IMFarmacias - Especial infarma 2018 -
Ferias y eventos | 22 ESPECIAL E l anunciodel lanzamientodel nuevoprotocolo lohizo Miguel Valdés , director general de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) , en el seno de Infarma 2018, quien confirmó que empezará a probarse este verano para que esté perfectamenteoperativo apartir de febrerodel 2019. “Prevemos, apar- tir del verano, un sistema de validación consistente en tener una entidad a la que acudir para comprobar que el protocolo es conforme a la norma y que no va a tener problemas de conexión. Es decir, para comprobar que el usuario ha entendido bien la documentación que se le ha facilitado”, dijo Valdés. Fedicom, que, tal y como explicó Juan Maza, director de Tecnología y Comunicación del Centro Farmacéutico , nació en el año 2001 como un sistema estándar de transmisiones telemáticas entre la oficina de farmacia y los almacenes de distribución farmacéutica, mantendrá su nombre original, pero añadirá “nuevas prestaciones que ponenel focoen laeficienciade la farmaciaybuscanacelerar la recepción en la oficina conmenos errores”. Por su parte, Mark Schnettler, director de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información de Cofares , en su intervención señaló los an- tecedentes, repasando los diversos canales ymétodos que se vinieron utilizandoparagestionar lospedidos hastael año1999; la implantación del protocolo Fedicom en 2000-2001, y finalmente el abordaje de los cambios para las declaraciones de estupefacientes entre 2014-2016. Aseguró también que el sistema “no había evolucionado mucho en 17 años” y lo que se persigue ahora es modernizar una tecnología de integración entre farmacias y distribuidoresmuy exitosa hasta la fecha para poder emprender nuevos retos . “Estaversión3.1es unprimer paso para lanzar unanuevaerade integracióndeoperaciones entre farmacias y distribuidores, ayudando a aquellas a enfocarse en sus tareas de valor añadidoal paciente en lugar de enactividades administrativas” , apuntó. Procesos a integrar Entre las operaciones concretas a integrar, señaló, en la parte de pedi- dos, la opción de gestionar pedidos demorados, que permite a la far- macia disponer de un abanicomás amplio de catálogo asegurado; en lade los abonos, registrar solicitudes dedevolucióny abonosmediante el software de la farmacia, la impresión de etiquetas y la gestión de logística inversa y el almacenamiento digital de la documentación de UNA NUEVA VERSIÓN DEL PROTOCOLO FEDICOM, PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE FARMACIAS Y DISTRIBUCIÓN, SE PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO A PARTIR DE FEBRERO DE 2019. LA HERRAMIENTA PERMITIRÁ AGILIZAR LOS PROCESOS DEL DÍA A DÍA DE LA FARMACIA CON UN MENOR COSTE EN TIEMPO Y DINERO. En 2019 la farmacia contará con un nuevo protocolo de comunicación con la distribución De izq. a dcha. Juan Jorge Poveda, Juan Maza, Miguel Valdés y Mark Schnettler solicitudes, lo cual reduce el registrodedatos y acelera los procesos; en lade los albaranes, el envíodealbaranes electrónicos previoa la llegada de lamercancía, la conciliación automática entrepedido y suministro y entre facturas y suministros recibidos, el almacenamientodigital de los albaranes y de las facturas y el envío de facturas electrónicas previo a la llegada física de las mismas. “Todo ello redundará en una aceleración de los procesos, de las recepciones y de la obtención de la información, así como en la reducción del número de errores y de reclamaciones y de los costes operativos”, matizó Schenettler. Por otra parte, Maza planteó que Fedicom se ha diseñado completa- mente para adaptarse a las nuevas tecnologías. En cuanto a sus carac- terísticas novedosas están la trazabilidad (queda registrado cuándo se hizo un pedido, cuándo y qué contestaron, etcétera); seguridad (relacionado con la encriptación de las transmisiones y la autentifi- cación, que permite la integridad de todo el sistema y de quién hace esa transacción); gestión de errores (sobre todo en la comunicación) y nuevos servicios (albaranes, facturas, devolución de pedidos, pedidos demorados, catálogos). “Se trata de un sistema pensado para conectar con las administraciones públicas y ser flexible a cualquier cambio de normativa”, apostilló. +
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=