47 Añade que“se apuesta firmemente por la transformación digital con el despliegue de Farmaserveis, plataforma que permite registrar y consolidar servicios profesionales, y por el desarrollo de una app para el paciente, La Meva Farmacia”. Le pedimos que comparta casos de éxito recientes donde farmacias de su provincia hayan tenido un impacto positivo en la salud de los pacientes gracias a un servicio profesional farmacéutico. Menciona el programa de cribado de cáncer de colon y recto, iniciado en Tarragona en 2022,“que ha demostrado una gran eficacia en la detección precoz”, y el proyecto Alletafarma, servicio de apoyo a la lactancia materna desde la farmacia comunitaria en coordinación con matronas y pediatras. Otro es el proyecto de seguimiento farmacoterapéutico en el entorno rural, una iniciativa impulsada por el COFT con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, que ha permitido mejorar la adherencia a los tratamientos de 45 pacientes mayores y polimedicados en diez farmacias rurales de la provincia. Comenta que, “gracias a la implantación del servicio mediante Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), se ha reforzado el papel asistencial del farmacéutico en zonas rurales y se ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los pacientes y su seguridad en el uso de los medicamentos”. Estos proyectos son, a su juicio, claros ejemplos de colaboración interprofesional y orientación al paciente, “con resultados tangibles en salud pública y un impacto directo en el bienestar de la población”. Veciana insiste en que la implantación de servicios está avanzando gracias a plataformas como Farmaserveis, que posibilita un registro unificado y el seguimiento de los pacientes. Pese a los avances, afirma que las principales barreras siguen siendo la falta de remuneración estable por los servicios asistenciales y la heterogeneidad en la implantación territorial. Para superarlas,“el COFT trabaja en evidenciar el valor sanitario y social de estos servicios, generar datos de impacto a través del registro y reforzar el diálogo con las administraciones para asegurar su sostenibilidad”. Para fomentar el trabajo colaborativo con otros niveles asistenciales (centros de salud, hospitales o residencias), desde el COFT se impulsa una mejor comunicación e integración con la Atención Primaria y hospitalaria, fomentando la conexión entre todos los niveles asistenciales. Desarrollo del rol sanitario El presidente recuerda que “los farmacéuticos necesitan formación, herramientas digitales y reconocimiento profesional y económico para desplegar su función sanitaria al máximo”. Para este desarrollo, el COFT les acompaña mediante formación continuada, promoción de plataformas de registro y seguimiento y coordinación con el Consell y CatSalut para integrar la labor farmacéutica en la red asistencial pública. Por otro lado, el COFT considera que la normativa debería alinearse mejor con el potencial sanitario de la farmacia comunitaria.“Aunque se han dado pasos importantes, aún queda camino por recorrer para que las políticas públicas reconozcan y remuneren adecuadamente los servicios asistenciales, promoviendo una integración real de la farmacia en el sistema de salud”, razona. Justifica que las farmacias de la provincia desempeñan un papel esencial en el seguimiento y acompañamiento de pacientes crónicos, polimedicados o en situación de dependencia, a través servicios de control de tensión, glicemia, perfil lipídico o cesación tabáquica. Veciana remarca que el objetivo es avanzar hacia un modelo de seguimiento protocolizado y digitalizado,“donde los datos puedan compartirse con el resto de los profesionales sanitarios en beneficio del paciente”. Para terminar, hace hincapié en que la farmacia comunitaria es un pilar sanitario y social insustituible. “Es necesario reconocer institucionalmente su valor asistencial y garantizar su sostenibilidad económica, especialmente en zonas rurales o de baja densidad”, manifiesta. Incide en que la conectividad y colaboración entre niveles asistenciales es clave para un sistema eficiente y centrado en el paciente. Y concluye que“la prevención, la educación sanitaria y la promoción de hábitos saludables son elementos fundamentales del papel social de la farmacia”. “SE APUESTA FIRMEMENTE POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON EL DESPLIEGUE DE FARMASERVEIS” “GRACIAS A LA IMPLANTACIÓN DE SPD, SE HA REFORZADO EL PAPEL ASISTENCIAL DEL FARMACÉUTICO EN ZONAS RURALES”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=