7 Con visión joven, ha convertido una idea en un espacio integral de salud. Apuesta por la innovación, la omnicanalidad y la creación de equipos multidisciplinares que marquen la diferencia en la experiencia del paciente. Guillermo Roldán, emprendedor, farmacéutico, fundador del Grupo Donfarma y titular de la Farmacia Vigón, Óptica Vigón y Centro Médico Vigón, hace retrospectiva al hablar de ella:“Es un proyecto con historia dentro de mi cabeza, pero con un breve ‘comienzo’ de apenas dos años en la vida real”. Sus inicios fueron en una pequeña farmacia, ubicada en la Plaza del Raso, en Calahorra (La Rioja), con la idea de crear un proyecto donde el cambio de local y su correspondiente reforma, junto con la ampliación de horario y servicios, diera lugar a la base de lo que es hoy Grupo Donfarma. “En una primera etapa, consolidamos Farmacia El Raso como referente de la localidad, pasando a formar un equipo de 10 personas. Ampliamos horario y servicios”, cuenta. Fue en ese momento cuando su hermano Javier también terminó la carrera de Farmacia y se incorporó al equipo. Luego, empezaron un nuevo proyecto en Zaragoza. En una segunda etapa, incorporaron toda la parte online a sus farmacias, de la mano de la web www.donfarma.com. Implementaron la misma imagen de marca en Farmacia Plaza Vico, en Arnedo (La Rioja), de su padre, que necesitaba una renovación y la adaptación al nuevo proyecto. Por último, hace apenas un año, consiguieron poner en marcha el proyecto Vigón, que engloba farmacia, óptica, centro médico y clínica dental. “Es un proyecto que siempre he tenido en mente y se ha trabajado muy duro para poder sacarlo adelante, puesto que todo se ha hecho desde cero: una licencia de una antigua farmacia prácticamente inexistente, un local por reformar y un equipo que crear. Tras un año de reformas y otro año de puesta en marcha, es ahora cuando empiezo a estabilizar sus riendas”, explica. A su juicio, en este caso, su juventud ha sido “una virtud”. Le ha permitido “dedicar el tiempo, energía y visión necesarias para situar el proyecto donde debe estar”. En su filosofía están el trabajo diario y buscar la perfección en todo lo que hacen. Eso se transmite en el servicio, tanto a nivel farmacia, donde ofrecen un gran surtido de productos a nivel físico y online, como en el centro médico, donde han formado un equipo de profesionales médicos extraordinarios, “abordando la salud de manera multidisciplinar y especializada”. Farmacia Vigón cuenta con 320 metros cuadrados de atención al público más la rebotica, en el centro de Logroño. El equipo de la farmacia-óptica está formado por diez profesionales (tres farmacéuticos, dos ópticos y cinco técnicos). Disponen de un amplio surtido de referencias y brindan servicios de salud, desde atención farmacéutica, nutrición, ortopedia, gabinete auditivo y óptica clínica. En paralelo, el equipo del Centro Médico Vigón está compuesto por 20 profesionales entre las diferentes especialidades (odontología, medicina estética, dermatología, ginecología y fisioterapia). Tienen unas instalaciones de 320 metros cuadrados, donde hay nueve consultas-gabinetes, sala de espera y recepción. La amplitud y el diseño de los espacios pretenden que el paciente se sienta cómodo, en un entorno cuidado que refuerce la confianza. Si bien, según subraya Roldán, “la peculiaridad más importante siempre es el equipo, tanto de la farmacia como del centro médico”. Asegura que “ellos son los protagonistas en el día a día con el paciente” y que es “donde radica la clave de todo el proyecto”. Son conscientes de que la formación no puede limitarse a la presentación de productos por parte de los laboratorios, dado que “la gran mayoría de los pacientes viene informada antes de comprar”. Por este motivo, hay que enfocar la capacitación del equipo hacia el conocimiento de patologías y beneficios, con el fin de relacionar síntomas y facilitar la recomendación más adecuada. Este proceso exige tiempo, dedicación y un enfoque multidisciplinar. De órdago Le preguntamos en qué ha consistido la última reforma realizada con Concep. “Ha sido de órdago. Hemos tenido que reformar al completo ambos locales”, reconoce. Puntualiza que esto supuso dejar la estructura en los huesos, para empezar de cero, con todo lo que conlleva a nivel de instalaciones, climatización, reforma, mobiliario, etcétera. Remarca que“ambos locales comparten fachada exterior, pero están completamente separados, tal y como exige Sanidad”. Son 750 metros totales, separados en dos proyectos distintos, lo que se traduce en duplicidad de normativas, instalaciones y maquinaria, entre otras cosas. “MI JUVENTUD ME HA PERMITIDO DEDICAR EL TIEMPO, ENERGÍA Y VISIÓN NECESARIAS PARA SITUAR EL PROYECTO DONDE DEBE ESTAR”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=