IMFarmacias - Especial infarma 2018 -
LAS FARMACIAS, A JUICIO DE LÓPEZ, SON PUNTOS PARA DAR DIFUSIÓN A LOS OBJETIVOS DE LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES pendencia. De innovación, pensó que hay que crear nuevas posibilidades de acceso y de sostenibilidad. Para la farmacia, “ hay oportunidades que no se pueden dejar pasar, como la atención domiciliaria ”. Un tema im- portante en el que incidió es en la atención de las personas con cáncer. La formación a la farmacia puede suponer un importante ahorro para el Sistema, si el farmacéutico hace una labor de seguimiento. Necesidad de feeling Añadió que es imprescindible que exista un buen feeling entre la farmacia y Aten- ción Primaria y solicitó que el farmacéu- tico tenga acceso a la historia médica del paciente. Igualmente, solicitó que la innovación llegue a las farmacias comuni- tarias, no sólo a las farmacias de hospital. “ Hemos hecho hace poco un documento de apoyo con el COF de Madrid para que se abra un estudio de los medicamentos que se pueden pasar de la farmacia hospitalaria a la comunitaria ”, narró. Por otro lado, motivó a los farmacéuticos de hospital “ a salir del s ótano y conocer a los pacientes”, que se “ humanicen más ”. En definitiva, creyó que la Administración debe favorecer acciones que posibiliten los servicios en la farmacia y subvencionar los SPD. De la misma mane- ra, deseó que las farmacias se “ modernicen ” y que tengan zonas personalizadas para atender a los pacientes. Otra cosa que solicitó al farmacéutico es que se implique en las campañas de colaboración con las asociaciones de pacientes. Su conclusión fue que la farmacia es un espacio perfecto para hacer estudios sobre los pacientes. En el lado de la Administración, María José Calvo , subdirectora general de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sa- nidad de la Comunidad de Madrid , y Marta Sánchez-Celaya , gerente asistencial de Atención Primaria de la Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria . Cal- vo insistió en la buena predisposición entre COF de Madrid y Consejería de Sanidad ma- drileña para llevar a cabo colaboraciones entre los profesionales sanitarios. Precisó que algo fundamental es la formación, pero además con programas de formación concreta. Sánchez-Celaya expuso una ex- periencia de coordinación con las Oficinas de Farmacia puesta en marcha en 2011 en el centro de Salud Daroca, atendido por 95 profesionales sanitarios. Su objetivo principal era otorgar de seguridad y de calidad a la prescripción y dispensación de medicamentos y se establecieron vías de comunicación con difusión de listados de profesionales, con teléfono directo y correo electrónico. Anunció que ésta es “ una ex- periencia de éxito ” con la que trabajan para extender en la Comunidad de Madrid. +
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=