FARMACIA ASISTENCIAL 62 La farmacia y la mujer van de la mano, tanto como usuarias como grandes cuidadoras.“La gran cantidad de servicios que podemos ofrecer durante tantos años hacen imprescindible resaltar nuestro papel asistencial”, sostiene Sandra Pérez López, farmacéutica comunitaria en Puerto Real y secretaria del COF de Cádiz. Especifica los servicios profesionales farmacéuticos más relevantes para la mujer, que varían en función de su etapa de vida: el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), el control de parámetros de salud, la indicación farmacéutica, el asesoramiento nutricional, la educación sanitaria y cribados, la cesación tabáquica y la consideración de la farmacia como espacio seguro. Pérez López defiende que el SFT es “fundamental en la etapa de gestación, lactancia y vejez para garantizar la eficacia y seguridad de los tratamientos y prevenir interacciones”. El control de parámetros de salud, mediante la medición de la tensión arterial (ya sea con AMPA o MAPA), así como de los niveles de glucosa y colesterol, contribuye a preservar la salud cardiovascular, un aspecto especialmente relevante durante la menopausia y en la etapa sénior. La indicación farmacéutica resulta valiosa para abordar “síntomas menores específicos” de cada etapa, como la dismenorrea o los trastornos menstruales en la juventud, las infecciones de orina en la edad fértil o los sofocos propios del climaterio, “incluyendo la recomendación de medicamentos y suplementos”. Por su parte,“el asesoramiento nutricional ayuda a promover hábitos dietéticos adecuados que favorezcan la salud cardiovascular, el mantenimiento de un peso saludable y la suplementación adecuada para la salud osteoarticular”. La educación sanitaria y los cribados son imprescindibles durante la adolescencia y la juventud, especialmente en temas relacionados con la anticoncepción y la prevención de infecciones de transmisión sexual. Asimismo, el servicio de cesación tabáquica contribuye de forma decisiva a mejorar la salud respiratoria y cardiovascular, reduciendo riesgos durante el embarazo y favoreciendo un envejecimiento saludable. En cuanto a la farmacia como espacio seguro, Pérez López se refiere a las campañas sociales desarrolladas junto a las autoridades, que ponen de manifiesto “el papel activo de acompañamiento y asesoramiento a la mujer víctima de violencia de género en cualquier etapa de su vida”. Señala que la farmacia comunitaria es el establecimiento sanitario más cercano y accesible a la población, con una presencia capilar en toda la geografía española. “Si a esta accesibilidad sumamos que la mayoría del personal farmacéutico es femenino, se convierte en un espacio particularmente sensible y de confianza para la mujer en todas las etapas de su vida”, afirma. “Acompañamos a las mujeres desde la niñez hasta la edad más tardía, facilitando su autocuidado y mejorando su calidad de vida”, añade. Apunta, además, que el grupo de mujeres en la etapa de madurez y menopausia es muy prevalente en España debido al baby boom, por lo que“la farmacia se está especializando en él, que acude con frecuencia en busca de asesoramiento”. Aparte de la atención personalizada, se organizan seminarios, formaciones y talleres donde las usuarias plantean dudas de manera abierta y comparten experiencias. Hoy en día, concluye,“la menopausia se asume como parte de la evolución fisiológica de la mujer y ya no se oculta públicamente”. Sandra Pérez López Farmacéutica comunitaria en Puerto Real y secretaria del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz “ACOMPAÑAMOS A LAS MUJERES DESDE LA NIÑEZ HASTA LA EDAD MÁS TARDÍA”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=