IMFarmacias_159

EL EXPERTO 124 DERMATOLOGÍA POR DRA. LOREA BAGAZGOITIA, DERMATÓLOGA Alergias en la piel: manifestaciones más frecuentes a pesar de estudiarse en profundidad por parte de los compañeros alergólogos. La mayoría de las veces, la urticaria no aparece como consecuencia de una alergia identificable. Alergia a medicamentos Todos los medicamentos pueden causar alergia de forma puntual. No obstante, existen muy diversas formas en que estos puedan desencadenar dicha reacción adversa en la piel. Por medio de un mecanismo de hipersensibilidad tipo I y de forma relativamente rápida, los medicamentos pueden originar cuadros tipo urticaria, así como anafilaxia. Sin embargo, no es infrecuente que las reacciones adversas a fármacos sean debidas a una respuesta inmune retardada (tipo IV). En estos casos, los síntomas cutáneos pueden presentarse días o semanas después de la toma del medicamento, manifestandose como exantemas u otros cuadros más específicos de medicamentos: DRESS (Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms Syndrome) Se trata de un cuadro grave que recibe su nombre del inglés: Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms Syndrome. Normalmente se presenta a consecuencia de una reacción a un antiepiléptico o algunos antibióticos, aunque también se ha asociado a otros medicamentos. Es habitual que ante una nueva roncha o rojez en la piel pensemos que se trata de algún tipo de alergia. En la consulta de dermatología vemos a muchos pacientes que intentan achacar a una alergia su erupción de aparición reciente o el picor en la piel. Pero la realidad es que existe un abanico tan grande de enfermedades dermatológicas que es poco probable que esa nueva rojez, roncha o erupción sea causada por una reacción alérgica; en la mayoría de los casos no lo es, sino que tiene una causa endógena, idiopática, autoinmune, inflamatoria o incluso infecciosa. Tengamos en cuenta que el término ‘alergia’ es extenso y que puede abarcar reacciones inmunitarias de diferente tipo. Algunas de estas pueden cursar con manifestaciones cutáneas. Repasaremos en este artículo las manifestaciones cutáneas fruto de alergias más frecuentes. Urticaria Cuando alguien piensa en alergias la imagen que viene automáticamente a la cabeza son ronchas que pican. Esa es la manifestación principal de la urticaria: ronchas rojas que pican y duran menos de 24 horas. La urticaria puede ser una reacción alérgica a un medicamento, a un alimento o una picadura, por ejemplo. Sin embargo, la causa más frecuente de urticaria es la causa desconocida, de tal manera que, tras el brote, resulta imposible encontrar el desencadenante

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=