IMFarmacias - Especial infarma 2018 -
Los genéricos por una combinación de tres factores Concha Almarza, al término de su intervención, destacó a IM Farmacias que la innovación es lo que marca la diferencia de dinámica cuando se mira a 2017. “ No tanto los años anteriores, sino 2017. La innovación o la falta de ella. La capacidad de innovación es lo que de verdad está alimentando el mercado de la farmacia española. La naturaleza de esa innovación es lo que nos está explicando las dinámicas que vemos en el 2017 ”, manifestó. Respecto al mercado de genéricos, habló de la combinación de varios factores: “ Si nos fijamos en la naturaleza del producto, en 2016 y en la primeramitad de 2017 hubomenosmoléculas que pierden la patente. Como consecuencia, hay menos oportunidad para los genéricos, para poder seguir alimentando el crecimiento de años anteriores. También es verdad que se dio un cambio en el patrón de penetración de los genéricos en el mercado Español. 2016 y 2017 volvieron a patrones anteriores a 2009. Los genéricos penetran un 16-17% y además lo hacen en un período de un año. Con lo cual, se pierde también desde el punto de vista de oportunidad. Y lo adicional que vemos, que también es importante, es que la prescripción por principio activo es sólo una parte pequeña de la prescripción que se hace de las moléculas que han perdido la patente. Con esto, la posibilidad de dispensar el genérico, ante esa prescripción por principio activo, también es una posibilidad pequeña dentro de la molécula ”. Almarza apuntó, por último, una cuestión “ más clínica que otra cosa ”, al hecho de que aproximadamente la mitad de las unidades que explican la parte del menos crecimiento del segmento de genéricos tiene que ver con prescripciones de Omeprazol y de Ibuprofeno, “ que tienen que ver más con la decisión que toma el clínico ante determinado tipo de opciones que con el hecho de que se dispensen genéricos ”. EL MERCADO DE AUTOCUIDADO HA IMPULSADO LA RECUPERACIÓN CRECIENDO DE MANERA SOSTENIDA DESDE FINALES DE 2013 có el inicio de la recuperación económica. A medida que avanzó dicha recuperación, se redujo el nivel de incertidumbre y se generó un entorno de mayor seguridad tanto en la sociedad como en la industria. “ La innovación ha sido, sin ninguna duda, clave en esta tendencia de crecimiento ”, afirmó. Si bien, los fármacos de innovación, por su especialidad, fueron principalmente a dispensarse a la farmacia de hospital y la farmacia comunitaria sufrió una“ pérdida de oportunidad de seguir creciendo ”. Tras revisar el efecto que las medidas apli- cadas entre 2010 y 2012 tuvieron en el segmento de fármacos dispensados en la farmacia comunitaria, analizó cómo el compor- tamiento de este segmento se ha modificado en los dos últimos años. En concreto, se ha modificado el perfil de penetración de los genéricos en el mercado español, donde hemos vuelto a los patrones vistos en moléculas que perdieron la patente antes de 2009. La penetración de genéricos en el acumulado de los últi- mos tres años, se estabilizó en el 40% en unidades y el 21% en valores. Para explicarlo, Almarza consideró factores del modelo regulatorio como la implantación de la prescripción por principio activo o la retirada de la obligación de dispensación de genérico, pero también los cambios en la prescripción de los clínicos o la capacidad del propio mercado de alimentar una dinámica de crecimiento igual a la que se vio hasta 2015 por la reducción del número de moléculas que pierden la patente entre 2016 y 2017. En ese sentido, el número de moléculas que han perdido patente ha ido decreciendo hasta 2017. Habrá que esperar a finales de 2018 para ver cómo se ha comportado el mercado por el aumento de pérdidas de patente en la segunda mitad de 2017. Por último, Almarza abordó la medida en la que el segmento de autocuidado, las tendencias sociales y las nuevas tecnologías han contribuido, “ y seguirán haciéndolo ”, a la recuperación del negocio que se gestiona en este canal y a la potenciación del valor que ofrece el profesional farmacéutico. “ Necesitamos que nuestros dirigentes nos ayuden ”, comentó González Díez en el turno del debate. +
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=