IMFarmacias - Especial infarma 2018 -
Ferias y eventos | 14 ESPECIAL E l marco normativo del ejercicio profesional de la homeopatía en Europa no está muy bien perfilado, ya que hoy en día no existe una legislación armonizada sobre quién puede ejercer la homeopatía. Es una de las conclusiones aportadas por Alberto Sacristán, presidente de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) , en un coloquio en torno a la actualidad de la homeopatía en Europa, celebrado el pasado 14 de marzo en Infarma. Según explicó al respecto, mientras enpaíses comoAustria y Francia es ilegal que alguien que no sea un médico pueda practicar la homeopatía, a excepción de otros profesionales sanitarios, “en otros como Alemania, Bélgica, Portugal o Reino Unido pueden practicarlamédicos y nomédicos”. Habría, además, un tercer grupo de países, como España o Italia, que se encuentran “en un limbo legal enel quepuedeentenderseque, al ser consideradoelmedica- mento homeopático como medicamento, debe ser prescrito y aconsejado pormédicos y farmacéuticos”. “Engeneral,vemosquelospaísesquepresentanunamayorintegracióndela homeopatíaen su sistema sanitario son los quemás inviertenen la saludde susciudadanos”, recalcóSacristán,añadiendoacontinuaciónque “también en esos países el nivel de satisfacción de los usuarios de la homeopatía es alto”. EnelcasoconcretodeEspaña,lasituaciónrealdeestosmedicamen- tos, segúnexpusoesteexperto, esqueseprescribenconcaráctergeneral pormédicos, seaconsejanysedispensanen la farmaciaynocuentancon financiaciónpública.Yen lapráctica clínica, 10.000médicos sonespecia- listas enhomeopatía, el 32%de los españolesha tomadomedicamentos homeopáticos alguna vez y el 52,7%confía en ellos. Mujer joven con hijos En cuanto al perfil del usuario, señaló que éste se corresponde con “una mujerjovenconhijosyaltoniveleducativo,quellevaunestilodevidasaluda- LA FALTA DE UNA LEGISLACIÓN ARMONIZADA EN EL CONJUNTO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL EJER- CICIO PROFESIONAL DE LA HOMEOPATÍA JUNTO A LA INEXISTENCIA DE UNA REGLAMENTACIÓN ESPECÍ- FICA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS HO- MEOPÁTICOS EN ESPAÑA, HACE QUE PRESENTEMOS UNA ESPECIAL DESVENTAJA EN ESTE ÁMBITO CON RESPECTO A NUESTROS PAÍSES VECINOS. “En Europa falta una legislación armonizada del ejercicio de la homeopatía” ble y desarrollaacciones preventivas para cuidar su salud y que se preocupa por los efectos secundariosde losmedicamentos ypor lasaludde su familia”. Todo ello nos lleva a pensar que Europa nos lleva ventaja en este ámbito, “yelloapesardecontarnosotrosconunmodelofarmacéuticomejor”, apuntó César Valera Arnanz, vocal de Plantas Medicinales del Colegio de Farma- céuticos deMadrid , quemoderaba el debate. Porsuparte,laabogada LaraSoriano, especialistaenDerechoSanitariodel DespachodeAbogadosSánchezLeón , señalóque “laequidadenelaccesoa losmedicamentos homeopáticos enEuropa sufreunaanomalía legislativa”. Y, centrando su discurso en el caso de España, ha apelado a la necesidad delaaprobacióndelaOrdenMinisterialdeadecuacióndemedicamentos homeopáticosparaque seaefectivoel registrodemásde19.000 solicitu- despresentadasen1994, yha insistidoen la realidaddequeconbastante frecuencia “se ponen obstáculos para que los laboratorios puedan realizar actuaciones básicas comopromociónopublicidad”. Libre elección Finalmente, MiquelPeralta ,como presidentedelaAsociaciónCatalanade Pacientes, Usuarios yAmigos de laHomeopatía , defendió la postura de los pacientesde lahomeopatíacomo responsablesen la tomadedecisiones sobre cuestiones relativas a su propia salud. También manifestó que, en virtud de esas decisiones, uno de los objetivos de la asociación es garan- tizar la libertad de elección de las personas en la gestión de su salud . “No queremos imponer lahomeopatía, sinodar nuestro testimonioparaque las personas,conesainformación,tomesuspropiasdecisiones”, apuntóPeralta. Yañadióque “enEspaña,siunapersonaquiereiraunhomeópata,tieneque ir al sector privado, y quizás sería conveniente que entrara en el sistema de saludpúblico conel findehacer llegar las aportaciones de lahomeopatíaal mayor númerodepersonas posible”. + De izq. a dcha. Miquel Peralta, Alberto Sacristán, Lara Soriano y César Valera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=