IMFarmacias_95 - Especial Dermofarmacia y Cuidado Personal

| 38 análisis NUXE Raquel García Cabañes. Directora de Actividades Sell-out y Comunicación Científica de Nuxe ¿Qué es loque olvidamos a lahorade cuidar nuestrapiel? Desde el Laboratoire Nuxe siempre nos hemos dedicado a cuidar la piel con productos na- turales que respeten el equilibrio de la piel, con una e cacia demostrada y con unos aromas y texturas que proporcionan un placer de uso increíble. Siguiendo con esta losofía, nos gustaría contaros nuestra novedadpara el cuidadode la piel. Unnuevogestodebelleza conunefectomulti-perfeccionador instantáneo. Unabase alisante sin color que corrige en un solo gesto, los signos de un estilo de vida intenso y urbano. Este gesto multiusos procura un efecto “piel desnuda” increíblemente natural que enamorará a las adeptas a la tendencia“nomake-up”, aunque también puede utilizarse como pre-base de maquillaje, a modo de primer. Con unos resultados visibles en tan sólo 15 segundos, consi- guiendo una tez cero defectos y sin concesiones, en cuanto al respeto de la piel. ¿Qué recomendaciones daustedpara cuidarla? La piel es el órganomás extenso del cuerpo humano, además de ser vital para el organismo. Es el primer contacto con el medio exterior por lo que deberíamos cuidarla al máximo. Debemos empezar siempre por una limpieza adecuada a nuestro tipo de piel para evitar la deshidratación y evitar poder agredirla. La lim- pieza debe realizarse todos los días mañana y noche, para poder eliminar todos los residuos de maquillaje, sudor, contaminación, etc. Algo muy habitual, es pensar que solo nos debemos limpiar la piel si nos hemos maquillado, nada más lejos de la realidad. Debemos limpiarnos la piel siempre aunque no nos hayamos maquillado. El segundo paso es la utilización de un Tónico para terminar de eliminar la suicidad de la piel, cerrar los poros y toni carla. El paso básico para una piel después de la limpieza es la hidratación. Recuperar las reservas de agua para conseguir una piel hidratada, jugosa, repulpada, llena de vida. La hidratación es el cuidado esencial para cualquier edad. PARABOTICA José Luis García-Pons. Director General del laboratorio Parabotica y HD Cosmetic Efficiency ¿Qué es loque olvidamos a lahorade cuidar nuestrapiel? Respondo con una pregunta. Si nos lavamos los dientes tres veces al día, ¿por qué no cuidar la piel, el órgano que nos pone en contacto con el mundo, con los demás, diariamente? No podemos con ar en tener una piel sana y joven si no la cuidamos con constancia. Seguir un protocolo de cuidado diario y, además, adaptado a nuestro tipo de piel, momento del año y estilo de vida es fundamental para lograrlo. Otro aspecto en cierta medida preocupante, es el valor que se da al perfume en la formula- ción de los productos dermocosméticos. Un dermocosmético no es una colonia. Su nalidad no es la de perfumarnos, sino la de aportar soluciones para la piel. El exceso de perfume en ocasiones puede deberse al propósito de: camu ar de ciencias en la formulación o suplir una baja calidad terapéutica. Además, los perfumes pueden sensibilizar innecesariamente la piel y debilitarla, lo cual puede provocar la aparición de numerosos problemas cutáneos, especialmente en pieles sensibles. Es vital educar a los pacientes en ambos aspectos: la necesidad de establecer y seguir rutinas de cuidado y descartar el perfume como elemento decisivo en la compra de un dermocosmético, aunque, en cualquier caso, éste debe ser agradable y sutil. ¿Qué recomendaciones daustedpara cuidarla? El primer paso para garantizar un cuidado de la piel adecuado es adquirir los productos dermocosméticos en la farmacia. Acudir al mass market puede conllevar que elijamos un producto que no sea adecuado para nuestra piel. En la farmacia, en cambio, recibimos un trato personalizado y la prescripciónde unprofesional de la saludque garantiza la calidaddel producto y su idoneidadpara nuestras necesidades. Los productos que encontramos en la farmacia están formulados con rigor, emplean activos contrastados y obtienen resultados demostra- dos. Fuera de este escenario solo hay incertidumbre, y con nuestra piel no debemos correr riesgos. Por último, un consejo que me permito dar para afrontar un nuevo tipo de envejecimiento que a ora con la era digital. Está demostrado que la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos provoca la alteración celular, la proliferación de radicales libres y, por tanto, el enve- jecimiento de nuestra piel. Por estemotivo es fundamental incluir en nuestra rutina productos que frenen el envejecimiento digital causado por la luz azul.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=