IMFarmacias_159

DISTRIBUCIÓN 36 Dinero en la cuenta Desde el convencimiento de que el nivel económico y la capacidad pecuniaria son elementos también clave de una mejor salud, los datos del Instituto Nacional de Estadística vienen a colación para recordar la capacidad de compra de los ciudadanos con inclusión de los medicamentos y los otros productos para la salud. Hasta fijar la capacidad de gasto de los individuos y familiar en 16.647 euros como media para el país. Por recuento de 2,52 residentes por domicilio, aunque también existe un 29 % de hogares que son considerados unipersonales por dar techo a un solo ciudadano o ciudadana. En Cataluña, esa capacidad de gasto sube a los 19.238 euros por unidad familiar, así como se eleva a 2,6 el número de miembros de cada hogar, con una reducción al 27 % de la tasa nacional de hogares unipersonales, que es un porcentaje que parece estar a la baja. La mayor capacidad de renta se concentra en la provincia de Barcelona y especialmente en su capital, con 20.486 euros, frente a territorios como los de Lleida y Tarragona, que no alcanzan los 16.000 euros por hogar. Así como en Girona sube la media de residentes por hogar, con un 2,65, y el mayor número de domicilios solitarios se da en Lleida y Tarragona, ambas provincias con un 28 %, un punto menos en cualquier caso que la medida estatal. Con respecto a las Islas Baleares, su capacidad de gasto subió también de la media del país al alcanzar los 17.242 euros, con mayor ocupación de miembros también por hogar (2,7) y con un 26 % de domicilios unipersonales (26 %) que igualmente tenderá a reducirse, como se podrá comprobar en próximos análisis. Más allá de las pantallas Atenta en todo momento al nivel de digitalización de las farmacias comunitarias del país, Shoppertec se apoya en Google My Business para calcular en esta ocasión que son 747 las farmacias habilitadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para vender productos de salud por internet sin necesidad de receta. Un todavía reducido 3,36 % del total de oficinas del país que evidencia una necesidad de digitalización sectorial todavía no suficientemente atendida. Al margen de que el 38 % de los establecimientos dispongan de página web, o de que el 29 % estén activos en las redes sociales (RR. SS.). Ese panorama general se invierte para Cataluña, donde se concentra el 20,61 % nacional de las farmacias validadas por la AEMPS para la venta online, muy especialmente en la provincia de Barcelona, con 120 oficinas en total. Aunque el mayor porcentaje de farmacias activas en redes sociales y portales web se da en Girona, con un 57 % y un 56 %, respectivamente. Mientras que, en las Islas Balerares, el 40 % de las farmacias tienen web, con un 33 % que participan en las redes sociales y únicamente con 13 oficinas autorizadas para la venta a distancia, a pesar de ser un archipiélago. Cuidarse cada uno y de todos Esencial siempre en estos tiempos el compromiso de las personas con su propio cuidado personal, nuestra consultora colaboradora experta en mercados farmacéuticos y del sector de la farmacia comunitaria escrutina la evolución de las ventas de Consumer Health (CH) a través del Índice de Actividad de Marca (IAM), que se calcula a partir de la auditoría realizada a las más de 222 marcas que componen este mercado y que son provistas por un centenar de laboratorios especializados. Una información imprescindible para establecer una escala que va de 0 a 100 para poder hablar de cinco categorías de farmacias, que van de las A, o TopCH, por vender todos los productos de CH, a las E, que no venden ningún producto de este tipo y por ello se abocan a una menor rentabilidad. Existiendo entre ambas los escalones intermendios ocupados por las farmacias B, C y D. A partir de este esquema analítico, Cataluña muestra músculo en el mercado del autocuidado, porque su 34 % de farmacias Top Consumer Health van muy por delante de su 10 % de oficina E, especialmente concentradas en la provincia de Lleida (31 %) y algo menos en Tarragona (16 %). Viéndose además una alta concentración de tales farmacias A tanto en Girona (40 %) como en la provincia de Barcelona (36 %). Así mismo, y en el caso de las Islas Balerares, el archipiélago supera a Cataluña en porcentaje de farmacias consideradas TopCH que suman un 39 %, quedando rezagado únicamente su 5 % de oficinas E. El puente invisible A la vista de estos datos, se entiende que Cataluña tenga una economía industrial y diversificada en contraste con Baleares, que es región mayoritariamente dedicada al turismo y los servicios. A pesar de lo cual su PIB per cápita es superior. Aunque también existe un puente invisible que une histórica y culturalmente ambos territorios además de sus comunicaciones por avión o por ferry. Una tradición que también se refleja en sus respectivas redes de farmacias, de las que cabe esperar el compromiso de que no se cumpla el vaticinio anticipado por Shoppertec, aunque tan bien argumentado como documentado, según el cual podría bajar la rentabilidad del sector al terminar 2025. Dado que la competencia con los otros canales no amaina y ante el hecho ya citado de que solo una de cada cuatro farmacias del país se sienten debidamente preparadas para la actual ola de digitalización y su muy escaso grado de implantación de la IA. Además de no haber dado respuesta aún al dilema de la rentabilidad y la pérdida de autonomía que puede suponer sumarse a un grupo empresarial de farmacias. A la espera, igualmente también, de que los colegios y las organizaciones profesionales salgan de su aparente apatía habitual para dar al sector el impulso que necesita. ABUNDANCIA DE FARMACIAS CATALANAS Y BALEARES CON ESPECIALIDAD EN DERMO Y NUTRICIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=