IMFarmacias_159

FARMACIA ASISTENCIAL 60 La farmacia es un espacio clave para el cuidado de la mujer. Ana Olivas Garrido, farmacéutica titular de Farmacia Hoya-Gonzalo (Albacete), razona que lo es por su gran accesibilidad y porque el farmacéutico es el profesional sanitario capacitado para acompañar a la mujer en las distintas etapas de su vida. En la adolescencia y juventud, explica, “las consultas más frecuentes suelen estar relacionadas con la salud ginecológica y el bienestar general”. Las dudas giran en torno a los trastornos del ciclo menstrual, las infecciones o el cuidado íntimo diario. También son habituales las consultas sobre el cansancio, la fatiga o el cuidado de la piel. Desde la oficina de farmacia se ofrece información precisa y contrastada, promoviendo hábitos saludables y “abordando temas sensibles de manera confidencial y respetuosa”. “Debemos ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas”, subraya. En la edad fértil, las demandas son muy variadas y responden a necesidades individuales: desde los trastornos menstruales hasta la salud sexual y reproductiva, pasando por un creciente interés por la suplementación y los productos de autocuidado. En cuanto al acompañamiento durante el embarazo y la lactancia, Olivas destaca la importancia de recomendar suplementos que contribuyan a la correcta formación del feto y a la prevención de defectos del tubo neural o de problemas comunes como la anemia.“En la lactancia proporcionamos información y apoyo en las dificultades más habituales, pudiendo recomendar productos como sacaleches o protectores para los pezones”, apunta. Además, desde la farmacia se ofrecen consejos sobre el cuidado general del bebé, recordando siempre la conveniencia de consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento. Respecto a la menopausia, la farmacéutica advierte de que, “en el climaterio, hay más de 200 signos y síntomas descritos asociados directamente con la bajada estrogénica, que no se reducen a los sofocos”. Entre ellos, cita la sequedad de piel y mucosas, la sequedad ocular, el síndrome genitourinario, la pérdida de densidad ósea y capilar o el aumento de la resistencia a la insulina. El número de consultas ha crecido, aunque “solo el 15 % de las mujeres trata algún síntoma de la menopausia”. Por ello, considera fundamental que desde las farmacias se haga hincapié en el aumento del riesgo cardiovascular a partir de los 50 años, derivado de la pérdida de estrógenos, y la importancia de la prevención. Recalca que es esencial recomendar una suplementación adecuada y personalizada para cada paciente. En la etapa sénior, las consultas son muy diversas. “En muchas de ellas podemos prevenir o mejorar el estado de salud con unas pautas adecuadas, implementando el ejercicio y una alimentación equilibrada. Una dieta alta en proteínas y baja en ultraprocesados y azúcares es imprescindible”, sostiene. En pacientes con osteoporosis, por ejemplo, es clave trabajar en la prevención, remarcando “la importancia de los suplementos con vitamina D3-K2, asociados al magnesio para una correcta absorción del calcio”. Ana Olivas Garrido Farmacéutica titular de Farmacia Hoya-Gonzalo (Albacete) “DEBEMOS AYUDAR A LAS MUJERES A TOMAR DECISIONES INFORMADAS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=