IMFarmacias_158

99 Los datos avalan su éxito: más de 1.500 personas atendidas y 2.800 servicios de salud efectuados entre octubre de 2024 y julio de 2025 en una veintena de localidades madrileñas. Las intervenciones han incluido pruebas de hipertensión, diabetes u osteoporosis, además de actividades educativas para mayores y polimedicados. “El equipo de farmacéuticos ha salido a la calle, literalmente, para asesorar, resolver dudas y, sobre todo, para escuchar. Tenemos interés en seguir ofreciendo nuestros servicios en todo el territorio, por lo que estamos ya en conversaciones con otros colegios para conseguirlo”, adelanta Makrydaki. Subraya que “la respuesta ha sido muy positiva; mucha gente incluso se ha sorprendido de la cantidad de cosas que pueden consultar y resolver en su farmacia del día a día”. Un modelo de cercanía Las Carpas de la Salud, desarrolladas junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla (COFS) y extendidas a otras provincias andaluzas, son otro ejemplo de colaboración para acercar la atención sanitaria y visibilizar el rol de la farmacia comunitaria. Desde enero de 2023, han recorrido más de 20 localidades en cuatro provincias, acercando la prevención a colectivos con difícil acceso a la atención sanitaria. El impacto es notable: más de 7.500 pruebas realizadas a 2.500 pacientes, entre ellas evaluaciones de riesgo cardiovascular, insuficiencia venosa, diabetes, análisis de piel, composición corporal u osteoporosis. Más de 200 farmacias voluntarias y numerosos profesionales han impulsado campañas de autocuidado y hábitos saludables. “Lo que diferencia a esta iniciativa es su carácter proactivo, accesible y cercano, llevando los servicios a espacios públicos y reforzando la visibilidad del papel sanitario del farmacéutico”, apunta la directora comercial de Sandoz Iberia. Proyección nacional La compañía trabaja ya para expandir estas acciones a otras regiones. Junto a Madrid y Andalucía, Sandoz ha desarrollado eventos en distintas comunidades autónomas. El próximo otoño será el turno de Barcelona, donde se llevará la unidad móvil por toda la provincia con el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB). Y se extenderán las Carpas de la Salud a más provincias andaluzas. La clave está en la“red única”de farmacias en España. Más del 99 % de la población tiene acceso a una farmacia en su municipio. Makrydaki recuerda que, “para muchas personas, la farmacia comunitaria es la primera puerta de entrada al sistema sanitario”. Valora que esto solo es posible gracias a la colaboración público-privada, lo que permite“unir esfuerzos, compartir conocimiento y multiplicar el impacto de iniciativas como estas”. A su vez, Sandoz desarrolla programas internos para “empoderar al farmacéutico”. Uno de los más notorios es ExpertoS+, lanzado en 2023 como “formación pionera” para reforzar el rol del farmacéutico y mejorar la gestión de su farmacia. La filosofía que guía esta línea de actuación se resume en los ejes +eficaz, +experta y +innovación. Con esta visión, busca liberar tiempo al farmacéutico y dotarlo de conocimientos y herramientas. Makrydaki defiende que la contribución de la industria debe ir mucho más allá del suministro de medicamentos. Certifica que, “en Sandoz, este compromiso se materializa a través de programas formativos, herramientas digitales y materiales de apoyo que visibilizan la función clínica del farmacéutico”. Confianza y sostenibilidad Así, la propuesta de valor de Sandoz llega a las farmacias gracias a su red de representantes de ventas, pero también mediante su implicación en el desarrollo sostenible del sector. Incluye objetivos medioambientales como reducir la huella de carbono, preservar recursos naturales y promover la diversidad. “Sandoz, y la industria de los genéricos en general, son la columna vertebral del sistema sanitario, ya que garantizan la disponibilidad de medicamentos para los pacientes y suponen un ahorro para las farmacias y el presupuesto de cada país”, puntualiza Makrydaki. En este contexto, indica que la penetración de los genéricos en España es solo del 40 %, “lo que supone que aún hay margen para mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos genéricos y los biosimilares”. Insiste en que “estamos en un momento apasionante para el sector farmacéutico, en el que el valor no solo se mide en productos, sino en confianza, en impacto social y en cómo contribuimos al bienestar colectivo”. Entre sus objetivos estratégicos, “el acceso responsable a los antibióticos críticos” y “democratizar el acceso a terapias biológicas mediante la competencia de biosimilares”. Por todo esto, sienten que tienen “una responsabilidad con la farmacia y el farmacéutico; para seguir construyendo, todos juntos, la farmacia del futuro”. “SENTIMOS QUE TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD CON EL FARMACÉUTICO; PARA SEGUIR CONSTRUYENDO LA FARMACIA DEL FUTURO” “LA PENETRACIÓN DE LOS GENÉRICOS EN ESPAÑA ES SOLO DEL 40 %, LO QUE SUPONE QUE AÚN HAY MARGEN PARA MEJORAR EL ACCESO DE LOS PACIENTES A LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y LOS BIOSIMILARES” Contenido ofrecido por Sandoz

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=