IMFarmacias_159

73 Coincidiendo con este repaso a las ventas de fármacos dermatológicos (D) y tratamientos para la piel (OTC2), el Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha celebrado el encuentro DermoCOFM25 bajo el lema de “La farmacia en tu piel”. A través de conferencias plenarias, sesiones participativas y talleres prácticos con más de 40 ponentes y asistencia de dermatólogos, industria, asociaciones de pacientes y, por supuesto, también numerosos farmacéuticos. Con el arranque de una lección magistral sobre el impacto de las enfermedades dermatológicas en la vida del paciente. Para dar pie a debatir también sobre la microbiota cutánea e intestinal y la relación de esta última con la piel, la biotecnología aplicada a la dermocosmética y los efectos del deporte en la piel. Pero también sobre los últimos tratamientos para frenar la caída de cabello, el concepto de la farmacia como aliada en los tratamientos estéticos, la formulación magistral fuera de indicación para dermatología, el cuidado de la piel en personas dependientes o sobre la forma de actuar cuando existen pieles sensibles con rojeces. Además de abordar cuestiones de nutricosmética mediante la elección de productos basados en la evidencia clínica, la disbiosis que dispara el acné y las nuevas estrategias para ganar en longevidad cutánea. Información a fondo Además de asistir a las citas de mayor relieve con la dermofarmacia, toca conocer ahora la evolución de las ventas de los tratamientos de venta en farmacia comunitaria, tanto si son de acción tópica exterior como si buscan un efecto prolongado en las capas profundas de la piel. Acude para ello nuevamente esta cabecera a la visión Flexview de la firma IQVIA, con registro a escala estatal cada mes de las dispensaciones, National Sell Out Monthly. En esta ocasión, al aportar los apuntes contables anotados desde septiembre de 2024 hasta el pasado mes de agosto, en periodo etiquetado como MAT 08/2025, o año movible total que concluyó en dicho mes. Al actualizar los datos de ventas en valor expresadas a euros a Precio de Venta al Público (PVP), según sus cifras totales alcanzadas, sus porcentajes de crecimiento (%PP), tanto si fueron positivos como negativos, y sus correspondientes cuotas de mercado concretadas al final del periodo, también a PVP y siempre con signo positivo. Naturalmente y en paralelo, con exhibición en estas páginas de los números y porcentajes correspondientes a las ventas en volumen, cifradas en unidades. Como criterio aplicado tanto al Top12 de las categorías de los tratamientos OTC (06) para la piel, con su correspondiente Top5 productos; como para el Top5 de los productos dermatológicos (D) de la clasificación ATC, anatómica, terapéutica y química de la Organización Mundial de la Salud (OMS) validada para el continente por la Unión Europea. Además, se incluye en este análisis el Top3 productos de las marcas de mayor venta a PVP en medicamentos y productos dermatológicos (D) y el Top5 marcas del espacio OTC. Autocuidado por delante Desde su abundancia de marcas comerciales en el sector, los tratamientos de la piel (06) que son parte del mercado de Consumer Health (CH) llegaron hasta el pasado verano después de haber pasado a números positivos, aunque con un escaso 0,76 % al terminar enero de 2025, con un valor que se situó en los 188 millones de euros con cerca de 21,3 millones de envases vendidos. Un planteamiento suficiente, por tanto, para que ocho meses después, y al concluir el año movible total 08/2025, tal crecimiento en euros a PVP fuera del 5,3 % con una subida hasta los 194,8 millones de euros, en paralelo a una modesta crecida del 0,66 % en volumen que no alcanzó más allá de 21,4 millones de unidades dispensadas. Antiinfecciosos más a mano Siembre en posiciones de ventaja dentro de este mercado dermatológico, los desinfectantes para las heridas en manos (06B) evolucionaron desde sus datos previos. Efectivamente, hasta comenzar 2025, habían registrado 52,7 millones de euros a PVP, dentro de una cuota de mercado del 28,09 %, posible tras crecer el 3,20 %, en sintonía con 9,4 millones de unidades dispensadas en una cuota de mercado del 44,12 % como magnitud en la que apenas habían crecido un 0,82 %. Hasta llegar ahora más recientemente (MAT 08/2025) a una expansión del 5,26 %, correspondiente a más de 54,9 millones de euros en una cuota de mercado del 28,18 %. Compatible, en cualquier caso, con su tibia subida del 0,33 % en volumen, a pesar de acumular una cuota de mercado del 43,92 % y superar los 9,4 millones de dispensaciones. Con menos irritaciones Las presentaciones OTC para las irritaciones de la piel (06C) mejoraron la situación que les había llevado al comenzar el año a caer el -1 %, sin demasiado perjuicio de su cuota de mercado del 19,4 %, valorada en algo más de 36,4 millones de euros. Así las cosas, y al terminar el MAT 08/2025, su expansión pudo ser del 4,15 %, con una cuota levemente mayor (19,67 %) y una cifra total de ventas que superó los 38,3 millones a PVP. A la vez que, sin embargo, su volumen decaía un -1,94 %, que dejaba su cuota en el 17,03 % y sin alcanzar los 3,7 millones de dispensaciones en este último periodo analizado. Suaviza que algo queda En el caso de los emolientes para la piel (06P), matizaron su subida del 4,25 % y su cuota del 13,16 % de inicios de año, momento en el que alcanzaron los 18,5 millones de euros para crecer algunas décimas menos ocho meses después (4,22 %), en una market share del 13,07 % que se quedó por debajo de los 25,5 millones de euros. Al tiempo que, precisamente al concluir el MAT 08/2025, alcanzaban un volumen que mantuvo su tasa en el 0,87 %, aun dentro de una cuota del 10,71 %, con unas dispensaciones totales que apuntaron, pero no alcanzaron, los 2,3 millones de euros. Restañando heridas Los cicatrizantes (06F) ya habían elevado sus ventas un 8,34 % en euros hasta enero de este año, dentro de una cuota de mercado del 9,87 %, a la vez que se registraban como dato en valor más de 8,5 millones de euros. Pero este impulso se redujo a la mitad al crecer hasta el pasado verano a solo el 4,21 %, en una cuota prácticamente sostenida (9,72 %) y con una cifra de ventas superior a los 18,9 millones de eros. Sin que supusiera un especial freno para ello su reducción del -1,15 en volumen, a pesar de que su cuota de mercado era del 7,3 % y sus unidades vendidas superiores al medio millón de envases. MEJORES RESULTADOS PARA LOS CORTICOSTEROIDES SOLOS QUE EN COMBINACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=