EL FARMACÉUTICO 16 Javier Hernández (Islas Baleares) Nos desplazamos hasta la idílica isla de Menorca para conocer a Javier Hernández, un farmacéutico de los pies a la cabeza que, hace ya cuatro años, hizo realidad su sueño: abrir su propia farmacia en Son Parc. “La idea nació durante los dos años de regencia en la Farmacia de Son Vilar, junto al querido Ramón, consorte de la estimada y póstuma Silvia Navarro, quien se convirtió en gran amigo”, nos cuenta Javier antes de añadir que “él favoreció el traspaso de farmacias por el que inicié mi proyecto en Son Parc”. Entusiasta y comprometido, tiene muy claro qué significa para él la vocación farmacéutica: “Es un proyecto principalmente comunitario. El servicio y la atención durante todo el año a la comunidad residente es nuestra principal misión”. Y no es para menos: en Menorca conviven más de 110 nacionalidades distintas y más de 11.000 extranjeros. “En verano atendemos sobre todo a turistas y a quienes trabajan en la restauración; en invierno, a familias y residentes habituales”, explica. Su farmacia se erige como un auténtico agente de salud, con especial atención a las zonas rurales y turísticas. “Junto a la dispensación de medicamentos, ofrecemos servicios que descargan otros niveles asistenciales, además de acciones de educación sanitaria”, subraya. Y añade: “Tenemos una posición idónea para detectar precozmente problemas epidemiológicos y factores de riesgo individuales y sociales”. El dinamismo es una constante en la Farmacia Son Parc. Javier se esfuerza en mejorar y aportar valor a su comunidad a través de múltiples iniciativas. Este año, en colaboración con el COF, impulsan charlas formativas sobre salud mental, sesiones de primeros auxilios y uso de desfibriladores, además de una intervención dirigida a pacientes sobre el uso adecuado de inhaladores. “La farmacia ha evolucionado desde su enfoque tradicional en el medicamento hasta convertirse en un lugar idóneo para el autocuidado y la búsqueda de resultados óptimos en salud mediante el uso de productos naturales con garantías”, apunta. Su máxima prioridad es clara: “El compromiso con la búsqueda de soluciones a cada necesidad e implementar acciones que mejoren la calidad de vida y la cohesión social del vecindario”. Los servicios profesionales farmacéuticos, recuerda, representan una oportunidad de aportar valor añadido: “Lo ideal sería ofrecer servicios protocolizados con excelencia y que su remuneración por el sistema sanitario justificara la dedicación de tiempo y recursos que conllevan”. Hoy, uno de cada cuatro pacientes que acude a una farmacia recibe este tipo de atención más allá de la dispensación tradicional. Consciente del auge de las compras digitales -el 52 % de los españoles compra online al menos una vez cada dos semanas-, Javier no ve en la farmacia online una amenaza directa: “Las funciones de una farmacia verdaderamente asistencial no están en riesgo por la venta online. Es cierto que, si vendemos menos, esto nos afecta, pero potenciar nuestro valor asistencial también nos hará ganar fidelidad”. “LAS FUNCIONES QUE CUMPLE LA FARMACIA VERDADERAMENTE ASISTENCIAL NO ESTÁN AMENAZADOS POR LA FARMACIA ONLINE” ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO? ¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA FARMACIA COMO ESPACIO DE SALUD? EN ‘A PIE DE CALLE’, SIEMPRE EN CONTACTO DIRECTO CON LOS PROFESIONALES DEL SECTOR, BUSCAMOS RESPUESTAS A ÉSTAS Y OTRAS PREGUNTAS CLAVE. A pie de calle
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=