DOLOR 76 toma de decisiones. Todo ello para optimizar el plan farmacoterapéutico con opioides e incluir una herramienta de valoración sobre el riesgo potencial que acompaña su uso. Para incluir también un algoritmo de deprescripción, o de reducción de dosis en los pacientes en los que esté indicada; junto a indicadores de consumo para los clínicos y una estrategia de comunicación para los pacientes. En el texto ministerial se incluyen capítulos como el Algoritmo 1 de evaluación del dolor crónico no oncológico, con selección del plan terapéutico en caso de que sea necesario un opioide. El Algoritmo 2 para la evaluación de la necesidad de opioides en paciente con dolor crónico no oncológico para saber si se precisa tratar con un opioide o si basta con terapias no farmacológicas. El Algoritmo 3 del plan terapéutico con opioide hasta su posible descontinuación o el empleo de opioides mayores o menores, por ejemplo. Con un Anexo 5 para la rotación de opioides con evaluación, cálculo de dosis diarias, cálculo de dosis del opioide de sustitución, su pauta al 25-50 % y su escalada al 30-50 % de dosis durante dos a tres días, para volver a evaluar el resultado. Además de un Anexo 4 sobre el manejo de los efectos adversos inmediatos por el uso de opioides como las náuseas y vómitos, la boca seca (xerostomía), la somnolencia, la astenia, la dificultad para la concentración, la obnubilación, el síndrome confesional agudo, las alucinaciones, las mioclonías, el prurito y otros como la inestabilidad, el vértigo o la sudoración. Además de posibles efectos secundarios constates como el estreñimiento inducido por opioides, la tolerancia que demanda dosis progresivamente más altas con riesgo de sobredosis y la dependencia física, que pide retiradas graduales de estos fármacos para evitar el síndrome de abstinencia. Los fármacos no narcóticos atenúan sus subidas Atemperaron su posición los analgésicos no narcóticos y antipiréticos (N02B), que vieron como pasaban a segunda clase de este ranking. Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), analgésicos y antipiréticos, eficaces cada uno en su grupo contra la inflamación, el dolor y la fiebre, que habían crecido al 3,22 % en valor y al 0,92% en volumen hasta el verano de 2024, después de cosechar más de 195 millones de unidades dispensadas por un valor superior a los 735,4 millones de euros a PVP. Cifras que se elevaron por encima de los 748,3 millones a PVP un año más tarde, con un incremento próximo a los 13 millones de euros. Aunque en este último MAT de julio de 2025 las dispensaciones no alcanzaron los 192 millones, con lo que se dejaron de vender cerca de tres millones de envases respecto al periodo anterior. Con el resultado de que, al concluir el año movible total del pasado mes de julio, el crecimiento en las ventas de estos analgésicos no narcóticos se situó en el 1,76 %, en contraste con su bajada en unidades del -1,60 %. En el orden de las cinco principales compañías de esta clase terapéutica ocuparon el primer y segundo puesto Menarini y Kern Pharma, aunque el tercero fue ocupado por Cinfa, que envió a Boehringer Ingelheim fuera de listado, al igual que ocurrió con Kern Pharma, siendo las dos ultimas ubicaciones de este Top5 para Grünenthal y Normon. Un buen soporte corporativo, en general, para marcas de acreditado prestigio como Enantyum (dexketoprofeno), Nolotil (metamizol magnésico), Zaldiar (hidroclorurode tramadol y paracetamol) o el paracetamol de Kern Pharma. Antimigrañosos siempre al alza En sus posiciones consolidadas, los antimigrañosos (N02C) volvieron a anotar muy destacables resultados. Sin desdoro del crecimiento que habían doblado en el periodo anterior para elevarlo a un valor total del 9,37 %, con un aumento del 5,67 % correspondiente también en FUNCIONES DE LA FARMACIA COMUNITARIA ANTE LAS DOLENCIAS MÁS COMUNES Áreas terapéuticas y actividades en la farmacia • Dispensación responsable de analgésicos. Entrega de medicamentos con o sin receta, tales como paracetamol, ibuprofeno, metamizol u opioides menores. Comprobando dosis, interacciones y duración del tratamiento. • Educación sanitaria. Explicaciones de cómo y cuándo tomar cada fármaco y sobre signos de alarma, importancia de no superar dosis. Además de ofrecer pautas para reducir riesgos gastrointestinales, renales o hepáticos. • Recomendación de medicamentos sin receta (EFP). Cuando la situación lo permite: selección de analgésicos/antiinflamatorios de venta libre, geles tópicos, parches de calor, etc., • Cribado y derivación. Identificación de casos que precisan derivación al médico: dolor persistente, fiebre, traumatismo y dolor torácico, entre otros. • Seguimiento de tratamientos crónicos. Revisión de pacientes con dolor crónico por artrosis, lumbalgias y neuropatías que precisan analgésicos u opioides. Junto a la detección de duplicidades y posibles problemas de adherencia a los tratamientos • Consejo no farmacológico. Orientaciones sobre higiene postural, fisioterapia, ejercicio, dieta antiinflamatoria básica, calor/frío local, técnicas de relajación. • Programas de salud pública. Participación en campañas para el uso racional de los medicamentos, la evitación de la automedicación y el abuso de analgésicos. Dolencias más comunes que se tratan y alivian desde las farmacias • Dolor de cabeza y migraña leve: cefaleas tensionales, jaquecas leves, etc. • Dolor musculoesquelético: lumbalgia, cervicalgia, esguinces, agujetas, contracturas. • Dolor articular y reumático: artrosis, artritis leve, inflamaciones menores. • Dolor dental o bucal: muelas, aftas, irritación de encías. • Dolor menstrual (dismenorrea). • Dolor postraumático leve: golpes, hematomas, pequeñas contusiones. • Dolor por procesos catarrales o gripales: garganta, fiebre, malestar general. • Dolor digestivo leve: cólicos, gases, molestias abdominales menores. Continuidad terapéutica y asistencial en dolor gravet • Ante dolor oncológico, dolor neuropático intenso o crisis migrañosa severa. • Dispensación de opioides con receta oficial. • Revisión de la adherencia y los efectos adversos. • Aviso al equipo médico en caso de detectar incidencias.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=