IMFarmacias_159

97 Bajo el lema ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró el Día Mundial de la Salud el pasado 7 de abril. Cada jornada conmemorativa pone el foco en un área prioritaria de preocupación de salud pública en el mundo, siendo en esta ocasión el bienestar de las embarazadas y de sus futuros hijos. Así, en 2025 se ha insistido, entre otros mensajes, en la necesidad de proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el periodo posnatal. Una misión donde el farmacéutico comunitario puede jugar un papel principal. Como pieza clave del sistema sanitario y profesional más cercano a la población, también puede resultar un apoyo inconmensurable para los padres en todo lo relacionado a los cuidados en los primeros meses de vida del bebé. Por ello, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) se sumó al objetivo de la OMS de mejorar la salud de las gestantes y de los recién nacidos, “conscientes del gran papel que, en el ámbito de la educación sanitaria, puede ejercer el farmacéutico comunitario como experto en el medicamento y como profesional sanitario más cercano a la población”, recalcan. Alimentación: lactancia y leche de fórmula Entre los diversos ámbitos en los que el farmacéutico ofrece un consejo experto a las embarazadas y lactantes destaca la promoción de la lactancia materna, de la que se recomienda mantener como único alimento, siempre que sea posible, hasta, al menos, los seis meses de edad. “La leche materna aporta todos los nutrientes que el lactante necesita y proporciona beneficios adicionales tanto para la salud del bebé (por ejemplo, un menor riesgo de sufrir sobrepeso o diabetes) como de la madre, pues se ha evidenciado un menor riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario en las mujeres que lactan”, recalcan los expertos del CGCOF. Las recomendaciones actuales para la alimentación del recién nacido son lactancia materna exclusiva los seis primeros meses. Después, introducir de forma progresiva los alimentos, manteniendo la lactancia el máximo tiempo posible. En el segundo semestre de la vida del bebé, según la AEP, la lactancia materna puede aportar la mitad del aporte calórico, y hasta el 30 % en el segundo año. Aunque la lactancia materna es la manera natural y mejor de alimentar al bebé, la realidad es que las circunstancias socioculturales no la facilitan. En este sentido, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), recoge que si no es posible la lactancia materna “se recurrirá a la alimentación artificial con fórmula adaptada de inicio durante los seis u ocho primeros meses, y de continuación a partir de esa edad”. Están preparadas a partir de leche de vaca o de oveja y su composición debe cumplir las recomendaciones publicadas por organismos internacionales (ESPGAN, CEE). Las investigaciones en las fórmulas infantiles siempre están orientadas a imitar, lo más estrechamente posible, la leche de madre. Uso de medicamentos en la madre lactante, el bebé y vacunación Por otro lado, como experto en el medicamento, el farmacéutico informa de la precaución que hay que tener a la hora de tomar medicamentos durante la lactancia, pues la mayoría de los fármacos pueden excretarse a través de la leche materna, aunque no todos implican un riesgo relevante para el bebé. “Suprimir la lactancia sin un motivo importante supone un riesgo innecesario para la salud. Más del 90 % de mujeres toman medicamentos o productos de fitoterapia durante el periodo de lactancia, MERCADO HIGIENE Y CUIDADO DEL BEBÉ (88) VENTAS EN MILES (MAT 08/2025) Categoría: 88 higiene y cuidado del bebé Subcategoría: Top 3 OTC2 según ventas PVP€ Periodo consultado: MAT08/23, MAT08/24, MAT08/25 Medidas: unidades y valores en PVP€ (Precio de Venta al Público) Fuente: IQVIA, National Sell Out Monthly, FLEXVIEW Elaboración: IM Farmacias Total Fragancias para bebés (88C) Higiene del bebé (88A) Cuidado del bebé (88B) Unidades Evolución de las ventas Valor -8,43 % -1,78 % -8,05 % -5,91 % -3,63 % -0,49 % -2,45 % -2,79 % 3.349 2.380 334 36.368 13.080 3.593 6.603 53.041

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=