EL FARMACÉUTICO 30 EL MENSAJE DE ESTA CITA, QUE TENDRÁ LUGAR EN LISBOA, DEL 6 AL 8 DE NOVIEMBRE, Y CUYO PROGRAMA YA ESTÁ CERRADO, ES QUE EL FUTURO DE LA FARMACIA COMUNITARIA DEBE SER ASISTENCIAL. LA POBLACIÓN EN GENERAL Y LOS PACIENTES EN PARTICULAR RECURREN CADA VEZ MÁS AL FARMACÉUTICO COMO REFERENTE DE SALUD Y RESPONSABLE DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS. El 2º Congreso SOCFIC reforzará la ilusión por ser farmacéuticos cada vez más clínicos T ras el 1º Congreso SOCFIC de Farmacia Comunitaria Iberoamericana celebrado en Barcelona, en junio de 2023, organizar el 2º fuera de España, concretamente en Lisboa, del 6 al 8 de noviembre, supone un avance muy significativo en el crecimiento internacional de la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (SOCFIC) y un reto para todos los farmacéuticos iberoamericanos de salir del país donde está su sede. Así lo considera Jesús Gómez, su presidente, que igualmente lo es de la Sociedad Española de Farmacéuticos y Nutricionistas Comunitarios (SEFYNC). A estas alturas, las dos sedes, la Ordem dos Farmacêuticos y la Associação Nacional das Farmácias (ANF), ya están preparadas, el programa cerrado y los espacios para expositores completos. En cuanto a inscripciones, la organización confía en superar la cifra de Barcelona, que rondó los 500 asistentes presenciales, además de muchos más participantes en formato online. Le preguntamos a Gómez qué convierte a este congreso en un evento especialmente atractivo para los farmacéuticos comunitarios de Iberoamérica y España.“El objetivo común de desarrollar una farmacia comunitaria asistencial a través de la atención farmacéutica y los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales dirigidos por el farmacéutico comunitario”, responde. Objetivos comunes Sobre el papel que juega la internacionalización y el intercambio iberoamericano en el fortalecimiento de la profesión, explica que“los modelos de farmacia y la legislación son muy diferentes según el país, pero el hecho de que, en una población de 600 millones de habitantes y unos 200.000 farmacéuticos, tengamos objetivos asistenciales comunes y un denominador común en cuanto a protocolos de actuación, nos hace ser más fuertes”. Respecto al momento actual de la farmacia comunitaria en Iberoamérica y cómo lo reflejará el congreso, el presidente de SOCFIC matiza que la situación “depende no solo del país, sino también de la localidad o de la propiedad de la farmacia”, aunque añade que“hay una ilusión general, desde la universidad hasta las farmacias comunitarias y otras entidades, por potenciar el rol asistencial del farmacéutico comunitario”. Además de los contenidos científicos, el 2º Congreso SOCFIC incluirá workshops y sesiones centradas en el ámbito profesional, como herramientas para el registro de datos, servicios profesionales, gestión de recursos humanos y materiales de la farmacia, así como espacios de encuentro para compartir experiencias, entre otras actividades. Asistencialidad ante todo El mensaje que SOCFIC quiere transmitir a través de este congreso es que “el futuro de
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=