IMFarmacias_159

87 A menudo, se utilizan estos tres conceptos de manera indistinta porque tienen el mismo denominador común: el enrojecimiento facial. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ellos. El eritema puede manifestarse de dos formas: de manera transitoria, lo que se conoce como flushing o rubor pasajero (aparece frente a estímulos como calor, emociones, consumo de alimentos picantes, cambios de temperatura, etc.), y/o de forma persistente, denominada eritrosis, en la que el enrojecimiento se mantiene visible incluso sin estímulos externos. En la cuperosis, la dilatación de los capilares es generalmente permanente, y con frecuencia se acompaña de telangiectasias o arañas vasculares. Por otro lado, la rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que se presenta en forma de brotes y en la que el enrojecimiento y las telangiectasias están presentes junto a otros posibles síntomas: pápulas y/o pústulas, ardor, picor, etc. La prevalencia de personas con rosácea sigue creciendo en Europa y también en España, que, en ausencia de estimaciones robustas específicas, algunas fuentes apuntan a que esta patología afecta aproximadamente al 10 % de la población, con mayor frecuencia entre mujeres de 20-50 años. Estudios recientes realizados por LETI Pharma reflejan que casi nueve de cada diez pacientes con piel sensible con rojeces afirman que esta condición repercute negativamente en su calidad de vida. En consecuencia, el farmacéutico se convierte así en un aliado esencial, capaz de recomendar soluciones adaptadas que ayuden a reducir rojeces y disminuir los síntomas. Como cuidar la piel sensible con rojeces La piel sensible con rojeces debe cuidarse con productos específicos que aporten calma y refuercen la barrera cutánea, ayudando a reducir la fragilidad capilar y a prevenir la progresión de los síntomas. Lo ideal es seguir una rutina sencilla -mañana y noche- que incluya tres pasos básicos: limpieza suave, hidratación y fotoprotección. La limpieza debe hacerse con agua templada y productos muy suaves que no precisen aclarado, evitando jabones agresivos o gestos como frotar o exfoliar en exceso. La hidratación frecuente es fundamental para devolver el confort a la piel, reducir el picor y la sensación de quemazón, así como para mejorar la función barrera, reducir la pérdida transepidérmica de agua y aumentar la tolerancia a otros tratamientos. Las cremas con color específicas para piel sensible son una buena opción, ya que además de cuidar la piel ayudan a disimular la rojez. En cuanto a la protección solar, imprescindible durante todo el año, los dermatólogos recomiendan usar fotoprotectores con SPF 30 o 50 para prevenir posibles brotes. Finalmente, resulta clave identificar y minimizar los factores agravantes -tanto climáticos como relacionados con el estilo de vida-, ya que su control contribuye a disminuir la frecuencia e intensidad de los síntomas. LETI SR: innovación para el cuidado integral de la piel sensible con rojeces La gama LETI SR ha sido especialmente desarrollada para responder a las necesidades de las pieles sensibles con rojeces. Sus fórmulas combinan activos mediante la tecnología Double Microvascular Protection, que refuerza la cohesión de los capilares cutáneos -disminuyendo la fragilidad vascular-, y fortalece la matriz extracelular -ayudando a prevenir la degradación del colágeno-. De este modo, no solo actúan disminuyendo la rojez visible, sino que también ofrecen un beneficio antiedad, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. Además, las últimas innovaciones de la gama LETI SR incorporan los principios de la Neurocosmetic Science mediante ingredientes activos de eficacia clínica demostrada, como la Laminaria ochroleuca o Schisandra sphenanthera, capaces de actuar en el origen de la rojez y reforzar la barrera cutánea, actuando directamente sobre los mecanismos de la neurología cutánea para disminuir los síntomas más comunes de la piel sensible y aportando confort inmediato. Las nuevas cremas de uso diario, LETI SR Crema Anti-rojeces Mineral SPF30 y LETI SR Crema Anti-rojeces Correctora SPF30, también incorporan la tecnología Exposome Defense, con filtros solares 100 % minerales que protegen frente a la radiación ultravioleta creando una barrera física que refleja la radiación solar sin que esta penetre en la piel, siendo mucho más respetuosos con la piel sensible. En este sentido, las academias europeas de dermatología establecen que los fotoprotectores minerales son preferibles en personas con piel sensible con rojeces debido a su menor potencial de irritación. Asimismo, las fórmulas incorporan activos capaces de reparar los daños de los contaminantes ambientales y de interiores, contribuyendo a mitigar los daños asociados a la polución. A su vez, proporcionan innovación en la cosmeticidad, con texturas muy ligeras, fundentes y de fácil absorción, sin blanqueo ni residuos grasos, específicamente diseñadas para facilitar la adherencia a la rutina diaria. Con ello, el farmacéutico cuenta con una herramienta de gran valor para ofrecer a sus pacientes un cuidado completo de la piel sensible con rojeces. La rutina LETI SR, con ingredientes activos de última generación, no solo ayuda a reducir visiblemente las rojeces, sino que también respeta al máximo la piel sensible, calma y protege la piel de las agresiones externas. En definitiva, LETI Pharma propone una nueva forma de entender el cuidado cosmético de la piel sensible, donde la ciencia y la innovación se convierten en aliados de la práctica farmacéutica y en un apoyo tangible para miles de personas que buscan soluciones eficaces y seguras. LAS PRIMERAS CREMAS ANTI-ROJECES CON FILTROS 100 % MINERALES SPF30 QUE TRATAN, CALMAN Y PROTEGEN LA PIEL SENSIBLE CON ROJECES

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=