EL EXPERTO 122 SALUD INTEGRAL DE LA MUJER POR REGINA ROYO, FARMACÉUTICA - TRAINER AND EXPERT IN WOMEN’S HEALTH EN ORISSENS WOMAN TEAM Dolor articular y muscular en mujeres: cómo abordarlo desde la farmacia con perspectiva femenina El dolor articular y muscular es frecuente en mujeres a partir de los 40 años. La bajada de estrógenos, la pérdida de masa muscular y la inflamación asociada al envejecimiento favorecen su aparición. Desde la farmacia, el consejo de productos a base de activos naturales puede ayudar a aliviar el dolor y mantener la movilidad articular. El dolor articular: un síntoma común, una causa multifactorial Se estima que más del 60 % de las mujeres mayores de 45 años experimentan molestias articulares o musculares de forma recurrente*. Aunque el dolor puede tener múltiples orígenes, en la mujer su incidencia está estrechamente ligada a factores hormonales y metabólicos. Los estrógenos juegan un papel esencial en la salud musculoesquelética: favorecen la síntesis de colágeno, mantienen la densidad ósea y regulan la inflamación. Su descenso progresivo durante la perimenopausia y menopausia afecta directamente al tejido conectivo y al cartílago, favoreciendo rigidez, dolor y pérdida de flexibilidad. A ello se suma la disminución de la masa muscular (sarcopenia) y la reducción del colágeno tipo II, clave para la integridad articular. Por este motivo, muchas mujeres describen un ‘cuerpo más rígido’ o ‘articulaciones más secas’ en esta etapa. Abordaje natural desde la farmacia Desde la farmacia, el enfoque integral es clave: aliviar el dolor, reducir la inflamación y preservar la estructura articular a largo plazo. Los complementos alimenticios con ingredientes naturales ofrecen una herramienta útil y segura para este propósito, especialmente en cuadros leves o moderados. Ingredientes naturales • PEA (Palmitoiletanolamida). Es una molécula endógena con efecto analgésico y antiinflamatorio demostrado. Actúa modulando la respuesta del sistema endocannabinoide y reduciendo la activación de células gliales implicadas en el dolor. Su perfil de seguridad y tolerancia la convierte en una alternativa prometedora para el manejo del dolor musculoesquelético desde la farmacia. • Cannabis sativa (extractos ricos en CBD). El cannabidiol (CBD) actúa sobre receptores endocannabinoides y serotoninérgicos, con efecto calmante y relajante muscular. En formulaciones tópicas puede contribuir a reducir el dolor localizado y la inflamación sin efectos psicoactivos.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=