IMFarmacias_159

35 que seis sigue siendo el número habitual de farmacias de la competencia que cada oficina tiene en su área de influencia. Un número que se eleva hasta ocho para Cataluña dada su densidad de establecimientos y población. Con preponderancia de las diez farmacias por área de la provincia de Barcelona, que dejan en muy escasas las tres de Girona y Lleida, y prácticamente también las cuatro de Tarragona. Un número igualado por las cuatro farmacias que comparten área con cada oficina abierta en Islas Baleares. Para la piel y la salud general Desde el marco que ofrece el conjunto del país, las dos especialidades declaradas mayoritariamente por las farmacias son de nuevo dermo y nutrición, en ambos casos con un 17 % de las oficinas. Un porcentaje superado también en ambos casos por el 18 % para dermo en Cataluña y el 20 % para nutrición. En el caso de la especial dedicación a la piel, lidera Girona, con un 22 % de las farmacias, por encima del 19 % de Tarragona, del 18 % de Lleida y del 17 % de la provincia de Barcelona, paradójicamente espacio de la capital y más densamente poblado. A la vez que vuelve a liderar Girona en nutrición, con un 23 % de sus farmacias dedicadas a ello, esta vez seguida de Barcelona (20 %) y más rezagadas por Tarragona (19 %) y Lleida (17 %). Igualándose la tasa nacional para dermo en las Islas Baleares (17 %) y superándose para nutrición en un punto (18 %). Espacios de derivación sanitaria La red estatal de farmacias comunitarias dispone, como recuerda Shoppertec, de 921 hospitales, 3.135 centros de salud y 5.567 residencias. A partir de un recuento del Ministerio de Sanidad que ya hablaba en 2023 igualmente de 10.003 consultorios rurales y 2.000 puntos de urgencias extrahospitalarias. Bien dotada en sus diferentes niveles, Cataluña reúne 251 hospitales, 419 centros de salud y 999 residencias. Su mayor concentración de nosocomios se da en la provincia de Barcelona, con 251 hospitales, seguidos por los 31 de Tarragona, los 29 de Girona y los 19 de Lleida. Barcelona también suma el mayor número de centros de salud (278) y, lógicamente, también de residencias (752), dado su mayor volumen poblacional. Existiendo un menor número de centros de salud en Lleida (31) y de residencias en Tarragona, con únicamente 78. Mientras que la insularidad de Islas Baleares explica que su territorio disponga de 26 hospitales, 59 ambulatorios y 57 residencias, con alta concentración en Mallorca. Dado que en esta isla principal se sitúa el 60 % de los recursos hospitalarios, 45 centros de salud y centros de atención ciudadana (PAC), y también el mayor número de residencias. En lo tocante al gasto sanitario nacional, se situó en 1.815 euros por ciudadano después de experimentar una subida del 2,66 % en dato interanual. Cifra y porcentaje que se vieron superados para Cataluña, al alcanzar los 1.853 euros con un 3,5 % de crecimiento. A diferencia de Islas Baleares donde, si bien el crecimiento de este gasto fue mayor (3,6 %), no así el porcentaje per cápita que, con 1.732 euros, quedó por debajo de la media estatal. Siendo para el gasto farmacéutico del gasto sanitario antes descrito, cupo decir que en ambos territorios se rebajaron los datos de subida nacional (4,38 %) y cápita (264,65 euros). Donde Cataluña experimentó un crecimiento interanual del 3,5 % con una cifra de gasto en medicamentos por ciudadano de 224,57 euros. Resultados superados por Islas Baleares, cuya subida fue del 3,6 %, con una cifra calculada por habitante de 226,07 euros. Generación tras generación En ese compromiso de Shoppertec y esta misma cabecera por poner a disposición de los farmacéuticos comunitarios tanto su información sectorial como la de sus usuarios, el componente humano resulta esencial en todas las etapas de su vida. Lo que aconseja estratificar la población en sus diferentes tramos de edad, denominados ‘generaciones’ de forma convencional. Agrupaciones dictadas desde el nacimiento y hasta la edad cronológica de cada análisis acotado al área de influencia de cada farmacia como media que, para todo el país, es de 1.583 personas. Segregadas entre los más jóvenes de la generación Z, o zoomers, contados en número de 377 habitantes desde la cuna y sin que hayan superado todavía los 20 años de edad. A los que anteceden 405 millenials que van de los 21 y los 40 años. Que, a su vez, van detrás de los 278 miembros de la generación X, cuyas edades se distribuyen entre los 45 y los 51 años. Nacieron antes, por tanto, 373 babyboomers, o boomers, que habitualmente constituyen el grupo poblacional más numeroso, pero sin superar los 71 años. Coronados todos en esta estadística por los 150 miembros de la generación silenciosa, que superan al presente los 72 años de edad, contando entre ellos numerosas personas centenarias y a veces hasta súper centenarias. En este capítulo, Cataluña supera con sus 1.876 usuarios el número estatal de personas del área promedio de cada farmacia, con todas sus generaciones en tendencia positiva debido a una fuerte emigración. Factor que rejuvenece sus números al contar con 463 zoomers frente a 172 ciudadanos de su generación silente. Con la paradoja, además, de que tales miembros de la generación Z superen a los babyboomers como grupo más nutrido y que, en este caso, solo suman 414. En un conjunto que, generación a generación, cuenta con mayor número de zoomers en la provincia de Barcelona (491), así como de millenials (546), miembros de la generación X (350) y mayores (188). En una tendencia al crecimiento demográfico de la que se descuelgan en general los otros territorios de Girona, Lleida y Tarragona. Para las Islas Baleares se reduce el volumen de población atendida por farmacia, que baja a 1.959 usuarios, con esa tendencia al alza en su demografía como la vista para Barcelona, a excepción de la generación silenciosa isleña (141) que se inclina a bajar. Pero que no se cumple para sus 482 zoomers, 578 millenials, 351 integrantes de la generación X y 408 babyboomers. Apreciándose para el archipiélago como rasgo distintivo que su grupo poblacional más numeroso es el de los dichos millenials o adultos jóvenes. De forma que la región catalano-balear muestra un rejuvenecimiento que contrasta con el declive demográfico de muchas otras grandes áreas del país. SOLO EL 14 % DE LAS FARMACIAS DEL PAÍS HAN ENTRADO EN LA ERA DE LA IA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=