IMFarmacias_95 - Especial Dermofarmacia y Cuidado Personal
| 124 solares piel. Las vitaminas A, C y E entre otros son las más utilizadas. Tienen propiedades antirradicalares y actúan contra el enveje- cimiento cutáneo y los cánceres de piel fotoinducidos. • Lo último en formulación es incorporar activos para la protec- ción y reparación del ADN (DNA-Protect), a través de enzimas que han sido aisladas de microorganismos extremófilos y cum- plen funciones de reparación del ADN dañado por los rayos UV. • Los protectores solares caducan. Con el paso del tiempo, sus componentes se van degradando como en cualquier otro producto. Cuando esto ocurre la protección no es del todo completa. • Reaplicar el filtro solar cada 2- 4 horas y en cantidad suficiente para que cumpla su función Alimentación y fotoprotección Es importante seguir una alimentación enfocada a aumentar la fotoprotección natural de la piel, que ayude a equilibrar la res- puesta inflamatoria del cuerpo, los mecanismos antioxidantes y la actividad apoptótica saludable del propio organismo. Los prin- cipales alimentos que se deben incorporar a la dieta son aquellos que ayudan a regular la producción de melanina. La pigmentación de la piel es fundamental como agente fotoprotector, ya que la melanina cumple la función de absorber las radiaciones UV. Por ello, para proteger la piel es importante estimular la síntesis de melanina, es decir, aumentar la cantidad de melanina dentro de los melanocitos y favorecer su correcta distribución a nivel epidérmico. Nutrientes y alimentos básicos que ayudan a la protección cu- tánea: • Coenzima Q10 : es el primer antioxidante en degradarse en la piel por la acción del sol. De ahí la importancia de tomar alimentos que la contengan. Está presente de forma natural en el pescado, marisco, espinacas y nueces. • Betacarotenos : se considera uno de los más importantes elementos precursores de la Vitamina A y por ello se le conoce también como pro-vitamina A. Ayuda a mantener la piel sana, evitando los daños de la radiación solar. Aportan carotenoides, los cuales, según numerosos estudios, absorben los rayos UV para proteger la piel de los eritemas solares. Esta sustancia abunda en la calabaza, zanahorias, melocotones, albaricoques, la papaya, los pimientos. Aunque tampoco conviene exceder- se en su consumo, porque puede suponer una sobredosis de Vitamina A que puede ser dañina para el hígado entre otros. • Vitamina C : trabaja con la fotoprotección natural de la piel, ayudando a equilibrar la respuesta inflamatoria del cuerpo, a los mecanismo antioxidantes y la actividad apoptótica saludable.. Se encuentra de forma abundante en frutas cítricas, coliflor, espinacas… La fuente principal de ácido ascórbico son la gran mayoría de frutas y verduras. • Suplementos orales: es necesario contar con un refuerzo oral que suplemente la efectividad de los protectores solares tópicos protegiendo así toda la superficie cutánea. Atención al sol, medicamentos, cosméticos y perfumes La toma de determinados medicamentos o la aplicación de un cosmético o perfume puede ser el causante de reacciones adversas sobre la piel (hipersensibilidades, inflamaciones,…). Por ello, hay que consultar con los especialistas si contienen agen- tes fotoreactivos capaces de inducir reacciones de fototoxicidad, si se toma el sol mientras se consumen. Algunos medicamentos fotosensibilizantes son: anestésicos lo- cales, anticonceptivos orales, antidepresivos, antihistamínicos, antisépticos, benzodiacepinas, laxantes o diuréticos, entre otros. Además, existen otros productos fototóxicos como: algunos co- lorantes, perfumes, esencias de limón o lavanda, etc. que pueden llegar a producir reacciones adversas. Consejos Aftersun para cuidar la piel en casa Para mantener la piel sana y protegida de los rayos solares, no solo es imprescindible utilizar un buen fotoprotector, cuidar la alimentación y estar alerta de los medicamentos y productos cosméticos que se consumen. También es necesario seguir rutinas específicas de belleza desde casa, de forma diaria. 1. Beber 2 litros de agua, para reparar y prevenir la sequedad de la piel. 2. Ingerir alimentos ricos en betacarotenos. 3. Utilizar antioxidantes como la Vitamina C y E a nivel tópico, sin olvidar las vitaminas del grupo B. 4. Aportar al organismo minerales como el Selenio y el Zinc. El Selenio está presente en carne, pescado, marisco, huevos, ce- reales integrales, frutas y verduras. Este mineral tiene una acción antioxidante y activa la regeneración celular. El Zinc abunda en las carnes, pescado, huevo, cereales integrales y legumbres. Este mineral es antioxidante y favorece la renovación celular dando tonicidad y elasticidad a la piel. 5. Evitar el uso de sustancias oclusivas sobre la piel, que dan una falsa sensación de hidratación como las vaselinas, ceras, siliconas, etc. 6. Evitar exponer la piel al sol en las horas de máxima radiación y controlar el tiempo de exposición son dos claves en la pre- vención de problemas de la piel a corto, medio y largo plazo. + En la venta del fotoprotector hay que insistir en la correcta aplicación: media hora antes de la exposición al sol, por todo el cuerpo y en cantidad su ciente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=