8 EL FARMACÉUTICO molestia y piden un colirio, acaban sentados haciendo una primera revisión rápida para que les podamos ofrecer el producto que mejor se adapte a sus necesidades”. Es en esta revisión donde detectan problemas más graves y se anticipan explicando al paciente la patología que sufre, “y todavía no es consciente”, o que sufrirá en un futuro. Es un servicio muy valorado por los usuarios. A pesar de su juventud, tiene una visión clara de los retos del sector. “Siempre hemos estado ‘regulados’ por distancia, habitantes, precios marcados, etcétera. Durante mucho tiempo esto ha sido válido y ha permitido mantener un modelo capilar para dar servicio a toda la población española. Pero la realidad, actualmente, es que los precios del medicamento solo bajan, sino que la competencia a nivel online sube. Para poder vender, los surtidos cada vez tienen que ser más amplios y los precios deben ser competitivos”, razona. Advierte de que esta situación poco a poco va agravando la situación de las farmacias rurales, “haciendo que sean insostenibles, lo que conllevará a su clausura definitiva, la no prestación del servicio farmacéutico y la puesta en riesgo del modelo”. Añade que, si a esta situación se le suma que los jóvenes disfrutan de “mejores alternativas” en la industria, en el extranjero o en la capital, el pronóstico es peor. Por otro lado, “vamos a un mundo más competitivo, más conectado y visual, donde captar la atención o conseguir una diferenciación real es cada día más difícil”. En este contexto, su reflexión es que el sector farmacéutico es “una industria madura y consolidada, con fuertes infraestructuras tanto a nivel laboratorio como de distribución”. Para él, es la base fundamental, algo que no se debe olvidar. Opina que, en la parte de oficina de farmacia, se puede aprovechar mucho mejor la gran ventaja de estas bases tan consolidadas. Hace hincapié en la necesidad de adquirir conocimientos en gestión y adaptación al mundo online. En resumen, “servicio, optimización, surtido y venta”. Igualmente, incide en la importancia de agruparse y apoyarse, “con una visión clara y estrategia definida”. Con esta filosofía ha impulsado Farmasolution, una plataforma que busca ofrecer a las farmacias consultoría, apoyo estructural y acompañamiento en la transmisión de farmacias. Realizan “una integración vertical desde la base, que es la adquisición de la farmacia, para lograr objetivos basados en datos reales y rentables”. “Marcar una estrategia definida es fundamental para arrancar cualquier proyecto”, manifiesta. Considera que después viene toda la parte de reforma y mobiliario. Asegura que es “clave” la manera de trabajar de Concep. Cita “la forma de abordar el primer proyecto de Farmacia El Raso, desde el punto de vista analítico, para su posterior materialización en la reforma, donde todo está pensado, desde la distribución de la farmacia hasta los productos a trabajar según los datos trabajados previamente”. Por supuesto, “todo ese trabajo marca un punto diferencial que se percibe en la farmacia, a nivel de mobiliario, estética y distribución”. En base a este primer proyecto, se han ejecutado los demás con Concep. Un servicio muy valorado Dentro de los servicios de la farmacia, Roldán destaca la ortopedia y la óptica. Matiza que “integrar la óptica dentro de la farmacia ha sido diferencial y rentable”. La ve una “auténtica unidad de negocio completa”, que se gestiona de forma independiente, con gestión y equipo propios. “Si quieres diferenciarte, tienes que apostar, y así lo hicimos de la mano de nuestro óptico Javier, un profesional en todos los aspectos, enfocado a una óptica muy clínica”, defiende Roldán. A día de hoy, “el servicio es total: pacientes que aparecen en la farmacia con una “LA OMNICANALIDAD ES OTRA UNIDAD DE NEGOCIO” ¿Cuánto tiempo pasas delante del teléfono o el ordenador? ¿Dónde buscas la información que necesitas? ¿Usas Google Maps? Con estas tres preguntas, Guillermo Roldán evidencia la importancia que tiene la omnicanalidad en cualquier negocio. “En la farmacia pasa lo mismo, y en el centro médico todavía se acentúa más”, pronuncia. De acuerdo con sus palabras, “la omnicanalidad es otra unidad de negocio” y así la trabajan. La web www. donfarma.com la conciben como una extensión de las farmacias físicas, con surtido, imagen de marca y política de precios unificados. Un almacén central propio y un equipo especializado garantizan la atención al cliente digital con la posibilidad de combinar el canal online y el físico.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=