IMFarmacias_159

127 final un grupo carboxilo: desde este comienzo, dependiendo de la posición del primer doble enlace, serán omega 3, 6, 7 o 9. Los tipos de Omega • Omega 3. Es de origen animal, excepto las semillas del aceite de lino. Son el AL (ácido linoleico) y el EPA (eicosapentaenoico), de pescados grandes y pequeños, así como el DHA (docosahexaenoico), cuyo origen principal es también diferentes tipos de pescado y algas. Nos serán efectivos como antiinfamatorios, para el cuidado de la vista, para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, y como equilibrio frente al estrés y el envejecimiento. • Omega 6. De origen principalmente vegetal, con origen de aceites vegetales como el girasol, el maíz, la soja, borraja, onagra o rosa mosqueta, frutos secos. Disponemos del ALA (alfa linoleico), GLA (gama linoleico) y AA (araquidónico). Nos serán útiles en la mujer en la formación de hormonas, masculinas y femeninas, en la calidad de la piel y para la respuesta inflamatoria. • Omega7. No es esencial y también es principalmente vegetal, destacando el aceite de espino amarillo, el aceite de comino negro, el palmítico y el vaccenico. Es beneficioso en mucosas. • Omega 9. No es esencial y encontramos principalmente el aceite de oliva como fuente, el ácido graso esencial es el oleico y su uso principal es el sistema cardiovascular. En nuestro organismo forman parte de las estructuras de las membranas, transporte de energía y regulación de las funciones metabólicas. A su vez, forman parte de los bloques estructurales, reguladores naturales, ayudando a regular o reequilibrar sus necesidades diarias. Acciones de los ácidos grasos sobre la piel Existen al menos cinco funciones de los ácidos grasos directamente implicadas en problemas cutáneos y en la salud de la piel: Inflamación, ácidos grasos y piel Los ácidos grasos omega 3 y 6 contribuyen directamente a reducir y resolver la inflamación. De hecho, los omega 6 están directamente relacionados con la formación de protrombinas, leucotrienos y prostaglandinas, mientras que los omega 3 están directamente relacionados con la formación de resolvinas, protequinas y marequinas, que evitan que la enfermedad que ha provocado la inflamación se vuelva crónica y dañe el órgano. Además, los ácidos grasos son altamente antioxidantes, por lo que van a evitar el daño provocado de los radicales libres como ocurre con el estrés oxidativo, que puede provocar irritaciones cutáneas directamente. Evitamos así la aparición de problemas cutáneos y reacciones inflamatorias en la piel, sobre todo en problemas como dermatitis, rosácea y psoriasis. Sobre el sistema inmunitario Los ácidos grasos forman parte de las membranas de las células que componen el sistema inmunitario, los linfocitos, macrófagos y neutrófilos, que activan, comunican y responden: con ello conseguimos una respuesta del sistema inmunitario equilibrado y adaptable, e incluso pueden ayudar a modular los genes. Este efecto sobre el sistema inmunitario aporta gran integridad a las mucosas y a la función barrera, evitando la aparición de infecciones por la introducción en el cuerpo patógeno a través de la piel y mucosas. Sobre la salud hormonal femenina La acción de los omega es efectiva sobre el acné dependiente hormonal, especialmente el aceite de borraja, que es rico en GLA (ácido gama linoleica) y ayudará a regular los ciclos menstruales y el dolor premenstrual. Por su parte, los ácidos grasos omega 6, que son precursores de la producción de hormonas, incluyendo los estrógenos, actúan también sobre la menopausia y mejora de la sequedad de la piel y de las mucosas junto con el omega 7 (ácido palmítico). Se aconsejan en caso de ovarios poliquísticos o de un desequilibrio de hormonas sexuales en las que los andrógenos son más elevados que los estrógenos, lo que puede ocasionar acné y/o hirsutismo. Sobre la salud hormonal masculina Del mismo modo que son precursores de la salud hormonal femenina, van a ayudar a estimular la producción de testosterona y a regular los picos de cortisol gracias a su efecto calmante. Niveles elevados de testosterona y de cortisol pueden provocar el agravamiento del acné debido a la exacerbación de las glándulas sebáceas. Por otra parte, la inclusión de ácidos grasos esenciales en la dieta contribuirá a mejorar la hidratación y la nutrición de la piel. Sobre la mejora de la calidad de la piel Como los ácidos grasos forman parte de las membranas celulares, estos van a fortalecer y reparar la barrera cutánea, por lo que son imprescindibles. Además, es recomendable añadir también colágeno, que es el encargado de formar los bloques estructurales, unos bloques que mejorarán su cohesión gracias a los ácidos. A su vez, van a evitar la pérdida de agua en la piel, normalizándola y permitiendo que el aporte externo con cosméticos de hidratación sea mucho más efectivo, siendo la piel así mucho más elástica y luminosa. También evitan la inflamación en pieles reactivas, pieles muy sensibles a los alergenos, o pieles con problemas cutáneos crónicos como la rosácea o la psoriasis. A su vez, son fundamentales en casos de dermatitis atópica, siendo estos mucho mejor con ácidos grasos procedentes de aceites vegetales que de animales o pescado. Finalmente, gracias a su acción calmante y regenerante, van a contribuir a mejorar la piel seca y con eccemas. Los ácidos grasos, sobre todo el EPA, es muy calmante, con ello evitaremos también las reacciones exageradas o el picor que producen estos problemas cutáneos. En definitiva, los ácidos grasos van a ayudar a mejorar la elasticidad de las fibras de colágeno y elastina, y van a ayudar a prologar la vida de las mismas al tener también una importante acción antioxidante, lo que evita el acortamiento de los telómeros y la destrucción de las fibras de colágeno por los radicales libres. Añadiendo ácidos grasos, conseguimos una piel más luminosa e hidratada de forma interna. Pero también una piel más sana y protegida. LOS ÁCIDOS GRASOS ACTÚAN SOBRE… • El sistema cardiovascular. • La memoria, la capacidad cognitiva y el sistema nervioso. • La inflamación. • El sistema inmunitario. • La salud hormonal femenina. • La salud hormonal masculina. • La calidad de la piel.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=