77 volumen. Porque sus 6,2 millones de dispensaciones lograron superar los 113 millones de euros a PVP hasta el MAT 07/2024. Para, doce meses después, acercar las unidades vendidas a los 6,6 millones por un valor próximo a los 124,4 millones de euros, es decir, casi 11,4 millones más a PVP. De forma que crecieron el 10,01 % en euros y el 6,62 % en unidades vendidas hasta completar el MAT 07/2025. En este último periodo estudiado se replicó el Top5 anterior, compuesto por las compañías Organon, Grünenthal, Almirall, Viatris y GlaxoSmithKline (GSK), sin espacio para Lilly, que tuvo su protagonismo en periodos anteriores. Con nombres propios como también marcas tan característicos de esta clase terapéutica como Maxalt (rizatriptán), Zomig (zolmitriptán) o Almogran (almotriptán). Complementariamente, Vydura (rimegepant) de Pfizer está disponible y financiado en España desde enero de 2024 para el tratamiento agudo o preventivo de la migraña episódica, con o sin aura. Sin excluir que puedan lanzarse nuevos medicamentos del tipo de los gepantes y los antagonistas del CGRP, como atogepant, que bloquean el receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina, que es la proteína clave de la migraña, para anticiparse o aliviar los episodios migrañosos. Gabapentinoides con fuerte entrada Como se ha dicho, y por primera vez en estos análisis, los gabapentinoides (N02D) tuvieron su entrada con energía en este último tiempo analizado, de la mano de compañías como Viatris, Neuraxpharm, Cinfa, Normon y Kern Pharma. Al experimentar doce meses tras los que su crecimiento en valor fue del 8,09 % y en volumen del 8,43 %. Unos porcentajes que supusieron registrar hasta el MAT 07/2025 una dispensación situada por encima de los 175,2 millones de unidades, valoradas en más de 13,4 millones de euros a PVP, como expresión de un precio medio por producto entre moderado y aceptablemente alto. Como bien saben los farmacéuticos comunitarios, por su formación técnico científica y su experiencia profesional acumulada, Lyrica (pregabalina) y Neurontin (gabapentina) son principios activos pertenecientes a este grupo de los gabapentinoides. Fármacos que se utilizan ante distintos tipos de dolor como el neuropático crónico, además de su uso como antiepilépticos por su acción anticonvulsivante en neuropsiquiatría. Porque reducen la hiperexcitabilidad neuronal al contener la liberación de neurotransmisores, a la vez que disminuyen a nivel presináptico las acciones del calcio, el glutamato, la norepinefrina y la sustancia P 1-2. Lo que explica que aumenten las ventas de gabapentina desde 1994, año de su comercialización, y desde 2004, en el caso de la pregabalina. Habiendo llegado a la Atención Primaria para el control del dolor, pero también en reumatología cuando se trata de atajar la fibromialgia, la ciática, el síndrome de las piernas inquietas o el lumbago, aunque sus beneficios todavía estén en cuestión, especialmente ante esta última afección lumbar. Razón por la que las autoridades sanitarias apuntan a consumos más mesurados, porque gabapentina es un medicamento con muy amplio historial de prescripción fuera de ficha técnica, hasta sumar un 83 %, del que únicamente un 20 % venía de su respaldo por la evidencia científica. En principio, son medicamentos para tratamiento en monoterapia o combinado para las crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria. No obstante, su mayor uso es en dolor neuropático en adultos, mientras que la pregabalina se administra profusamente para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Aunque en 2009 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no encontró eficacia analgésica en la fibromialgia al usar la pregabalina, junto a su falta de resultados apreciables también en fatiga, depresión, ansiedad o para mejora de la capacidad funcional del paciente, con un balance de riesgo y beneficio en general desfavorable. Con ausencia de beneficios concretos así mismo en ciática aguda o crónica comparadas con placebo en un ensayo clínico realizado en 2017, como también confirmó la revista JAMA a través de un metanálisis con seguimiento a cinco años. Al margen de esta controversia todavía no resuelta, los gabapetinoides son medicamentos cuyos efectos adversos más frecuentes son el mareo y la somnolencia, a parte de visión borrosa, fatiga, ganancia de peso, sequedad de boca, dolor de cabeza, alteraciones del equilibrio, edema periférico y efectos cardíacos como pueden ser la insuficiencia cardíaca y las arritmias. Mientras que en la esfera neuropsiquiátrica pueden surgir las ideaciones y conductas suicidas. También se pueden experimentar fenómenos de dependencia y conductas de abuso. Al igual que también se pueden dar efectos gastrointestinales ANALGÉSICOS NARCÓTICOS (N02A) Grünenthal Pharma Mundipharma Johnson & Johnson Teva Stada ANALGÉSICOS NO NARCÓTICOS Y ANTIPIRÉTICOS (N02B) Menarini Kern Pharma Cinfa Grünenthal Pharma Normon ANTIMIGRAÑOSOS (N02C) Organon Salud Grünenthal Pharma Almirall Viatris GlaxoSmithKline PRODUCTOS GABAPENTINOIDES (N02D) Viatris Neurxpharm Cinfa Normon Kern Pharma TOP 5 LABORATORIOS SEGÚN VENTAS EN VALORES
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=