IMFarmacias_159

DISTRIBUCIÓN 34 farmacias, puestas al servicio de 2.161 personas como media por cada establecimiento de salud de este tipo. En el caso de Cataluña, su superficie es de 32.108 km² como el 6,4 % del total nacional, en la que viven 8.162.000 personas en dato conocido este año, con una densidad de 254 habitantes por km², después de haber experimentado un incremento del 1,3 % respecto a 2024 y cuantificado en 104.598 nuevos habitantes. Su distribución por sexo confirma un 50,60 % de mujeres, que son 4.130.629, frente al 49,39 % de los hombres, que son 4.031.450. Dinámica de crecimiento especialmente alimentada por la inmigración hasta sumar en la actualidad una población de origen extranjero que ronda el 25,6 % y que ha favorecido un rejuvenecimiento de la población hasta una media de 44 años. Dándose una alta concentración urbana en Barcelona capital y su área metropolitana, con unos flujos de población motivados fundamentalmente por razones de trabajo. La red de farmacias catalanas es muy importante en el país al contar con 3.275 oficinas que atienden, como media, a 2.415 personas por establecimiento como fruto de la alta densidad de población ya aludida. Aunque el peso de la provincia de Barcelona, que agrupa al 73 % de la población con cerca de 5,9 millones de habitantes, suma 2.368 farmacias con una población atendida cada una, como media, de 2.452. Le sigue Girona con 361 oficinas para una población de 790.000 habitantes que se reparten a razón de 2.242 por cada farmacia. Se sitúa detrás Tarragona, con 345 oficinas para un total de 830.000 habitantes en la provincia y con 2.457 personas por oficina. Mientras que los 640.000 habitantes de Lleida disponen de 201 oficinas con 2.223 ciudadanos atendidos por cada una de ellas como media. Las Islas Baleares, con su extensión en islas de 4.992 km², suman una población de 1.270.000 personas con una densidad idéntica a la de Cataluña (254 habitantes por km²), pero, en su caso, muy concentrada en la isla principal que es Mallorca, que concentra 967.300 habitantes, frente a los 102.229 de Menorca y los 163.361 de Ibiza. Se trata de un territorio que ha experimentado un crecimiento en el último año de un 2,1 %, fundamentalmente por su alta atracción turística y laboral estacional. Factor que explica que su edad media sea de 42 años, levemente inferior a la catalana, así como que su proporción de población extranjera se eleve, por el contrario, al 28 %. La distribución por sexos corresponde a un 50,14 % para las mujeres y a un 49,88 % para los hombres. Así mismo, el archipiélago dispone de una red de 444 farmacias para una población atendida por establecimiento de 2.697 usuarios como promedio. Vocación de servicio inmediato Como informa Shoppertec, la red estatal de farmacias se mantiene en las 22.222 aludidas al frente de cada una de las cuales hay 2,5 profesionales como media. Un promedio que para Cataluña baja a los 2,3, aunque este número de farmacéuticos por establecimiento oscila provincia a provincia para Barcelona (2,4), Girona (2,0), Lleida (1,7) y Tarragona (1,9). Mientras que, en las Islas Baleares, el número de profesionales se acerca algo más a la media nacional, aunque sus 2,2 profesionales por botica no la alcancen. También de importancia es el conocimiento intrasectorial, sobre el cual procede reseñar Barcelona Gerona Tarragona Lérida PRINCIPALES OPERADORES PRINCIPALES OPERADORES ISLAS BALEARES 1.244.394 1.493 463 150 313 1.086.937 CATALUÑA 874.312 940 347 59 288 1.018.977 456.128 537 201 49 152 917.736 5.960.134 9.344 2.379 1.017 1.362 1.013.185 828.976 985 363 44 319 923.255 Población Colegiados O cinas de farmacia Farmacias en la capital Farmacias en la provincia Venta media PVP por farmacia

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=