49 rente dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en el proceso de modernización tecnológica que vive el sector. Para ello, el COFIB promueve nuevos servicios asistenciales, “incluyendo la integración de herramientas digitales que refuercen la conexión con el sistema sanitario y garanticen una atención personalizada y un seguimiento activo de los pacientes”. El COFIB fue pionero al establecer protocolos que permitieron comunicar los resultados de las pruebas rápidas de Covid-19 y registrarlos en la historia clínica. Terrades considera que fue “un hito histórico que debe marcar el camino a seguir”. “Nuestra intención es colaborar para ampliar esta funcionalidad a otras pruebas junto al Servei de Salut”, comenta. Ya trabajan “en la posible incorporación de un servicio de cribaje de detección precoz de fibrilación auricular, aún en desarrollo”, aprovechando la digitalización para implantar nuevos servicios profesionales farmacéuticos (SPFA). Otro ejemplo en funcionamiento, “y que ha dado grandes resultados”, es el programa JunTOS, con 75 farmacias que atienden a 97 pacientes, mejorando la adherencia a los tratamientos inmunosupresores en coordinación con la farmacia hospitalaria. El presidente destaca otros servicios, como la campaña de salud mental en farmacias de Mallorca y Menorca o el de deshabituación tabáquica,“que permiten una atención individualizada y un seguimiento personalizado”. El año pasado se realizó un estudio sobre la intervención del farmacéutico comunitario en la adherencia terapéutica de pacientes con asma y EPOC. Con 80 participantes, demostró que la intervención aumentaba la adherencia un 35 %, mejorando el control de la enfermedad y la calidad de vida. En definitiva, resume Terrades, el objetivo es “intervenir en la salud de los pacientes de forma más integrada con la Administración Sanitaria, potenciando los SPFA en beneficio de los ciudadanos y del SNS”. Trabajo colaborativo “La interconexión de las farmacias con los centros de salud es una reivindicación constante y, con el nuevo sistema de receta electrónica SIGMA que desarrolla la Conselleria de Salut con nuestra colaboración, se deberían agilizar estos procesos”, subraya Terrades. SIGMA será una realidad a finales de enero y supondrá mejoras tanto para las farmacias como para los profesionales sanitarios y los pacientes. Entre sus beneficios figuran la conexión con los centros de salud y nuevas funcionalidades que, mediante tecnología web, agilizarán procesos y reforzarán el papel de las farmacias. Será un sistema escalable que permitirá incorporar nuevos servicios y funcionalidades asistenciales. “Desde el COFIB siempre hemos defendido que el farmacéutico comunitario puede desempeñar un papel más relevante en la prestación de servicios sanitarios, con una mejor integración en el SNS”, afirma. Ello implica una participación más activa en la salud de los pacientes, en coordinación con la Administración y el resto de los profesionales. En definitiva, el objetivo es “fortalecer la integración del farmacéutico en la atención a la ciudadanía y lograr que la Administración aproveche plenamente el potencial de la red de farmacias como recurso estratégico”. El Colegio impulsa la formación continuada, dota a las farmacias de herramientas digitales como Nodofarma Asistencial, facilita la coordinación mediante SIGMA y reclama un marco legislativo que garantice la sostenibilidad y financiación de estos servicios.“Solo así la farmacia comunitaria podrá desplegar todo su potencial en beneficio de los pacientes y de la salud pública”, defiende. Terrades opina que el sector farmacéutico vive “un momento clave” desde el punto de vista normativo. “Se han presentado numerosas enmiendas a la nueva Ley del Medicamento, una oportunidad para reconocer el papel estratégico de la farmacia comunitaria en el sistema sanitario”, describe. Recuerda que la legislación debe tener en cuenta todo lo que los farmacéuticos han aportado, lo que ha convertido a las farmacias en el servicio sanitario más accesible, según una encuesta del CIS. En Baleares quieren contribuir a que la futura normativa de ordenación farmacéutica refleje las necesidades reales del sistema sanitario y responda a los cambios demográficos e infraestructurales, “para seguir ofreciendo un servicio sólido y eficaz”. “No solo hay que cuidar nuestro modelo de farmacia como garantía de una atención sanitaria de calidad. También debemos potenciar el papel de los farmacéuticos dentro del SNS, ser la puerta de entrada a la prevención, con servicios de cribado, educación y promoción de hábitos saludables, y ampliar los servicios asistenciales que ofrecemos”, concluye Terrades. Insta a participar mucho más activamente dentro del SNS. “ESTAMOS TRABAJANDO EN LA POSIBLE INCORPORACIÓN DE UN SERVICIO DE CRIBAJE DE DETECCIÓN PRECOZ DE FIBRILACIÓN AURICULAR”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=