107 POLINIZAR A LAS NUEVAS GENERACIONES Apivita no limita su impacto a los productos. Con el programa Billion Bees, cada compra contribuye a proteger polinizadores y a la educación ambiental de los más jóvenes. Cada año, más de 15.000 chicos en más de 13 países participan en sus Bee Schools, talleres que explican el vínculo vital entre abejas, biodiversidad y alimentación. “Si logramos que un 10 % cambie su mentalidad, el mundo será un lugar mejor”, considera Anagnosti John Choukalas. La iniciativa se amplifica en TikTok, con el perfil Bee Stories, que ha alcanzado a más de diez millones de usuarios. Así, la metáfora de“polinizar”se concreta en tres líneas de acción: educación experiencial, producto e innovación y compromiso social y ambiental. Décadas después, ese propósito se ha refrendado con una cifra que celebrar. La compañía acaba de lograr su tercera certificación B Corp, alcanzando 155,2 puntos, una de las calificaciones más altas concedidas por B Lab a empresas con altos estándares sociales y ambientales, transparencia y responsabilidad. La primera certificación B Corp de Apivita llegó en 2017 con 84,5 puntos. Desde entonces, la hoja de ruta ha sido ascendente. 117,2 en 2022 y 155,2 en 2025. El salto supone una mejora del 83 % en ocho años. “La tercera certificación B Corp no es solo un sello; es la prueba de un compromiso a largo plazo con la mejora continua y la creación de valor para todos”, subraya en entrevista, con motivo de su visita a España, Anagnosti John Choukalas, Global Head of Sustainability de la División Derma de Puig. Con más de 20 años de experiencia, Choukalas recuerda la evolución del sector. “Los primeros productos de belleza natural eran a menudo caseros o artesanales, centrados en la tradición y los extractos vegetales, pero con pruebas limitadas y corta vida útil”, dice. Hoy, “la dermocosmética natural moderna combina ingredientes naturales de alta calidad con investigación científica avanzada y sistemas inteligentes de liberación, garantizando eficacia y seguridad”. Son productos dermatológicamente testados, clínicamente probados y respaldados por química verde, biotecnología y eco-diseño. La categoría ha virado “hacia una cosmética más respaldada por la ciencia, con sostenibilidad basada en evidencias”. “Limpia para la piel, limpia para el medioambiente, limpia para la sociedad”, resume. La sostenibilidad, la transparencia y la trazabilidad han pasado de aspiración a requisito imprescindible para ganarse la confianza del consumidor. La cosmética natural ya no es un nicho, sino una elección mayoritaria para quienes piden rendimiento y responsabilidad. Volver a certificarse no es trivial. “Para nosotros B Corp no es un objetivo de marketing; es una forma de pensar. Es la referencia que nos permite medirnos, mejorar y demostrar con evidencias que avanzamos”, afirma. El proceso exige probar con datos el impacto real en los cinco pilares (medioambiente, trabajadores, comunidad, gobernanza y clientes). “El mayor reto ha sido equilibrar el crecimiento comercial con la fidelidad a la misión”, admite. La mejora continua, insiste, es la confirmación de que el camino es el correcto. Más allá del sello, el compromiso B Corp ha transformado cómo Apivita diseña, fabrica y comunica. En formulación, el 90 % del porfolio supera el 90 % de naturalidad. Cada lanzamiento se somete a análisis de ciclo de vida para medir emisiones y huella ambiental. “Sabemos qué impacto tiene cada tapón, cada etiqueta, cada ingrediente. Esa información nos permite mejorar constantemente”, explica. En producción, han reducido consumos de energía, agua y residuos, reforzado prácticas laborales justas y exigido a proveedores estándares más altos. Para el consumidor, esto se traduce en confianza y fidelidad, porque “el cliente actual no solo busca eficacia, sino también pruebas de que la marca respeta a la naturaleza y a la sociedad”. Es una cuestión de cultura. Un papel clave Apivita nació en una botica y sigue considerando la farmacia un canal estratégico. “La farmacia es un punto de credibilidad, de evidencia científica y de educación. Los farmacéuticos son traductores de los mensajes de sostenibilidad y ayudan a entender sellos, envases reciclables o neutralidad en carbono”, defiende Choukalas. Para el consumidor, si un producto sostenible está en la farmacia, no es una moda, sino una opción avalada por la ciencia. La integración de Apivita en Puig en 2017 permitió profesionalizar y escalar su enfoque. “El Grupo respetó nuestra cultura y la potenció con infraestructura, datos y evidencias”, relata. Puig se ha marcado alinear su desempeño con el objetivo de 1,5 °C para 2030 y alcanzar cero emisiones netas en 2050, integrando criterios ESG en toda la organización. En la División Derma, Apivita aporta su ADN sostenible desde el origen, mientras Uriage, nacida en 1992 en torno a su agua termal, ha intensificado su apuesta y avanza en el proceso de certificación B Corp. “No se trata de ser los mejores del mundo, sino los mejores para el mundo. Compartir aprendizajes es la única forma de que la industria avance”, sentencia Choukalas. Desde su adhesión a B Corp, las formulaciones son más naturales y científicas, y el impacto se mide. Además, parte de las ventas de Apivita vuelve a las abejas y a la naturaleza. Los productos más nuevos son, por diseño, más sostenibles, por nuevas referencias y estándares, mientras que los clásicos se reformulan y relanzan para elevar su perfil ambiental. Recuerda que “la sostenibilidad consiste en ser mejor mañana, u hoy, que ayer”. El futuro de la cosmética apunta a la personalización con apoyo digital, la protección avanzada de la barrera y la ciencia del microbioma, junto a fórmulas concentradas, biodegradables y con envases reutilizables o sólidos. Apivita trabaja con liposomas y nanoencapsulación para activos de la abeja (propóleo, jalea real), mejorando la eficacia en anti-edad y reparación. Concluye que “la innovación no solo debe ser eficaz y segura, debe reducir el consumo de recursos y la huella de carbono. La sostenibilidad no es tendencia ni marketing, es impacto real”. “LA TERCERA CERTIFICACIÓN B CORP NO ES SOLO UN SELLO, ES LA PRUEBA DE UN COMPROMISO A LARGO PLAZO CON LA MEJORA CONTINUA”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=