105 la playa a convertirlo en un hábito diario para prevenir el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel”. Debido a su textura ultraligera y base acuosa, “ha alcanzado el número uno en ventas en mercados como Brasil y México, y se consolida en cada nuevo país donde aterriza”. Asimismo, menciona que “es una herramienta clave para la farmacia, sector que se ha convertido en un referente absoluto en fotoprotección”. La farmacia, parte del ADN de ISDIN Más allá de la innovación, ISDIN ha basado su modelo de negocio en una colaboración estrecha con el farmacéutico comunitario. “Nos consideramos parte de la farmacia porque la farmacia es parte de nuestra familia, y hacemos todo lo posible para que ella también se sienta parte de ISDIN”, enfatiza Naya. Esa conexión se materializa en múltiples acciones que la empresa lleva a cabo, desde el desarrollo de productos pensados para farmacias hasta formaciones científicas continuadas y apoyo personalizado al equipo de la farmacia. “Trabajamos en la capacitación de los farmacéuticos, tanto con nuestros equipos como a través de formaciones acreditadas, como las que impulsa nuestra International School of Derma”, detalla. En un entorno saturado de información proveniente de múltiples canales no cualificados, el rol del farmacéutico como prescriptor y educador es muy relevante. Tal y como indica el CEO de ISDIN, “el farmacéutico tiene hoy una responsabilidad enorme en la educación del paciente porque la gente necesita información técnica, precisa y contrastada”. Por lo tanto, “la farmacia marca la diferencia frente a otros canales de distribución”. La colaboración entre ISDIN y los farmacéuticos garantiza que los profesionales puedan ofrecer la mejor orientación sobre los productos que venden. Concienciando a la población ISDIN ha apostado por una estrategia de concienciación social sostenida en el tiempo. Desde hace más de 30 años, realiza campañas en colegios para promover la fotoprotección desde edades tempranas. “El 80 % del daño solar se produce antes de los 18 años. Por eso es fundamental educar desde la infancia”, aclara el Consejero Delegado. También se han desarrollado campañas con colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con albinismo en Mozambique o Panamá. “Desde hace años realizamos misiones médicas donde nuestros dermatólogos atienden, educan y operan a personas albinas, que en muchos casos padecen lesiones cancerosas sin acceso a tratamiento. Cada año vemos más de mil personas y salvamos muchas vidas”, remarca. Otro pilar de estas acciones es la visibilidad mediática. La colaboración con el tenista Carlos Alcaraz, actual embajador de la marca, ha llevado el mensaje de la fotoprotección a nuevas audiencias. Naya considera que “la mejor forma de concienciar es a través de la inspiración”, agregando que “Carlos no solo representa nuestros valores; también es un ejemplo que inspira a jóvenes, adultos y deportistas a proteger su piel”. De esa colaboración nació Fusion Water Magic by Alcaraz, una versión del producto adaptada a las necesidades de los deportistas. “No pica en los ojos, no cambia el agarre de la raqueta, resiste el sudor... Es un producto pensado para quien hace deporte de forma intensa”, puntualiza. Compromiso transversal Por otro lado, ISDIN ha asumido una fuerte responsabilidad medioambiental. “Creemos que el equilibrio entre eficacia clínica y bajo impacto ambiental es posible. Es difícil, pero estamos comprometidos a lograrlo”, declara su portavoz. La compañía cuenta con una estrategia clara de sostenibilidad a 2030 y ha sido reconocida con la calificación A del CDP, una distinción que solo tienen el 2 % de las más de 22.000 empresas evaluadas de todo el mundo. ISDIN contribuye activamente a la limpieza del Mediterráneo, y en los últimos tres años ha retirado más de 500 toneladas de plástico en colaboración con la organización Gravity Wave. Esta acción forma parte de un compromiso ambiental más amplio que va más allá de reducir el impacto de sus productos: busca generar un cambio positivo y tangible en los ecosistemas marinos. En línea con esta visión, impulsan la Bluewave Alliance, que reúne a empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica con el objetivo común de regenerar y proteger los mares. Así, llevan a cabo, por ejemplo, programas de replantación de posidonia oceánica, una planta clave para la filtración de CO2 y el mantenimiento de la biodiversidad marina en el entorno mediterráeno. Para Juan Naya, estas acciones son parte esencial del propósito de ISDIN: “No solo queremos que nuestros productos sean sostenibles, sino también ser parte activa de la solución a los grandes retos ambientales”. El futuro de la dermocosmética Al mirar hacia el futuro, identifica tanto retos como oportunidades para el sector dermofarmacéutico. “Hoy vemos cómo otros canales digitales o marketplaces buscan un espacio en el cuidado de la piel, pero creemos firmemente que la farmacia sigue siendo el lugar de confianza para millones de personas”, reflexiona. ISDIN quiere contribuir a mantener esa posición, sobre todo entre las nuevas generaciones, defendiendo que “los jóvenes tienen que aprender que la farmacia es su lugar de referencia, donde encontrarán consejo experto, personalizado y basado en ciencia”. Hablando en nombre de la empresa, expresa que “el farmacéutico siempre nos tendrá de su lado”. De líder nacional a referente internacional Durante más de tres décadas, la compañía se consolidó como uno de los referentes nacionales en fotoprotección y dermatología. Sin embargo, hace 25 años decidió trasladar su fórmula de éxito a otros mercados. “Llevamos más de dos décadas expandiendo nuestro modelo basado en innovación y colaboración profesional a otros países. Hoy, el 70 % de nuestras ventas provienen del extranjero”, afirma Naya. Actualmente, la empresa cuenta con presencia directa en países de Europa y América Latina, China y Estados Unidos, y opera en otros más de 50 mercados a través de distribuidores. Lejos de considerar que han alcanzado una etapa madura, en ISDIN creen que el proceso apenas comienza. “Estamos todavía en la fase inicial de la internacionalización. Grandes mercados como Asia, América o África son áreas donde aún tenemos mucho por aportar con soluciones innovadoras para el cuidado de la piel”, sostiene. La trayectoria de ISDIN demuestra que una empresa puede crecer internacionalmente sin perder su esencia. “Nuestro sueño es un futuro sin cáncer de piel. Para alcanzarlo, necesitamos a todos: dermatólogos, farmacéuticos, pacientes y consumidores. Solo con su confianza y colaboración podremos seguir llevando la salud de la piel a todos los rincones del mundo”, concluye Naya.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=