IMFarmacias - Especial infarma 2018 -

“A LARGO PLAZO LA RADIACIÓN SOLAR PUEDE PRODUCIR TRES TIPOS DE DAÑOS EN LA PIEL: ENVEJECIMIENTO, HIPERPIGMENTACIÓN O DAÑO ACTÍNICO” radiación solar que llega a superficie de laTie- rra, y su definición es por un concepto ocular, no por su efecto en la piel. “Esta luz produce 100 veces más radiación luminosa que la luz roja, produciendo daño indirecto en el DNA. En concreto, hay que protegerse de la luz visible azul, que está implicada en fotodermatosis”. En cuanto a la luz infrarroja (IR-A), produce sensación de calor, genera estrés oxidativo y potencia el daño de otras radiaciones en la piel. “Sin embargo, no sabemos en qué medida hace daño en la piel, por eso se sigue investigando. Full Spectrum Technology es la tecnología de amplio espectro para prevenir todos los anteriores daños comentados. El logo sólo aparece en los productos que protegen frente a la luz visible e infrarroja A”, explicó Aurora Garre. Reparar el estrés oxidativo Por otra parte, las células necesitan repararse del estrés oxidativo, y para ello, Garre confir- móque la soluciónestá enunnutricosmético, “un protector solar desde el interior como Sun Isdin, fó rmula de vitaminas y antioxidantes especialmente seleccionados para una acción fotoprotectora” . Está compuesto, en concreto, de Polypodium leucotomos, té verde, vitis vi- nífera, vitaminas C, E y D, selenio, licopeno y betacaroteno. “En contraste con la aplicación tópica, los carotenoides aplicados sistemática- mente se almacenan en el tejido graso, con la ventaja de permanecer varias semanas en el cuerpo, incluso después de la interrupción del tratamiento sistémico”, aclaró Garre. Además, reveló que, según un estudio pu- blicado en la revista de la Sociedad Brasileña de Dermatología, existen evidencias de que determinadas sustancias, cuando se admi- nistran oralmente, podrían ejercer una acción preventiva contra el daño cutáneo inducido por la radiación ultravioleta sin causar efectos adversos. El mecanismo de acción es variado, actuando en diferentes fases de señalización, resultandoenantioxidantes, inflamatoriosyac- cióninmunomoduladora. “Setratadeingredien- tes activos que han demostrado una capacidad de minimizar el daño causado por la radiación solarenlapiel.Enestesentido,losnutricosméticos soncapacesdeayudar comocoadyuvantes enel proceso de fotoprotección”, apuntó. En cuanto a quiénes se recomienda el uso de fotoprotectores orales, Garre indicó que sobre todo y en primer lugar, a personas con problemas específicos de piel, por ejemplo cáncer, fotodermatosis, personas que utili- zan tratamientos fotosensibilizantes, o con trastornos pigmentarios; en segundo lugar, a personas que tienen una exposición solar diaria, comodeportistas o trabajadores al aire libre, y en tercer lugar a todas las personas. “Desde la oficina de farmacia, siempre que se recomiende un fotoprotector tópico, debe complementarse con una fotoprotección vía oral”, señaló. + Las 4 claves que nos diferencian y garantizan el éxito de su negocio Outsourcing Tec shopper Redes Exclusivas Geolocalización Excelencia en el punto de venta 4 2 1 3 Reporte en �empo real www.shoppertec.com contact@shoppertec.com 91-7434691 93-4452741

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=