betametasona; y, a nivel oral, el minoxidilo, la dutasterida e incluso fármacos biológicos”. Además, existen otros tratamientos, como trasplantes capilares, láser de baja potencia, plasma rico en plaquetas o mesoterapia capilar, entre otros. Rutina básica de actuación recomendada La labor del farmacéutico como agente de salud resulta esencial para prevenir la caída del cabello y aconsejar sobre cuidados específicos. Sin embargo, una rutina básica para hacer frente a este problema incluye una serie de pasos generales, como apunta Aina Salom. El primero es recurrir a un champú suave y específico, “que prepare el cuero cabelludo para los tratamientos posteriores”. Después, “un tratamiento tópico anticaída (lociones, ampollas) pautado según la necesidad del paciente”. Asimismo, el profesional de la farmacia puede brindar al usuario “soporte oral con complementos nutricionales formulados con vitaminas, minerales, aminoácidos azufrados y extractos vegetales con evidencia en la salud capilar”, resalta la especialista. No en vano, la carencia de ciertas vitaminas y minerales, como la vitamina E, la biotina, metionina, el zinc y hierro, pueden afectar al crecimiento y desarrollo del cabello. Por otro lado, la educación en hábitos de vida saludables es “una parte esencial del abordaje”. Al igual que el seguimiento farmacéutico, “para valorar evolución, reforzar la adherencia y ajustar el consejo si fuera necesario”. En suma, el consejo farmacéutico es un valor añadido a la hora de tratar un problema de caída del cabello, y es que “la intervención del farmacéutico aporta detección precoz, consejo profesional y seguimiento continuado, lo que aumenta la eficacia de los tratamientos y la satisfacción del paciente”, subraya Salom, Además, concluye, “la accesibilidad y la cercanía del farmacéutico contribuyen a reforzar la confianza y la adherencia terapéutica, consolidando a la farmacia como referente en salud capilar”. MERCADO PRODUCTOS ANTICAÍDA DEL CABELLO VENTAS EN MILES MAT 07/2023 MAT 07/2024 MAT 07/2025 Unidades Evolución de las ventas Valor 5.363 4.831 4.575 137.665 118.970 104.431 11% 5,60% 21,25% 15,71% 13,92% 24% Olistic Cantabria Labs Lacer TOP 3 LABORATORIOS SEGÚN VENTAS EN VALORES Fuente: IQVIA, National Sell Out Monthly, FLEXVIEW . Mercado: 86H2 Productos Anticaída del cabello Periodo consultado: Jul 2023, Jul 2024, Jul 2025 Medidas: unidades y valores en € PVP (Precio Venta Público) Elaboración: IM Farmacias CAÍDA SÚBITA Y DIFUSA, ALOPECIAS EN PLACAS, SIGNOS INFLAMATORIOS EN CUERO CABELLUDO O SOSPECHA DE PATOLOGÍA SISTÉMICA SON ALGUNOS DE LOS CRITERIOS DE DERIVACIÓN MÉDICA
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=