TRASTORNOS DEL SUEÑO 88 Solo para dormir mejor Inalterables en su segundo puesto, los productos para dormir (13A3) habían crecido al 12,38 % en valor y al 7,17 % en volumen hasta el mes de julio de 2024. Después de haber superado los 1,6 millones de unidades dispensadas por una extraordinaria cifra que fue más allá de los 125,3 millones de euros. Para doce meses después atenuar su crecimiento en valor al 10,98 % y al 6,08 % en volumen. Aunque no alcanzaron los 10,9 millones de dispensaciones, sus ventas si se acercaron mucho a los 139 millones de euros a PVP, con un consiguiente incremento que rondó los 700.000 envases y más de 13,7 millones de euros respecto al periodo anterior. Teniendo al frente un Top5 compuesto por Esteve, Procter & Gamble, Uriach Consumer Healthcare, Italfarmaco y Cinfa. Doble acción en retroceso Por último, y en tercera posición, los productos relajantes y para dormir (13A9) acusaron un notable desgaste. Si bien es cierto que habían crecido el 5,1 % en valor hasta el MAT 07/2024, aun con la rémora de una caída del -0,09 % en volumen, sus cifras de ventas lograron superar los 1,7 millones de cajas de medicamentos con su valor de17,8 millones de euros a PVP. A pesar de lo cual, doce meses después, tal crecimiento se había contraído al -0,31 % en euros y al -4,23 % en unidades, sin superar más que apenas los 1,7 millones de envases venidos ni llegar a los 17,8 millones de euros en ventas. Así las cosas, en su selecto ranking de compañías sus cinco corporaciones principales fueron Hartman, Boiron, Angelini Pharma, Nutrición Médica y Milvus. Nuevas propuestas sin receta En los próximos meses el mercado estará despierto, más allá de posibles medicamentos para el sueño como zolpidem, eszopiclona, zaleplón o los antagonistas de la orexina, para comprender por qué los productos para la relajación y el sueño han caído en ventas y por qué, por el contrario, bastantes productos de OTC mejoran resultados. Ante ventas incrementadas con la llegada de marcas como Arkosueño Dormigummies, que son gominolas sin azúcar aptas para veganos, dentro del límite legal de los 2 mg de melatonina para los complementos y que además incluye melisa, amapola de California con tila, y vitamina B6. Ahí está también Kneipp Gummies Niños Sueño como gominolas en su caso con sabor a frutos del bosque para facilitar el sueño de los pequeños. Dentro de una demanda creciente en productos OTC / EFPs y complementos alimenticios para el sueño enmarcado en un crecimiento esperado en ventas del 4 % según el Observatorio de Tendencias de Cofares. De donde se extrae que, aproximadamente, el 73 % del mercado para el descanso y el insomnio se debe a complementos alimenticios con melatonina, magnesio o pasiflora. Aunque para recordar que no es oro todo lo que reluce, hay que tener presente que Melatonin 7 en cápsulas fue retirado del mercado en España desde abril del año pasado porque contenía 5 mg de esta hormona aun vendiéndose como complemento, e incumpliendo, por tanto, la normativa de productos para dormir, dado que estos productos no pueden exceder los 2 mg de melatonina en su composición. No todo ha de ser melatonina Para compensar el último retroceso comentado, y porque no todo ha de ser melatonina en este mundo cuando se trata de ayudar al sueño, también cabe destacar otros productos como los propios de la fitoterapia y los extractos vegetales como la valeriana (Valeriana officinalis), cola o combinada con otras plantas; la pasiflora (Passiflora incarnata): empleada por su leve efecto sedante y ansiolítico; el lúpulo (Humulus lupulus), tantas veces combinado con valeriana; la melisa o toronjil (Melissa officinalis), por su efecto relajante suave, o la amapola de California (Eschscholzia californica), tal conciliadora del sueño. Además de figurar en las farmacias los minerales y micronutrientes como el magnesio, al que se le atribuye un papel relajante muscular y de apoyo a la regulación del sistema nervioso, o el zinc con vitamina B6 todavía con evidencia por confirmar. Existiendo también aminoácidos y derivados como el L-triptófano, precursor de serotonina y melatonina en aquellos complementos alimenticios que se usan para favorecer la relajación y el ritmo circadiano. O como el GABA (ácido gamma-aminobutírico), disponible en suplementos calmante, aunque persista la controversia sobre su absorción a nivel cerebral. Existiendo igualmente en el mercado productos de aromaterapia y uso tópico con aceites esenciales de lavanda en tratamiento oral a base de cápsulas blandas o para difusión ambiental, con posible efecto ansiolítico y sedante. Junto a almohadillas o sprays de lavanda para la ropa de cama. Despejando el futuro Habida cuenta de que la AEMPS reconsidera los plazos de autorización de nuevos medicamentos y de que, a partir de noviembre de 2025, aplicará un plazo máximo de 210 días para autorizar la comercialización de nuevos medicamentos tras presentaciones validadas, pudiera ser que llegaran antes novedades para insomnio y sueño, al igual que en otras áreas. Sin embargo, y de momento, cabe hacerse eco de la extensión de indicación que se otorgó a primeros de año para la melatonina de liberación prolongada Slenyto de Neurin Pharmaceuticals. Con la apertura a 2 y 5 miligramos para tratar el insomnio de niños y adolescentes con TEA y/o trastornos neurogenéticos, y con TDAH en el caso de los más próximos a los 18 años, siempre y cuando las medidas de higiene del sueño no resulten suficientes. Tal como se acredita en el correspondiente Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) sobre el medicamento y el insomnio infantil en estos casos concretos. Ayudarán a mayores tasas de ventas las novedades conocidas a comienzos de este mismo mes de septiembre en Singapur, durante el 18 congreso de la World Sleep Society al que asistieron 4.000 expertos en sueño de todo el mundo. LA RETIRADA DE MELATONIN 7 AVISA PARA NO EXCEDER EL CONTENIDO DE MELATONINA EN LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=