85 Ante una población cada vez más estresada, envejecida y con problemas para conciliar el sueño, crece la necesidad de recurrir a suplementos, ahora que se conocen bien los ritmos circadianos y sus trastornos como son el síndrome de fase retardada, el insomnio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA) y aquellas personas que tienen que trabajar a deshora. Lo que lleva a la normalización en el uso de productos que favorecen la relajación y el sueño (13A) que, según se venden en las farmacias, configuran un mercado distribuido entre los productos para dormir (13A3), los productos relajantes (13A2) y las presentaciones que se proponen hacer ambas cosas y, por tanto, se agrupan como productos relajantes y para dormir (13A9). Tres bloques de consumo y autoconsumo en los que los últimos han llevado la peor parte contable en este último periodo analizado, a tenor de las cifras aportadas por la firma IQVIA. Datos comprensibles, si se tiene en cuenta que, como informa la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48 % de la población adulta española no tiene un sueño de calidad, y entre el 30 % y el 50 % de los ciudadanos se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador o tras problemas para conciliar el sueño. Hacia dónde va la investigación en sueño Ante la importancia de conocer a fondo la orexina, o hipocretina, como neuropéptido que produce el hipotálamo para regular el ciclo del sueño y la vigilia, la ingesta de alimentos y otros procesos fisiológicos importantes como el estado de alerta y el sistema de recompensa, crece el interés por sus inhibidores para que no mantenga la vigilia por activación de distintas áreas del cerebro. Se trata de antagonistas duales de dicha orexina, DORAs, entre los que destaca daridorexant, con los que se buscan formulaciones adecuadas a subpoblaciones concretas, como pueden ser las personas mayores o con comorbilidades. Con el ejemplo contrario de que es la deficiente producción de orexina la causante de la narcolepsia como trastorno del sueño opuesto al insomnio. También se tiende a desarrollar nuevas fórmulas de liberación prolongada o controlada, así como combinaciones terapéuticas, ya sean farmacológicas y no farmacológicas, para el tratamiento del insomnio, la hipersomnia y las parasomnias. Al igual que se progresa en nuevos tratamientos para trastornos respiratorios relacionados con el reposo, como es la apnea obstructiva del sueño (AOS), en la que se pueden combinar terapias orales OTC con el uso de dispositivos como la CPAP, aparato de presión positiva continua en la vía aérea para uso nocturno. Al igual que también se pueden emplear en AOS medicamentos para la obesidad como semaglutida. Progresa así mismo la medicina personalizada del sueño con biomarcadores y nuevos instrumentos diagnósticos. Entre los primeros se cuentan los digitales que ofrecen índices continuos de profundidad del sueño, datos de actigrafía y wearables, con algoritmos basados en IA para detectar etapas de sueño, microdespertares, fragmentación del sueño, etc. A la vez que existen modelos computacionales y de aprendizaje automático para clasificar sueño, anticipar riesgos de trastornos del sueño y evaluar la eficacia de tratamientos, según se mide su seguridad, los efectos secundarios y la tolerabilidad a largo plazo de tales terapias para el sueño. El farmacéutico también es el primer agente sanitario para indicar, cuando procede, la conveniencia de disponer de psicoterapia, terapias combinadas y enfoques no farmacológicos. Como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (Cognitive Behavioral Therapy for Insomnia, CBT-I), las terapias digitales, las terapias de estimulación no invasiva del cerebro, el mindfulness, el uso de colchones inteligentes y las intervenciones en higiene de sueño, entre otras. MERCADO PRODUCTOS PARA FAVORECER LA RELAJACIÓN Y EL SUEÑO (13A) VENTAS EN MILES (MAT 07/2025) Fuente: IQVIA, National Sell Out Monthly, FLEXVIEW Julio 2025 Mercado: 13A PR FAVORECEN RELAJAC.SUENO Medidas: unidades y valores en € PVP (Precio Venta Público) Periodo consultado: MAT 07/2024. Incluye de agosto del 2024 a julio del 2025 Elaboración: IM Farmacias Total Porductos relajantes y para dormir (13A9) Productos para dormir (13A3) Productos relajantes (13A2) Unidades Evolución de las ventas Valor 951 14.628 171.416 17.796 1.704 10.872 138.992 13.547 1,68% 6,08% -4,23% 4,34% 10,25% 10,98% -0,31% 9,63%
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=