IMFarmacias_90

| 58 monográfico el inicio de los síntomas (período en el que es más difícil distinguir entre gripe y resfriado común). La e cacia es mayor en pacientes con ebre. La reducción global de la duración de los síntomas oscila entre la 24 y las 36 horas. Los antibióticos no son útiles, dada la etiología viral de estos procesos, y solodebenutilizarsepor indicacióndelmédicocuando sospecheuna infecciónbacteriana simultánea. Así pues, el tratamientomás habitual de los cuadros respiratorios agudos de etiología viral consiste enpaliar los síntomas mientras la enfermedad sigue su curso y las defensas del organismo eliminan los virus. Tanto lagripe comoel resfriado sealivianconantigripales oanticatarra- les, condescongestivos,mucolíticos, etc. y en la farmacia recomiendan el que mejor se adapta a nuestros síntomas: • Analgésicos . Alivio de la ebre, el dolor de garganta, de cabeza y otras localizaciones y el malestar general. • Descongestivos sistémicos . Descongestión menos importante que los descongestivos tópicos pero no presentan el efecto rebote ni producen irritación. • Antihistamínicos . Disminuyen la cantidad de moco segregado, ali- viando la rinorrea. • Antitusígenos . La tos no debe ser sistemáticamente suprimida por ser un mecanismo de defensa del organismo, destinado a eliminar obstrucciones o sustancias extrañas de las vías respiratorias. • Mucolíticos y expectorantes . Facilitan la expulsión del esputo. El mu- colítico disminuye la viscosidad de la secreciónmucosa bronquial y el expectorante estimula los mecanismos de eliminación. • Antisépticos bucofaríngeos . Efecto emoliente, que estimula la saliva- ción disminuyendo así la sequedad de garganta. Cuidado con los niños Losmedicamentosqueseusanpara tratarel catarro intentanaliviar, en lo posible, los síntomas: la ebre, lamucosidad, la congestiónnasal y la tos. Sinembargo, seha vistoque algunosmedicamentos anticatarrales pue- denproducir,enlosniñospequeños,efectosadversos,comoaumentode la frecuencia cardiaca, adormecimiento, convulsiones e incluso muerte en los menores de dos años. Como consecuencia, la agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) emitió un comunicado, en el año 2008, advirtiendo de los posibles efectos graves al utilizar medica- mentos para el catarro en los niños, especialmente en los menores de dos años. Por ello, la FDA recomienda que los medicamentos anticatarrales y antitusivos no se utilicen en niños menoresde4años, especialmenteen losdemenosde2años. EnCanadá la recomendación es de no utilizarlos por debajo de los 6 años. Franciaprohibióen2010 los jarabesmucolíticosen losniñosmenoresde 2 años porque se habían noti cado efectos adversos al usarlos en esas edades. Por último, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios prohibióen2011el usode supositorios para la tos que contie- nenderivados terpénicos para losmenores de 30meses, por su relación con un aumento del riesgo de convulsiones. Como resumen, podemosdecir queel efectobene ciosodeestasmedi- cinas esdudoso, yqueexisteun riesgo real deprovocar efectos adversos en los niños pequeños. HOY EN DÍA NO HAY NINGÚN TRATAMIENTO QUE PREVENGA, CURE O ACORTE LOS CATARROS TOP 5MERCADO ANTIGRIPALESY ANTICATARRALES. Ventas. (Octubre 2017- septiembre 2018).Miles Fuente: IQVIA. Categoría 01B. Elaboración: IM Farmacias Cuota de mercado. Unidades Johnson&Johnson 26,5% Cinfa 14,9% Bayer 9,7% Procter &Gamble 11% Alter Farmacia 5,4% Resto 32,5% Alter Farm 6 3 Unidades Johnson&Johnson 26,5% Valor Cinfa 14,9% Bayer 9,7% Procter &Gamble 11% Alter Farmacia 5,4% Resto 32,5% Johnson&Johnson 30,3% Cinfa 12% Bayer 9,6% Procter &Gamble 9,1% Alter Farmacia 6,5% Resto 32,5% Total Resto Alter Farmacia Procter&Gamble Bayer Cinfa Johnson&Johnson Unidades 0,0% 7,9% 18,4% 30,0% 4,3% 7,2% 8,8% 12,3% Evolución de las ventas 11,3% 18,3% 7,2% 12,7% Valor 7.439 4.192 2.727 3.100 1.511 9.146 28.112 64.337 25.485 20.419 19.275 13.901 69.240 212.657

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=